Especies para la Pesca en el Embalse de Portiña
Las principales especies pescables en el Embalse de Portiña son:
- Carpa: La carpa es la especie más abundante en el embalse. Se pueden pescar ejemplares de hasta 3 kilogramos de peso. Las mejores técnicas para la pesca de la carpa son la pesca a fondo y la pesca con cebos naturales.
- Black bass: El black bass es una especie introducida en el embalse en los años 90. Se pueden pescar ejemplares de hasta 2 kilogramos de peso. Las mejores técnicas para la pesca del black bass son la pesca a spinning y la pesca a mosca.
- Lucio: El lucio es una especie depredadora que se encuentra en el embalse. Se pueden pescar ejemplares de hasta 5 kilogramos de peso.
Las mejores técnicas para la pesca del lucio son la pesca a fondo y la pesca con señuelos artificiales.
Técnicas de pesca
- Pesca a fondo: Esta técnica es la más utilizada para la pesca de la carpa. Se utiliza un montaje con un peso o plomada que hace que el cebo llegue al fondo del embalse. El cebo suele ser un gusano, una lombriz o una miga de pan.
- Pesca con cebos naturales: Esta técnica es también muy utilizada para la pesca de la carpa. Se utilizan cebos naturales como gusanos, lombrices, insectos o granos de maíz.
- Pesca a spinning: Esta técnica es utilizada para la pesca del black bass. Se utilizan señuelos artificiales que imitan a peces, ranas o insectos.
- Pesca a mosca: Esta técnica es utilizada para la pesca del black bass y del lucio. Se utilizan moscas artificiales que imitan a insectos acuáticos.
Cómo llegar al embalse de Portiña en Talavera de la Reina
El Embalse de Portiña se encuentra a unos 10 kilómetros de la ciudad de Talavera de la Reina. Para llegar al embalse, hay que tomar la carretera N-502 en dirección a Madrid. A unos 10 kilómetros de Talavera, hay que tomar la salida a Portiña. El embalse se encuentra a unos 5 kilómetros de la salida.
Mejores zonas de pesca en el Embalse de Portiña
Las mejores zonas de pesca del Embalse de Portiña son:
- La presa: Es la zona más popular para la pesca de la carpa.
- La zona de los juncos: Es la zona más popular para la pesca del black bass.
- La zona de las rocas: Es la zona más popular para la pesca del lucio.
Consejos para la Pesca en el Embalse de Portiña
- Es necesario obtener un permiso de pesca para pescar en el Embalse de Portiña.
- La pesca está prohibida en la zona de baño.
- Es importante respetar el medio ambiente y liberar los peces que no se vayan a consumir
Permiso o licencia para la Pesca en el Embalse de Portiña
Es necesario obtener un permiso de pesca para pescar en el Embalse de Portiña. El permiso se puede obtener en la Federación de Pesca de Castilla-La Mancha. El precio del permiso es de 30 euros para adultos y 15 euros para menores de 16 años.
El permiso de pesca permite pescar en todas las aguas continentales de Castilla-La Mancha, incluyendo el Embalse de Portiña. El permiso está vigente durante un año natural.
Además del permiso de pesca, es necesario cumplir con las siguientes normas:
- La pesca está prohibida en la zona de baño.
- La pesca está prohibida con cebos vivos.
- La pesca está prohibida con redes.
- El tamaño mínimo de captura es de 25 centímetros para la carpa y de 30 centímetros para el lucio.
Es importante respetar estas normas para preservar el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad de la pesca.
A continuación se detallan los requisitos para obtener un permiso de pesca en Castilla-La Mancha:
- Ser mayor de 14 años.
- Estar en posesión del DNI o NIE.
- No estar inhabilitado para la pesca.
- Los menores de 16 años necesitan autorización escrita de quien tenga la patria potestad sobre ellos
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.
Buenas, se podria pescar con float boat? Lo intento buscar y nada
Sí, se puede pescar con float boat en el embalse de Portiña. De hecho, es una de las mejores maneras de pescar en este embalse, ya que te permite acceder a zonas que son difíciles de alcanzar a pie o en kayak.
El embalse de Portiña tiene una superficie de 1,2 km² y una profundidad media de 4 metros. Las orillas del embalse están pobladas de árboles y vegetación, lo que hace que sea un buen lugar para la pesca de carpas.
El float boat es una embarcación inflable que se propulsa con remos o un motor eléctrico. Es una embarcación muy versátil que se puede utilizar en todo tipo de condiciones.
Para pescar con float boat en el embalse de Portiña, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Elige un float boat adecuado para el tamaño del embalse. Un float boat demasiado pequeño puede ser difícil de controlar en aguas abiertas.
Lleva el equipo de pesca adecuado. Necesitarás cañas y carretes potentes para pescar carpas.
Respeta la fauna y la flora del embalse. No hagas ruido ni molestes a los animales.
A continuación, te damos algunos consejos para pescar con float boat en el embalse de Portiña:
Busca zonas con vegetación. Las carpas suelen esconderse en la vegetación para evitar a los depredadores.
Utiliza cebos naturales. Las carpas suelen preferir cebos naturales, como gusanos, maíz o boilies.
Prueba diferentes profundidades. Las carpas pueden encontrarse a cualquier profundidad, pero suelen estar más activas en las capas medias y bajas del agua
¿Hace falta una licencia especial o con la licencia de Castilla la Mancha vale?
ola cuanto bale el permiso para pescar en el embalse de la portiña o solo con la licencia de castilla la mancha bale
gracia
No se necesita un permiso especial para la pesca en el Embalse de la Portiña, por lo que con la licencia autonómica sería suficiente