La licencia de pesca en Andalucía, es un tema complejo, ya que hay dos tipos de pesca de recreo:
- Pesca continental: la de ríos, embalses, lagos,…
- Pesca marítima: la que se realiza en las costas o en el mar.
Cada una de estas modalidades de pesca, tiene sus propias licencias, la primera, expedida por el departamento de caza y pesca continental y la segunda, por el de pesca marítima.
El estar habilitado, por ejemplo, para pescar en aguas continentales, no te permite pescar en el mar, ni viceversa, tienes que sacar cada una de las licencias si quieres hacer ambas actividades.
La vigencia está entre uno y cinco años dependiendo de la licencia solicitada.
¿Quiénes podemos solicitar la licencia de pesca en Andalucía?
Todos los pescadores nacionales o extranjeros que cumpliendo los requisitos, queramos pescar en el Andalucía, incluidos los menores de 16 años acompañados y que no estemos inhabilitados para ello por resolución judicial.
Licencia Fluvial o de río
Tipos de licencias de pesca continental
Las Licencias de Pesca en Andalucía de tipo Continental
- Todas las especies, excepto Trucha ( P )
- Trucha ( recargo de la licencia básica P )
Licencias de Medios Auxiliares de Pesca Continental (para usar bote, kayak,…)
- Embarcación a remo ( E2 )
- Embarcación a motor ( E1 )
Precios de licencias de pesca continental
LICENCIAS DE PESCA CONTINENTAL | |||||
1 año | 3 años | 5 años | |||
Licencias de Pesca continental | Licencia P: Todas las especies pero no se incluye la Trucha | Más de 16 años | 6,50 | 19,50 | 32,50 |
Menos de 16 años | 2,97 | 8,91 | 14,85 | ||
Recargo licencia P: pesca de la trucha | Más de 16 años | 3,23 | 9,69 | 16,15 | |
Menos de 16 años | 1,45 | 4,35 | 7,25 | ||
Licencias de Medios Auxiliares de pesca continental | Licencia E2: Embarcación a remos | Sólo mayores de edad | 6,50 | no aplicable | no aplicable |
Licencia E1: Embarcación a motor | Sólo mayores de edad | 12,97 | no aplicable | no aplicable |
Para los mayores de 65 años las licencias de pesca continental son gratuitas y se expiden para cinco años.
Requisitos obligatorios para poder obtener una licencia de pesca de Andalucía de tipo continental
Tenemos varios requisitos:
- Ser un pescador habilitado
- Tener un Número de Inscripción Registral (NIR) (se consigue al inscribirse en el el Registro Andaluz de Caza y Pesca Continental)
- disponer de una tarjeta acreditativa de pescador
- No estar inhabilitado por razones judiciales
- Acreditar que dispones de un seguro de responsabilidad civil
- Acreditar el abono de las tasas
¿Qué es un pescador habilitado?
Para poder ser pescadores habilitados tenemos que cumplir como mínimo uno de estos 3 requisitos:
- Que la Consejería reconozca nuestra aptitud y conocimiento.
- Aprobar el examen en alguna de las convocatorias que hace la Consejería.
- Realizar con aprovechamiento, un curso específico en alguna de las 80 entidades homologadas. Para poder ver el listado accede a este enlace.
Los Requisitos de la licencia de medios auxiliares
Los requisitos de licencia de pesca desde las embarcaciones o medios auxiliares son:
- Poseer Número de Inscripción Registral de Medios Auxiliares (NIRA). Que se consigue al inscribir nuestro medio auxiliar (embarcación) en el Registro Andaluz de Pesca Continental de Andalucía. Las embarcaciones y/o artefactos flotantes deben estar matriculados para pescar.
- Abonar tasas
¿Tengo que hacer un curso?
A no ser que la consejería te certifique tu aptitud y conocimiento normalmente te verás obligado a realizar un curso.
Este curso se puede hacer a través de al consejería o de alguna de las 80 entidades homologadas en toda la CCAA de Andalucía.
