El Río Nalón, atravesando el corazón de Asturias, se erige como un paraíso para los amantes de la pesca fluvial. Sus aguas cristalinas, su rica biodiversidad y sus paisajes impresionantes lo convierten en un destino ideal para disfrutar de esta actividad en un entorno natural incomparable.
Permisos y Licencias
Para pescar en el Río Nalón, es necesario contar con la licencia de pesca fluvial de Asturias, la cual se puede obtener en las oficinas de la Consejería de Medio Ambiente, en las tiendas especializadas de pesca o de forma telemática a través del sitio web del Gobierno del Principado de Asturias.
Zonas Prohibidas, Cotos y Vedados
Es importante tener en cuenta que existen zonas en el río donde la pesca está prohibida o restringida. Estas áreas se encuentran generalmente cerca de presas, desembocaduras o zonas de especial protección ambiental.
Se recomienda consultar la normativa vigente o los mapas de pesca disponibles en la web de la Consejería de Medio Ambiente para conocer en detalle las zonas donde se permite la pesca.
Prohibiciones a la Hora de Pescar
Existen algunas prohibiciones generales que se aplican a la pesca en todo el territorio asturiano, como la pesca durante la noche, la pesca con más de un anzuelo o la pesca con técnicas que puedan dañar el medio ambiente. Se recomienda consultar la normativa vigente para conocer todas las prohibiciones específicas.
Especies que se Pueden Pescar
El Río Nalón alberga una gran variedad de especies de peces, siendo las más comunes:
- Trucha Fario: La especie reina del río, presente en todo su recorrido. Se pueden encontrar ejemplares de diferentes tamaños, desde pequeñas truchas de 20-30 cm hasta grandes ejemplares de más de 50 cm. La pesca de la trucha fario en el Nalón es considerada una de las mejores de España.
- Salmón Atlántico: Una especie emblemática del río, presente en su época de migración (de marzo a septiembre). Los salmones del Nalón pueden alcanzar tamaños considerables, superando incluso los 10 kg. La pesca del salmón es una actividad muy regulada y requiere de un permiso especial.
- Reo: Un pez pequeño y luchador, muy abundante en el río. Se pesca principalmente con técnicas de pesca ligera, como la pesca a mosca o la pesca con cucharilla.
Técnicas de Pesca
Las técnicas de pesca más utilizadas en el Río Nalón son:
- Pesca a Mosca: Una técnica muy popular para la pesca de truchas y salmones. Requiere de cierta habilidad y práctica, pero es muy gratificante cuando se logra capturar un pez con esta técnica.
- Pesca a Spinning: Una técnica versátil que se puede utilizar para pescar diferentes especies, como truchas, reos e incluso salmones.
- Pesca al Coup: Una técnica tradicional que se utiliza para pescar peces pequeños, como reos o bogas.
Mejores Zonas del Río
El Río Nalón ofrece una gran variedad de zonas de pesca para todos los gustos y niveles de experiencia. Algunas de las zonas más populares son:
- El Coto de Tudela: Un coto de pesca sin muerte muy conocido por la calidad de sus truchas.
- El Coto de La Pesquera: Un coto de pesca con una gran población de salmones.
- El Área de Pesca Libre de Pravia: Un tramo libre de pesca donde se pueden encontrar truchas, reos y otros peces.
- El Río Narcea: Un afluente del Nalón que también ofrece excelentes oportunidades de pesca.
Cómo Llegar al Río
El Río Nalón es fácilmente accesible desde las principales ciudades y pueblos de Asturias. Se puede llegar en coche, autobús o tren. Hay muchas opciones de alojamiento disponibles en las cercanías del río, desde campamentos y albergues hasta hoteles y apartamentos.
En Resumen
El Río Nalón es un destino ideal para los amantes de la pesca fluvial. Su rica biodiversidad, sus paisajes impresionantes y la variedad de técnicas de pesca que se pueden practicar lo convierten en un lugar único para disfrutar de esta actividad. Si estás buscando una experiencia de pesca inolvidable, el Río Nalón es sin duda un lugar que debes visitar.
Recomendaciones
- Respetar el medio ambiente: Es importante pescar de forma responsable y sostenible, siguiendo las normas y regulaciones vigentes.
- Devolver las capturas: Si no se desea conservar las capturas, es importante devolverlas al río con mucho cuidado y sin que sufran daños.
Consejos Generales
- Planifica tu viaje: Investiga las zonas de pesca, las especies que se pueden pescar y las técnicas más adecuadas para cada una de ellas.
- Obtén los permisos y licencias necesarios: Asegúrate de tener la licencia de pesca fluvial de Asturias y de conocer las zonas donde está prohibida o restringida la pesca.
- Elige el equipo adecuado: El equipo de pesca debe ser adecuado para la técnica que se vaya a utilizar y para el tamaño de las especies que se buscan.
- Respeta el medio ambiente: No tires basura, no dañes la vegetación y devuelve las capturas que no desees conservar.
- Sé respetuoso con otros pescadores: Comparte el río con los demás pescadores de forma responsable y segura.
Consejos Específicos para Cada Especie
Trucha Fario
- La mejor época para pescar la trucha fario es de marzo a octubre.
- Las truchas se encuentran en diferentes zonas del río, dependiendo de la época del año y de las condiciones del agua.
- Se pueden pescar con diferentes técnicas, como pesca a mosca, pesca a spinning o pesca al coup.
- Para pescar a mosca, se utilizan moscas artificiales que imitan a los insectos que comen las truchas.
- Para pescar a spinning, se utilizan señuelos artificiales que imitan a peces pequeños.
- Para pescar al coup, se utiliza cebo natural, como gusanos o lombrices.
Salmón Atlántico
- La mejor época para pescar el salmón Atlántico es de marzo a septiembre.
- Los salmones se encuentran en el río durante su migración desde el mar para reproducirse.
- La pesca del salmón es una actividad muy regulada y requiere de un permiso especial.
- Se pesca principalmente con mosca, pero también se puede pescar con spinning.
- Es importante utilizar anzuelos sin muerte para poder devolver los salmones al río.
Reo
- El reo se puede pescar durante todo el año.
- Es un pez pequeño y luchador, lo que lo convierte en una presa muy divertida de pescar.
- Se pesca principalmente con técnicas de pesca ligera, como la pesca a mosca o la pesca con cucharilla.
- Se utiliza cebo natural, como gusanos o lombrices.
Recomendaciones Finales
- La pesca es una actividad que requiere paciencia y práctica. No te desanimes si no consigues capturar peces al principio.
- Lo más importante es disfrutar de la experiencia y de la belleza del entorno natural.
- Pesca de forma responsable y sostenible para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de este deporte.
- Recuerda que la información en este artículo es solo una guía general. Siempre es recomendable consultar la normativa vigente y las recomendaciones de los expertos locales antes de ir a pescar.
Espero que estos consejos te ayuden a tener una experiencia de pesca inolvidable en el Río Nalón.
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.