La pesca en el Lago de Butarque es una actividad muy popular entre los aficionados de Madrid y la Comunidad de Madrid. Ubicado en el municipio de Leganés, este lago artificial ofrece una excelente oportunidad para la pesca deportiva, con diversas especies y zonas aptas para distintas técnicas. Tanto pescadores experimentados como aquellos que se inician en este apasionante mundo pueden disfrutar de una jornada relajante en un entorno natural, con la posibilidad de capturar ejemplares de gran interés.
A lo largo de los años, este lago se ha convertido en un punto de referencia para los pescadores urbanos debido a su fácil acceso y la variedad de peces que alberga. Además, al encontrarse en un entorno controlado, es un lugar ideal para quienes desean aprender y mejorar sus habilidades sin necesidad de desplazarse a grandes distancias.
En esta guía completa, te explicamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de una jornada de pesca en el Lago de Butarque, desde las especies disponibles hasta el equipo recomendado y las mejores zonas. Además, te proporcionamos consejos clave para que tu experiencia sea lo más exitosa y placentera posible.
Características del Lago de Butarque
Antes de comenzar a pescar, es importante conocer el entorno en el que vas a desarrollar tu actividad. El Lago de Butarque es una masa de agua artificial situada dentro del Parque Lineal de Butarque, un espacio verde diseñado para el disfrute de los ciudadanos. Sus aguas son tranquilas, lo que lo convierte en un lugar idóneo para la práctica de la pesca, tanto para quienes prefieren el método de flotador como para quienes buscan la emoción del spinning o el carpfishing.
El lago presenta una profundidad variable, con zonas poco profundas en las orillas y áreas más hondas en el centro. Esto influye en el comportamiento de los peces y en las técnicas que deben utilizarse para capturarlos. Las orillas suelen ser frecuentadas por especies como la carpa y el black bass, mientras que en las zonas más profundas es posible encontrar lucios en busca de presas.
En términos de accesibilidad, el lago cuenta con senderos bien mantenidos que permiten a los pescadores desplazarse sin dificultad y elegir los mejores puntos de pesca. Asimismo, es recomendable revisar la normativa vigente, ya que en algunos momentos del año pueden aplicarse restricciones con el fin de proteger la fauna acuática y garantizar la sostenibilidad del ecosistema.
Especies que se pueden pescar en el Lago de Butarque
El Lago de Butarque alberga diversas especies de peces que pueden capturarse con diferentes técnicas. La presencia de peces depredadores y especies de aguas tranquilas permite que los pescadores elijan entre una amplia variedad de métodos y estrategias. Algunas de las especies más comunes incluyen la carpa común, el black bass, el lucio y la perca sol. Cada una de ellas tiene comportamientos específicos y requiere un enfoque particular para su pesca.
Carpa Común (Cyprinus carpio)
La carpa es, sin duda, una de las especies más emblemáticas del Lago de Butarque. Su capacidad para adaptarse a distintos ambientes y su tamaño hacen que sea una presa muy codiciada por los pescadores. La mejor época para pescar carpas es en primavera y otoño, cuando su actividad alimenticia es mayor. Para capturarlas con éxito, es recomendable utilizar técnicas como el feeder fishing y el carpfishing, empleando cebos naturales como maíz, boilies y engodos con aromas dulces.
Dado que las carpas suelen ser peces desconfiados, es importante elegir un buen punto de pesca y mantener la paciencia. La preparación de una zona con engodo puede aumentar las posibilidades de éxito, atrayendo a los peces y manteniéndolos cerca del área de pesca. También se recomienda el uso de anzuelos sin muerte para minimizar el daño a los ejemplares y favorecer su conservación.
Black Bass (Micropterus salmoides)
El black bass es un pez muy apreciado en la pesca deportiva por su carácter combativo y su agresividad a la hora de atacar los señuelos. Este depredador se encuentra presente en el Lago de Butarque y puede ser capturado especialmente en verano y otoño, cuando su actividad es más intensa. Para su pesca, el spinning es la técnica más utilizada, con vinilos, crankbaits y jerkbaits como los señuelos más efectivos.
Para aumentar las posibilidades de captura, se recomienda buscar zonas con vegetación acuática, ya que es ahí donde estos peces suelen esconderse en busca de presas. En las primeras horas de la mañana y al atardecer, los topwater fishing resultan especialmente efectivos, proporcionando una experiencia visual emocionante cuando el pez ataca el señuelo en la superficie.
Lucio (Esox lucius)
El lucio es otro de los grandes depredadores del Lago de Butarque. Su tamaño y agresividad hacen que sea un desafío para cualquier pescador. La mejor temporada para su captura es el otoño y el invierno, cuando se encuentran más activos en la búsqueda de alimento. Los señuelos más recomendados son las cucharillas, swimbaits y peces artificiales que imitan alevines. Dado que el lucio tiene dientes afilados, es aconsejable utilizar líneas de acero para evitar cortes en el sedal.
Perca Sol (Lepomis gibbosus)
Aunque de menor tamaño, la perca sol es una especie muy común en el lago. Se trata de un pez colorido y voraz que puede ser capturado fácilmente con técnicas como la pesca con flotador utilizando lombrices o gusanos como cebo. En días soleados, pueden encontrarse en las orillas, ofreciendo una gran oportunidad para los pescadores novatos que buscan perfeccionar sus habilidades.
Equipo y Señuelos Recomendados
Para una pesca efectiva en el Lago de Butarque, es fundamental contar con el equipo adecuado. Las cañas deben elegirse en función de la técnica utilizada. Por ejemplo, para la pesca de carpas se recomienda una caña de acción media-lenta con carrete de gran capacidad, mientras que para el spinning de black bass y lucios se prefieren cañas ligeras y carretes de alta velocidad.
En cuanto a los señuelos, la elección dependerá de la especie que se desee capturar. Para el black bass, los vinilos con montaje Texas o Carolina suelen ser muy efectivos, mientras que para los lucios es recomendable el uso de peces artificiales de buen tamaño. Para la pesca de carpas, los cebos más comunes incluyen el maíz, los boilies y los engodos específicos.
Conclusión
La pesca en el Lago de Butarque es una excelente opción para quienes buscan un lugar accesible y con variedad de especies en la Comunidad de Madrid. Con el equipo adecuado, la elección correcta de técnicas y un respeto por las normativas locales, cualquier pescador puede disfrutar de una jornada inolvidable. Además, es fundamental contribuir a la conservación del entorno, manteniendo limpio el lugar y practicando la pesca responsable. Con un poco de paciencia y estrategia, podrás vivir una experiencia gratificante en este emblemático lago.
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.