El embalse de Yeguas es una infraestructura hidroeléctrica situada en la comarca de Sierra Morena, en la provincia de Jaén. Se encuentra enclavado en un entorno natural de gran belleza, rodeado de bosques de encinas, alcornoques y pinos.
El embalse cuenta con una superficie de 1.200 hectáreas y una capacidad de almacenamiento de 250 hm3. Su profundidad media es de 20 metros y su profundidad máxima de 40 metros.
Permisos y licencias
Para pescar en el embalse de Yeguas es necesario estar en posesión de una licencia de pesca en vigor expedida por la Junta de Andalucía. Además, se requiere una autorización especial para la pesca en embalses, que se puede solicitar en la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Jaén.
Prohibiciones
En el embalse de Yeguas están prohibidas las siguientes prácticas de pesca:
- El uso de artes de pesca prohibidos por la normativa vigente, como el trasmallo, el nasa o el anzuelo de muerte.
- La pesca en las zonas de reserva, que están señalizadas.
- La pesca en horario nocturno, salvo que se cuente con autorización especial.
- La pesca con muerte del pez.
Especies para la Pesca en el Embalse de Yeguas
En el embalse de Yeguas se encuentran las siguientes especies de peces:
- Black bass: es la especie más abundante y cotizada. Los ejemplares más grandes pueden alcanzar los 5 kilos de peso.
- Barbo gitano: es una especie típica de la cuenca del Guadalquivir. Los ejemplares más grandes pueden alcanzar los 2 kilos de peso.
- Lucio: es una especie depredadora que puede alcanzar los 3 kilos de peso.
- Carpa: es una especie de gran tamaño que puede alcanzar los 20 kilos de peso.
- Carpín: es una especie de menor tamaño que la carpa.
Técnicas de pesca en el Embalse de Yeguas
Las técnicas de pesca más adecuadas para el embalse de Yeguas son:
- Spinning: es la técnica más utilizada para la pesca del black bass. Se utiliza un señuelo artificial que se hace girar para atraer al pez.
- Pesca a fondo: es una técnica adecuada para la pesca del barbo gitano, el lucio y la carpa. Se utiliza un aparejo con cebo natural o artificial que se deja caer al fondo del agua.
- Pesca al coup: es una técnica de pesca con cebo natural que se utiliza desde la orilla del embalse.
Mejores zonas para la Pesca en el Embalse de Yeguas
Las mejores zonas para pescar en el embalse de Yeguas son:
- La cola del embalse: es una zona de aguas profundas y tranquilas que es ideal para la pesca del black bass y el lucio.
- Las orillas del embalse: son zonas de aguas poco profundas que son adecuadas para la pesca del barbo gitano, la carpa y el carpín.
- Las zonas con vegetación: son zonas que proporcionan refugio a los peces y que pueden ser buenas para la pesca del black bass y el barbo gitano.
Pesca en pato o en embarcación
La pesca en pato o en embarcación está permitida en el embalse de Yeguas. Sin embargo, se requiere una autorización especial para la pesca en embarcación, que se puede solicitar en la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Jaén.
Cómo llegar
El embalse de Yeguas se encuentra en la carretera A-3136, entre los municipios de Marmolejo y Villanueva del Rey. También se puede acceder al embalse desde la carretera A-3202, entre los municipios de Baños de la Encina y Arjona.
En resumen, el embalse de Yeguas es un lugar ideal para la pesca de black bass, barbo gitano, lucio y otras especies. Las técnicas de pesca más adecuadas son el spinning, la pesca a fondo y la pesca al coup. Las mejores zonas para pescar son la cola del embalse, las orillas del embalse y las zonas con vegetación. La pesca en pato o en embarcación está permitida con autorización especial.
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.