El Embalse de San Juan, situado en la Comunidad de Madrid, es un destino destacado para los amantes de la pesca deportiva. Este embalse no solo ofrece una rica biodiversidad acuática, sino también paisajes naturales que enriquecen la experiencia de pesca.

Historia del Embalse y su Importancia en la Pesca

Inaugurado en 1955, el Embalse de San Juan se encuentra entre los municipios de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa. Su construcción tuvo como objetivo principal regular el caudal de los ríos Alberche y Cofio, además de abastecer de agua a la región y generar energía hidroeléctrica. Con el tiempo, sus aguas se han convertido en un refugio para diversas especies piscícolas, consolidándose como un punto de referencia para la pesca deportiva en la Comunidad de Madrid.

Especies que se Pueden Pescar

El embalse alberga una variedad de especies que atraen a pescadores de diferentes modalidades:

  • Black Bass (Micropterus salmoides): Especie emblemática de la pesca deportiva, conocida por su combatividad y resistencia. Los ejemplares en San Juan pueden alcanzar tamaños considerables, ofreciendo desafíos gratificantes para los pescadores.
  • Lucio (Esox lucius): Depredador voraz que habita en las aguas del embalse. Su pesca requiere técnicas específicas y ofrece una experiencia emocionante debido a su agresividad y tamaño.
  • Lucioperca (Sander lucioperca): Pez apreciado por su carne y por la dificultad que presenta su captura, especialmente activo en aguas profundas y claras.
  • Carpa Común (Cyprinus carpio): Frecuente en el embalse, la carpa es conocida por su tamaño y fuerza, siendo un reto interesante para los pescadores de fondo.
  • Barbo Común (Barbus barbus): Habitante de aguas rápidas y fondos pedregosos, el barbo es valorado por su resistencia y la técnica que requiere su captura.
  • Boga de Río (Pseudochondrostoma polylepis): Pez de tamaño medio que suele encontrarse en zonas de corriente moderada, ofreciendo una pesca entretenida.
  • Perca Sol (Lepomis gibbosus): Aunque de menor tamaño, es común en el embalse y suele ser objetivo en jornadas de pesca recreativa, especialmente para iniciados.

Zonas Recomendadas Dentro del Embalse para Pescar

La elección de la zona adecuada dentro del embalse puede influir significativamente en el éxito de la jornada de pesca. A continuación, se detallan las áreas recomendadas según la especie y la época del año:

  • Desembocadura del Río Cofio: Esta área es especialmente atractiva para la pesca de barbos y carpas, debido a la riqueza en nutrientes que aportan las aguas del río. Durante la primavera y el verano, estas especies se acercan a la desembocadura para alimentarse y reproducirse.
  • Zonas de Vegetación Sumergida: Las áreas con abundante vegetación acuática son ideales para el black bass y el lucio, ya que utilizan estas zonas como refugio y caza. Durante el verano, al aumentar la temperatura del agua, estos depredadores se encuentran más activos en estas áreas.
  • Áreas Profundas Cercanas a la Presa: La lucioperca prefiere aguas más profundas y claras. Durante el otoño e invierno, es común encontrarlas en estas zonas, donde las temperaturas son más estables.
  • Orillas con Fondos de Barro y Grava: Las carpas y las bogas suelen habitar en orillas con estos tipos de fondos, donde encuentran su alimento principal. La primavera es la mejor época para su pesca, coincidiendo con su periodo de mayor actividad.

Permisos y Licencias Necesarias para Pescar en el Embalse

Para pescar en el Embalse de San Juan, es obligatorio contar con los siguientes permisos:

  • Licencia de Pesca de la Comunidad de Madrid: Es un requisito indispensable para cualquier pescador en aguas interiores de la región. Se puede obtener de forma telemática o presencial en las oficinas de Medio Ambiente.
  • Permiso Especial del Embalse (si aplica): En algunos periodos, pueden existir restricciones adicionales según la normativa vigente. Es recomendable consultar con la Confederación Hidrográfica del Tajo o la Consejería de Medio Ambiente de Madrid.
  • Normas de Captura y Cupos: Algunas especies pueden tener vedas, tallas mínimas o cupos de captura. Por ejemplo, la pesca del lucio y la lucioperca puede estar regulada en ciertas épocas del año

Normativa sobre el Uso de Embarcaciones, Kayak o Pato de Pesca

El Embalse de San Juan es uno de los pocos embalses de la Comunidad de Madrid donde está permitido el uso de embarcaciones a motor. Sin embargo, existen normas específicas para la navegación y la pesca desde embarcaciones:

  • Registro de la Embarcación: Si se usa una embarcación con motor, debe estar matriculada y cumplir con la normativa de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
  • Uso de Kayaks y Patos de Pesca: Permitidos sin necesidad de matriculación, pero es obligatorio el uso de chaleco salvavidas.
  • Zonas de Navegación Restringidas: Algunas áreas están limitadas a la navegación para la protección del medioambiente y la fauna. Es recomendable revisar la normativa actualizada antes de planificar la salida.

Consejos Prácticos para Pescadores que Visitan el Embalse por Primera Vez

  • Madrugar para Mejorar las Capturas: Las primeras horas del día suelen ser las mejores para especies depredadoras como el black bass y el lucio.
  • Observar el Clima y el Nivel del Agua: Cambios en la temperatura y el nivel del embalse pueden afectar la actividad de los peces.
  • Respetar la Normativa y el Entorno: Es fundamental mantener limpio el embalse, recoger los desechos y respetar las tallas mínimas de captura.
  • Usar Señuelos Naturales y Artificiales con Técnica Adecuada: Probar diferentes estrategias según la época del año puede marcar la diferencia.
  • Consultar con Otros Pescadores Locales: Obtener información de quienes conocen bien el embalse puede ayudarte a mejorar tus resultados.

¡Prepara tu equipo y disfruta de la pesca en el Embalse de San Juan!

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.