El Embalse de Mediano, ubicado en la comarca de Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón, es un paraíso para los amantes de la pesca. Sus aguas cristalinas, rodeadas de un paisaje montañoso espectacular, albergan una gran variedad de especies piscícolas que desafían a pescadores de todos los niveles.
Permisos y licencias
Para pescar en el Embalse de Mediano, es necesario obtener la licencia de pesca de Aragón, que se puede adquirir online o en tiendas especializadas. Además, se requiere un permiso específico para el embalse, que se puede solicitar en la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Prohibiciones
- Está prohibida la pesca desde embarcaciones a motor.
- Se prohíbe la pesca en las zonas de reserva.
- No se permite la captura de especies en peligro de extinción.
- Es obligatorio el uso de anzuelos sin muerte.
Especies
El Embalse de Mediano ofrece una gran variedad de especies para pescar, entre las que destacan:
- Trucha común: Se pueden encontrar ejemplares de hasta 2 kg, siendo la pesca más popular en el embalse. Se recomienda usar técnicas como la pesca a mosca o la cucharilla. Las mejores zonas para su captura son las orillas y las zonas de aguas someras.
- Black bass: Esta especie ha proliferado en los últimos años, con capturas que alcanzan los 3 kg. Se puede pescar con señuelos artificiales como spinnerbaits o crankbaits. Las zonas más recomendadas son las zonas con vegetación y los alrededores de las islas.
- Lucioperca: Un depredador voraz que puede llegar a los 10 kg. Se pesca con técnicas de trolling o con carnada viva. Las mejores zonas son las zonas profundas del embalse.
- Carpa: Abundan en el embalse, con ejemplares que superan los 10 kg. Se pesca con técnicas de carpfishing, utilizando cebos como boilies o maíz. Las zonas más recomendadas son las zonas con vegetación y las desembocaduras de los ríos.
Técnicas de pesca
Las técnicas de pesca más utilizadas en el Embalse de Mediano son:
- Pesca a mosca: Ideal para la pesca de truchas.
- Spinning: Técnica versátil para la pesca de diferentes especies.
- Trolling: Técnica efectiva para la pesca de luciopercas y carpas.
- Carpfeeding: Técnica específica para la pesca de carpas.
Mejores zonas
Las mejores zonas para pescar en el Embalse de Mediano dependen de la especie que se quiera capturar:
- Trucha: Orillas, zonas de aguas someras.
- Black bass: Zonas con vegetación, alrededores de las islas.
- Lucioperca: Zonas profundas del embalse.
- Carpa: Zonas con vegetación, desembocaduras de los ríos.
Cómo llegar
Se puede llegar al Embalse de Mediano por la carretera N-260, que une Barbastro con Aínsa. Desde Aínsa, hay que tomar la carretera local HU-631 hasta llegar al embalse.
En resumen, el Embalse de Mediano es un lugar ideal para la pesca, con una gran variedad de especies y técnicas para elegir. Su entorno natural y la belleza del paisaje lo convierten en un lugar único para disfrutar de este deporte.
Recuerda que la información proporcionada en este artículo es solo una guía general. Es importante consultar la normativa vigente y seguir las recomendaciones de las autoridades locales