El Embalse del Atazar es el mayor embalse de la Comunidad de Madrid, con una superficie de 1.120 hectáreas y una capacidad de 225 hm3. Se encuentra situado en el municipio de El Atazar, en la Sierra Norte de Madrid.
El embalse es un importante recurso hídrico para la Comunidad de Madrid, ya que proporciona agua potable a más de un millón de personas. También es un importante destino turístico, ya que ofrece la posibilidad de practicar una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, pesca, navegación y deportes acuáticos.
La pesca en el Embalse del Atazar es una actividad muy popular, ya que ofrece la posibilidad de capturar una gran variedad de especies, como barbo, black bass, lucio, trucha, carpa y carpín.
Especies de peces
Las especies de mayor interés para la pesca deportiva en el Embalse del Atazar son:
- Barbo: Es la especie más abundante en el embalse. Se puede capturar con una gran variedad de cebos, como gusanos, lombrices, artificiales y cebo vivo.
- Black bass: Es una especie de depredador muy popular entre los pescadores deportivos. Se puede capturar con artificiales, como crankbaits, jerkbaits y spinnerbaits.
- Lucio: Es otra especie de depredador muy popular. Se puede capturar con artificiales, como vinilos, señuelos duros y cebo vivo.
- Trucha común: Es una especie de salmónido que se puede capturar en las zonas más frías del embalse. Se puede capturar con mosca seca, ninfa o cebo vivo.
- Carpa: Es una especie de pez herbívoro que se puede capturar con cebo vegetal, como maíz, trigo o pellets.
- Carpín: Es otra especie de pez herbívoro que se puede capturar con cebo vegetal.
Épocas y horarios en el Embalse del Atazar
La pesca en el Embalse del Atazar está permitida durante todo el año, pero los mejores meses son la primavera y el otoño. En verano, las temperaturas pueden ser muy altas, lo que dificulta la pesca. En invierno, las temperaturas pueden ser muy bajas, lo que también puede dificultar la pesca.
Los mejores horarios para la pesca en el embalse son las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde. En estas horas, los peces están más activos y es más probable que piquen.
Lugares para pescar en el Embalse del Atazar
El Embalse del Atazar tiene una gran variedad de zonas para pescar. Algunas de las mejores zonas son:
- Las réculas de la zona de El Berrueco: Estas zonas son muy profundas y ofrecen buenas posibilidades de capturar barbos y lucios.
- La zona de entrada del río Puebla: Esta zona es menos profunda que las réculas y ofrece buenas posibilidades de capturar black bass y truchas.
- Las orillas del embalse: Las orillas del embalse ofrecen buenas posibilidades de capturar carpa y carpín.
Normativa para la Pesca en el Embalse del Atazar
Para pescar en el Embalse del Atazar es necesario tener una licencia de pesca de la Comunidad de Madrid. La licencia se puede obtener en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
Además de la licencia de pesca, también es necesario cumplir con la normativa de pesca vigente en la Comunidad de Madrid. Esta normativa establece, entre otras cosas, las especies que se pueden pescar, los tamaños mínimos de las capturas y las artes de pesca permitidas.
Consejos para pescar en el Embalse del Atazar
- Si vas a pescar en el Embalse del Atazar, te recomendamos que sigas los siguientes consejos:
- Infórmate sobre la normativa de pesca vigente.
- Elige el equipo adecuado para la especie que quieres pescar.
- Aprende a utilizar correctamente el equipo.
- Sé respetuoso con el medio ambiente.
Con un poco de planificación y práctica, podrás disfrutar de una jornada de pesca inolvidable en el Embalse del Atazar
Zonas Secretas para la Pesca en el Embalse del Atazar
Las réculas de la zona de El Berrueco
Las réculas de la zona de El Berrueco son una zona de pesca muy popular en el Embalse del Atazar. Se encuentran situadas en la parte norte del embalse, cerca del municipio de El Berrueco.
Estas zonas son muy profundas, con profundidades que pueden alcanzar los 40 metros. Esto las hace ideales para la pesca de especies que prefieren aguas profundas, como el barbo y el lucio.
