El Embalse de Doiras, ubicado en el occidente del Principado de Asturias, sobre el río Navia, se erige como un paraíso para los amantes de la pesca. Inaugurado en 1934, ofrece 347 hectáreas de superficie y una rica biodiversidad acuática, atrayendo a pescadores de toda España.

Permisos y Licencias:

Para pescar en el Embalse de Doiras, es obligatoria la licencia de pesca de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, la cual se puede obtener de forma presencial o telemáticamente en la página web del Gobierno del Principado.

Prohibiciones

Técnicas de pesca prohibidas:

  • Pesca con redes, dinamita o cualquier otro medio que pueda dañar el ecosistema.
  • Pesca con más de dos cañas por pescador.
  • Pesca durante la noche en la zona de la presa

Especies prohibidas:

  • No se permite la pesca de especies no autóctonas o en peligro de extinción.
  • Se respetan las épocas de veda y los tamaños mínimos establecidos para cada especie.

Especies

El Embalse de Doiras alberga una gran variedad de especies, siendo las más populares:

  • Trucha común: La reina del embalse, con tamaños que oscilan entre los 200 y 600 gramos. Se pesca principalmente a spinning y cucharilla, aunque también se puede tentar con mosca o cebo natural.
  • Salmón: Especie emblemática del río Navia, presente en el embalse durante su remonte para la reproducción. Se pesca principalmente a mosca y con señuelos específicos.
  • Perca: Pez muy voraz y luchador, con tamaños que van desde los 200 hasta los 500 gramos. Se pesca a spinning, con jigs y cebos artificiales.
  • Lucio: Depredador de gran tamaño, que puede alcanzar los 2 metros de longitud. Se pesca a spinning con señuelos grandes y cebos vivos.
  • Black-bass: Especie introducida, que ha encontrado un hábitat favorable en el embalse. Se pesca a spinning y con cebos artificiales.

Técnicas de Pesca

La elección de la técnica de pesca dependerá de la especie que se busque y de la época del año. Las técnicas más utilizadas en el Embalse de Doiras son:

  • Spinning: Técnica versátil que se puede utilizar para capturar una gran variedad de especies.
  • Pesca a mosca: Ideal para la pesca de truchas y salmones, especialmente en aguas tranquilas.
  • Cebo natural: Eficaz para la pesca de percas, lucios y otros peces depredadores.

Mejores Zonas:

La elección de la zona de pesca dependerá de la especie que se busque y de las condiciones climáticas. Algunas de las zonas más populares para la pesca en el Embalse de Doiras son:

  • La Cola del Embalse: Zona con gran concentración de truchas, especialmente en primavera y otoño.
  • La Presa: Lugar ideal para la pesca de salmón, especialmente durante su remonte.
  • Las Zonas Rocosas: Zonas donde se encuentran percas, lucios y otros peces depredadores.
  • Los Embalses: Zonas tranquilas donde se pueden pescar truchas y otros peces con cebo natural.

Cómo Llegar:

El Embalse de Doiras se encuentra bien comunicado por carretera. Se puede acceder desde Oviedo por la A-66 y la N-634, o desde Avilés por la N-634.

Recomendaciones:

  • Respetar el medio ambiente: No dejar basuras en el entorno del embalse y pescar de forma responsable.
  • Informarse sobre las épocas de veda y los tamaños mínimos de las especies.
  • Utilizar cebos y señuelos adecuados para cada especie.
  • Devolver al agua las especies que no se deseen capturar.
  • Disfrutar de la pesca y del entorno natural del Embalse de Doiras.

El Embalse de Doiras ofrece una experiencia de pesca única para los amantes de este deporte. Con una gran variedad de especies, diferentes técnicas de pesca y un entorno natural incomparable, el Embalse de Doiras se convierte en un destino ideal para disfrutar de una jornada de pesca inolvidable.

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.