Las Lagunas del Campillo, situadas en el Parque Regional del Sureste en la Comunidad de Madrid, ofrecen un entorno privilegiado para los amantes de la pesca. Este espacio natural, resultado de la restauración de antiguas graveras, se ha convertido en un refugio para diversas especies acuáticas y un punto de encuentro para pescadores de todos los niveles.

Historia de las Lagunas del Campillo y su importancia en la pesca

Las Lagunas del Campillo tienen su origen en la explotación de áridos durante las décadas de 1960 y 1970. Estas actividades mineras llevaron a la creación de depresiones que, al cesar la extracción y debido al afloramiento del nivel freático, se llenaron de agua, formando las lagunas actuales.

Con el tiempo, se llevaron a cabo labores de restauración ambiental que permitieron la regeneración del ecosistema, convirtiendo estas lagunas en hábitats ricos en biodiversidad y en destinos ideales para la pesca deportiva.

Especies que se pueden pescar en las Lagunas del Campillo

Las Lagunas del Campillo albergan una variedad de especies que ofrecen diferentes desafíos y experiencias a los pescadores:

Carpa Común (Cyprinus carpio)

La carpa es una de las especies más abundantes en las lagunas. Estos peces pueden alcanzar tamaños considerables, ofreciendo una experiencia gratificante para los pescadores. Son conocidas por su fuerza y resistencia, lo que las convierte en un desafío interesante. Suelen habitar zonas con vegetación acuática y fondos fangosos.

Barbo Común (Barbus barbus)

El barbo es otra especie destacada en las lagunas. Caracterizado por su cuerpo alargado y sus barbillones sensoriales, es un pez que prefiere aguas limpias y bien oxigenadas. Su pesca requiere técnicas específicas y es muy apreciada por los pescadores deportivos.

Black Bass (Micropterus salmoides)

Aunque en menor cantidad, el black bass está presente en las lagunas. Este pez, originario de América del Norte, es conocido por su agresividad y su lucha al ser capturado, lo que lo convierte en una especie muy valorada en la pesca deportiva. Suele encontrarse cerca de estructuras sumergidas y vegetación.

Lucio (Esox lucius)

El lucio es un depredador que, aunque menos común, también habita en las lagunas. Su presencia añade un aliciente para los pescadores que buscan emociones fuertes, ya que es conocido por su voracidad y tamaño. Se encuentra en áreas con abundante vegetación y aguas claras.

Otras especies

Además de las anteriores, es posible encontrar especies menores como el carpín (Carassius carassius) y el percasol (Lepomis gibbosus), que, aunque de menor tamaño, pueden ser interesantes para pescadores noveles o aquellos que buscan variedad.

Zonas recomendadas dentro de las lagunas para pescar según la especie y la época del año

La elección de la zona de pesca y la época del año son factores determinantes para el éxito en las Lagunas del Campillo:

  • Primavera y verano: Durante estas estaciones, las carpas y los barbos suelen acercarse a las orillas en busca de alimento y zonas de desove. Las áreas con vegetación emergente y fondos poco profundos son ideales en estos meses.
  • Otoño: Es una buena época para el black bass y el lucio, ya que las temperaturas más frescas aumentan su actividad. Las zonas con estructuras sumergidas, como troncos o rocas, son puntos estratégicos para su captura.
  • Invierno: La actividad de la mayoría de las especies disminuye, pero es posible capturar carpas en zonas más profundas, donde buscan refugio del frío.

Equipo y señuelos recomendados según las especies y la temporada

La elección del equipo y los señuelos adecuados es esencial para maximizar las posibilidades de éxito:

  • Carpa: Se recomienda el uso de cañas de acción media a pesada, con líneas de 12 a 20 libras. Los cebos más efectivos incluyen maíz, boilies y pellets. El uso de engodos puede aumentar la atracción de las carpas hacia la zona de pesca.
  • Barbo: Cañas ligeras a medianas con líneas de 8 a 12 libras son adecuadas. Los cebos naturales, como gusanos y maíz, suelen ser efectivos. Las técnicas de pesca al coup o a la inglesa son recomendables.
  • Black Bass: Para esta especie, se utilizan cañas de acción rápida con líneas de 10 a 15 libras. Los señuelos artificiales, como crankbaits, spinnerbaits y vinilos, son altamente efectivos. La pesca en superficie al amanecer o al atardecer puede ser especialmente productiva.
  • Lucio: Se requieren cañas robustas y líneas de al menos 20 libras. Los señuelos grandes, como jerkbaits y cucharillas ondulantes, son ideales para atraer a estos depredadores. Es aconsejable el uso de líderes de acero para evitar cortes en la línea debido a sus dientes afilados.

Permisos y licencias necesarias para pescar en las Lagunas del Campillo

Para pescar en las Lagunas del Campillo, es obligatorio disponer de la licencia de pesca de la Comunidad de Madrid. Esta licencia se puede obtener a través de los canales oficiales de la Comunidad de Madrid y es válida para todo el territorio de la comunidad. Es importante verificar la vigencia de la licencia y cumplir con todas las normativas establecidas para la práctica de la pesca en la región.

Normativa sobre el uso de embarcaciones, kayak o pato de pesca en La Laguna del Campillo

El uso de embarcaciones, kayaks o patos de pesca no está permitido en las Lagunas del Campillo, ya que se trata de un área protegida dentro del Parque Regional del Sureste.

La pesca debe realizarse exclusivamente desde la orilla, respetando siempre las zonas habilitadas y evitando cualquier actividad que pueda alterar el ecosistema o molestar a la fauna local.

Consejos prácticos para pescadores que visitan las Lagunas del Campillo por primera vez

Si planeas pescar en las Lagunas del Campillo, estos consejos te ayudarán a aprovechar al máximo tu jornada:

  • Llega temprano: La actividad de los peces suele ser mayor durante las primeras horas de la mañana y el atardecer, especialmente en verano.
  • Observa el entorno: Dedica unos minutos a estudiar la laguna antes de lanzar tu caña. Busca zonas con vegetación sumergida o estructuras donde los peces puedan refugiarse.
  • Varía los cebos y señuelos: Si un tipo de cebo no funciona, prueba con otro. En días calurosos, los peces pueden ser más selectivos.
  • Respeta la normativa: Mantén limpia la zona de pesca, no dejes residuos y sigue las normativas de captura y suelta cuando sea necesario.
  • Consulta la normativa vigente: Las regulaciones pueden cambiar según la temporada. Asegúrate de estar informado sobre los límites de capturas y periodos de veda.

Enlaces útiles para pescadores

Si estás interesado en pescar en otras zonas de Madrid o necesitas obtener tu licencia de pesca, te recomendamos consultar los siguientes artículos:

Conclusión

Las Lagunas del Campillo son un excelente destino para la pesca deportiva en Madrid, ofreciendo una amplia variedad de especies y un entorno natural privilegiado.

Con la preparación adecuada y el cumplimiento de la normativa, cualquier pescador puede disfrutar de una jornada exitosa en estas lagunas.

¿Has pescado aquí antes? ¡Déjanos tu experiencia en los comentarios!

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.