Los mejores cebos para la pesca en las réculas son los cebos naturales, como gusanos, lombrices y cebo vivo. También se pueden utilizar cebos artificiales, como vinilos y señuelos duros.
El mejor momento para pescar en las réculas es durante las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde. En estas horas, los peces están más activos y es más probable que piquen.
Las réculas son un lugar de pesca muy gratificante, ya que ofrecen la posibilidad de capturar ejemplares de gran tamaño. Sin embargo, también es un lugar peligroso, ya que las aguas son muy profundas. Por ello, es importante tomar las precauciones necesarias, como utilizar un chaleco salvavidas y pescar con un compañero.
Aquí hay algunos consejos para la pesca en las réculas:
- Utiliza un equipo adecuado. Para pescar en las réculas, necesitarás un equipo de pesca pesado, con cañas y carretes potentes.
- Sé paciente. La pesca en las réculas puede ser muy lenta, por lo que es importante ser paciente.
- Sé respetuoso con el medio ambiente. No dejes basura ni residuos en el lugar de pesca.
Si sigues estos consejos, podrás disfrutar de una jornada de pesca segura y gratificante en las réculas del Embalse del Atazar.
La zona de entrada del río Puebla
La zona de entrada del río Puebla es una de las mejores zonas para pescar en el Embalse del Atazar. Esta zona es menos profunda que las réculas de la zona de El Berrueco, lo que la hace más accesible para los peces depredadores, como el black bass y la trucha.
El río Puebla es un afluente del río Jarama que desemboca en el Embalse del Atazar. El río aporta agua fresca y oxigenada al embalse, lo que atrae a los peces depredadores.
La zona de entrada del río Puebla es un lugar ideal para pescar con artificiales. Los pescadores suelen utilizar crankbaits, jerkbaits, spinnerbaits y vinilos. También se puede pescar con cebo vivo, como pececillos o gusanos.
Los mejores horarios para pescar en esta zona son las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde. En estas horas, los peces están más activos y es más probable que piquen.
Aquí hay algunos consejos para pescar en la zona de entrada del río Puebla:
- Busca zonas con vegetación subacuática. Los peces depredadores se esconden entre la vegetación para emboscar a sus presas.
- Pesca cerca de la orilla. Los peces depredadores suelen acercarse a la orilla para alimentarse.
- Prueba diferentes artificiales. Los peces depredadores pueden tener preferencias por ciertos tipos de artificiales.
Con un poco de práctica, podrás capturar peces depredadores de buen tamaño en la zona de entrada del río Puebla.
Las orillas del embalse
Las orillas del embalse son una zona muy popular para la pesca de carpa y carpín. Estas especies de peces herbívoros se alimentan de plantas y algas que crecen en el fondo del embalse.
Las orillas del embalse ofrecen una gran variedad de zonas para pescar. Algunas de las mejores zonas son:
- Las zonas con vegetación: Las zonas con vegetación ofrecen refugio a las carpas y carpines. Puedes pescar en estas zonas con cebo vegetal, como maíz, trigo o pellets.
- Las zonas con fondo rocoso: Las zonas con fondo rocoso ofrecen un buen lugar para que las carpas y carpines se alimenten. Puedes pescar en estas zonas con cebo natural, como gusanos o lombrices.
- Las zonas con profundidad variable: Las zonas con profundidad variable ofrecen un buen lugar para que las carpas y carpines se escondan. Puedes pescar en estas zonas con cebo artificial, como vinilos o señuelos duros.
Consejos para pescar carpa y carpín en las orillas del embalse:
- Utiliza cañas de pescar largas: Las cañas de pescar largas te permitirán lanzar el cebo a zonas más distantes.
- Utiliza carretes de pesca grandes: Los carretes de pesca grandes te permitirán recoger el cebo sin problemas.
- Utiliza cebo adecuado: El cebo adecuado atraerá a las carpas y carpines.
Sé paciente: La pesca de carpa y carpín puede ser una actividad muy paciente.
Si sigues estos consejos, podrás disfrutar de una jornada de pesca muy gratificante en las orillas del embalse
Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.