El Embalse de San Andrés de los Tacones, también conocido como Embalse de Soto, se encuentra ubicado en el concejo de Gijón, Asturias, ofreciendo un refugio de tranquilidad para los amantes de la pesca.

A tan solo 10 kilómetros de la ciudad, este embalse de 60 hectáreas y 4 hectómetros cúbicos de agua se convierte en un paraíso para los pescadores que buscan disfrutar de una jornada en plena naturaleza.

Permisos y Licencias: La Puerta de Entrada a la Pesca

Para pescar en el Embalse de San Andrés de los Tacones, es obligatorio tener la licencia de pesca de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Esta licencia se puede obtener de manera presencial en las oficinas de la Consejería de Medio Ambiente o a través de internet en la página web del Gobierno del Principado de Asturias.

Es importante destacar que no se necesita ningún permiso adicional a la licencia de pesca general.

Sin embargo, sí hay que tener en cuenta las zonas prohibidas para la pesca, que se encuentran señalizadas en la orilla del embalse. Además, existen cotos de pesca en los que es necesario obtener un permiso específico para poder pescar. Para más información sobre los cotos de pesca, se recomienda consultar la página web de la Consejería de Medio Ambiente o preguntar en las oficinas de la misma.

Prohibiciones a Tener en Cuenta para una Pesca Responsable

Para asegurar la conservación del ecosistema del embalse y la pesca responsable, se deben respetar las siguientes prohibiciones:

  • Está prohibido pescar con más de una caña por pescador.
  • No se permite la pesca desde embarcaciones.
  • El uso de carpas de pesca está prohibido.
  • Está prohibido pescar durante la noche.
  • Se debe devolver al agua las especies no capturables o que no se vayan a consumir.
  • Es obligatorio respetar los tamaños mínimos de captura establecidos por la Consejería de Medio Ambiente.

Un Abrazo a la Biodiversidad: Especies que Abundan en el Embalse

El Embalse de San Andrés de los Tacones alberga una rica variedad de especies piscícolas, convirtiéndolo en un lugar ideal para los amantes de la pesca deportiva. Entre las especies más comunes encontramos:

  • Trucha arcoíris: Esta especie introducida se ha adaptado perfectamente al embalse, ofreciendo una pesca entretenida y desafiante. Se pueden encontrar truchas de tamaño mediano, entre 30 y 50 centímetros, y algunas más grandes que superan los 60 centímetros.
  • Trucha marrón: La trucha autóctona del embalse, aunque menos abundante que la trucha arcoíris, ofrece una experiencia de pesca más tradicional y valorada. Los tamaños de las truchas marrones varían entre los 20 y 40 centímetros.
  • Perca: Esta especie depredadora es muy común en el embalse y proporciona una pesca divertida y dinámica. Las percas en San Andrés de los Tacones suelen tener un tamaño entre los 15 y 30 centímetros.
  • Black-bass: Introducido hace algunos años, el black-bass se ha convertido en una de las especies más buscadas por los pescadores. Su tamaño puede variar entre los 30 y 50 centímetros, y ofrece una pesca combativa y emocionante.
  • Carpa: Aunque no es tan abundante como otras especies, la carpa también está presente en el embalse. Los tamaños de las carpas en San Andrés de los Tacones oscilan entre los 20 y 40 centímetros.

Técnicas de Pesca para Triunfar en el Embalse

La elección de la técnica de pesca dependerá de la especie que se busque y de las condiciones del embalse. Sin embargo, algunas de las técnicas más utilizadas en San Andrés de los Tacones son:

  • Pesca a spinning: Esta técnica es ideal para capturar truchas, percas y black-bass. Se utilizan señuelos artificiales como cucharillas, peces artificiales o vinilos.
  • Pesca a mosca: Esta técnica tradicional es muy efectiva para la pesca de truchas, especialmente truchas marrones. Se utilizan moscas artificiales que imitan a insectos o pequeños peces.
  • Pesca a fondo: Esta técnica es más pasiva y se utiliza principalmente para la pesca de carpas. Se utiliza un cebo natural como lombrices o maíz, y el pescador espera a que el pez pique el anzuelo.

Zonas Clave para una Pesca Fructífera

El Embalse de San Andrés de los Tacones ofrece diferentes zonas con características que las hacen más aptas para la pesca de unas especies u otras. A continuación, te mostramos algunas zonas clave para tentar a la suerte:

  • Zona sur del embalse: Esta zona, cercana a la presa, cuenta con mayor profundidad y zonas con vegetación sumergida. Es un lugar ideal para la pesca de truchas, especialmente truchas arcoíris, utilizando técnicas de spinning o pesca a mosca con streamers (moscas grandes que imitan peces).
  • Zona este del embalse: Esta zona cuenta con orillas con bastante vegetación y zonas con poca profundidad. Es perfecta para la pesca de percas y black-bass utilizando técnicas de spinning con vinilos o crankbaits (señuelos con forma de pez que se mueven con tirones).
  • Diques y espigones: Estas estructuras artificiales suelen atraer a los peces que buscan alimento o refugio. Son lugares excelentes para la pesca a spinning o con señuelos de crankbait o jigs (señuelos con cabeza plomada que se mueven en el fondo).

Consejos adicionales para una jornada exitosa:

  • Informarse sobre las épocas de veda: Existen periodos del año en los que está prohibida la pesca de determinadas especies para proteger su época de reproducción. Consulta la normativa vigente de la Consejería de Medio Ambiente.
  • Madrugar: Las primeras horas del día y el atardecer suelen ser los momentos de mayor actividad de los peces.
  • Ser sigiloso: Los peces son muy sensibles a los ruidos y movimientos bruscos. Mantén un perfil bajo y evita hacer ruido al desplazarte por la orilla.
  • Cuida el medio ambiente: Recoge tu basura y respeta el entorno natural del embalse.
  • Libera a los peces que no vayas a consumir: Contribuye a la conservación del ecosistema del embalse devolviendo al agua las especies que no formen parte de tus planes culinarios.

Cómo Llegar al Embalse de San Andrés de los Tacones

Llegar al Embalse de San Andrés de los Tacones es sencillo. Desde Gijón, se puede acceder por la carretera AS-238 en dirección a La Pola Siero. A pocos kilómetros de la salida de Gijón, encontrarás señales que indican el desvío hacia el embalse. También se puede llegar en transporte público, tomando un autobús desde Gijón que tenga parada en las inmediaciones del embalse.

El Embalse de San Andrés de los Tacones ofrece un entorno tranquilo y una gran variedad de especies para los pescadores deportivos. Con un poco de planificación, conocimiento de las técnicas de pesca y respeto por el medio ambiente, podrás disfrutar de una jornada inolvidable en este oasis para los amantes de la pesca en Asturias.

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.