El temario del curso es el siguiente:
Tema 1. Características generales del medio acuático: su flora y su fauna. |
Tema 2. Características generales de los peces. |
Tema 3. La fauna piscícola continental andaluza. |
Tema 4. La conservación de la ictiofauna continental andaluza. |
Tema 5. Las artes de pesca y los cebos. |
Tema 6. Regulación legal de la pesca fluvial en Andalucía. |
Tema 7. Ordenación y protección de la pesca continental en Andalucía. |
Tema 8. Requisitos administrativos de las personas y sus equipamientos para la práctica de la pesca. |
Tema 9. Infracciones, delitos y sanciones en materia de pesca. |
Tema 10. Las capturas: preparación para su conservación, traslado y consumo. |
Tema 11. Ética y comportamiento durante la práctica de la pesca. |
Tema 12. Riesgos, precauciones y primeros auxilios durante el ejercicio de la pesca. |
La Tarjeta de Identificación del Pescador
Es una tarjeta personal e intrasferible, emitida por la Consejería de Medio Ambiente, donde aparecen los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- DNI
- NIR (Número de Identificación Registral)
¿Cuales son las Formas de pedir las licencias Continentales en Andalucía?
- Telemáticamente por un aplicativo que ha desarrollado la Junta y está disponible a través de Internet.
- Presencialmente en una entidad bancaria colaboradora.
Presencialmente: La Modalidad presencial
Tenemos que seguir los siguientes pasos:
- Ir a alguna de las cuatro entidades bancarias habilitadas por la Junta para este trámite:
-
- La Caja Rural del Sur
- Caja Rural de Granada.
- Caja Rural de Jaén.
- Cajamar.
- Identificarnos con nuestro DNI Y NIR.
- Indicar el tipo de licencia que queremos y su vigencia.
- Dar los datos del seguro obligatorio de responsabilidad civil suscrito para esta actividad.
- Realizar el pago de las tasas
- Recibir nuestra licencia.
Por internet: La Modalidad telemática
Tenemos que seguir los siguientes pasos:
Acceder al aplicativo de Andalucía para solicitar licencias de pesca:Acceso Aplicativo
Nos aparecerá esta pantalla:
Pulsamos en acceso al trámite. (botón Verde grande de la derecha).
Una vez pulsado aparece esta pantalla:
Indicamos que tipo de acceso vamos a usar: si es con certificado, el sistema nos traerá todos los datos y solo tendremos que dar a continuar.
En el caso de “sin certificado” tendremos que poner nuestros datos personales, el número de NIF, etc.
Debemos indicar los datos del solicitante de la licencia.
En el siguiente paso, pulsaríamos Solicitar y si todos los datos son correctos nos llevaría a la plataforma de pagos.
A través de esta plataforma, podremos realizar el abono de la tasa con la tarjeta y poder descargar nuestra licencia de pesca fluvial.
La Licencia de pesca de tipo marítimo
Nuestra licencia de pesca en Andalucía de tipo marítimo – recreativo, nos permite pescar en las aguas marítimas jurisdiccionales de la CCAA andaluza. Podemos pedir una exención si somos Mayores de 65 años. Esta documentación nos permite usar dos cañas y por un tiempo de hasta tres años.
Tipos de licencia de pesca marítima
- La Clase 1: esta licencia, nos autoriza para la pesca marítima desde tierra y tiene un periodo de vigencia de 3 años.
- Clase 2: La clase 2 nos permite pescar de manera recreativa desde una embarcación, pero NOSOTROS SOLOS, su periodo de vigencia es trianual.
- Clase 3: La clase tres, nos permite como la anterior pescar desde una embarcación, pero a diferencia de la clase 2, SI podemos llevar acompañantes, siempre que no excedamos la capacidad máxima de nuestra embarcación. Su vigencia es de un año.
- La Clase 4 es la licencia de pesca submarina y tiene una vigencia de un año.
Listado de Requisitos de cada licencia
- Edad:
- Clases 1 y 2: 14 años cumplidos y autorización de los tutores legales.
- Clases 3 y 4: Mayoría de edad
Documentación:
Genérica a todas las clases:
- DNI, NIE o CIF del solicitante
- Autorización del padre madre o tutor (si es para un menor de 18 años. Clases 1 y 2 solamente)
- Justificante del abono de tasas.
Documentación específica clase 3:
Documentación acreditativa de la embarcación (titularidad, matriculación,…), seguros de la embarcación, y documentación del puerto base.
La documentación específica de la clase 4:
Certificado médico que acredite el tener aptitudes y capacidades para realizar el submarinismo en apnea y declaración responsable de cumplir con los requisitos de la Orden Ministerial de Fomento de 14 de octubre de 1997 para el ejercicio de las actividades subacuáticas.
2 Modalidades de solicitud de la licencia de pesca marítima de Andalucía
Tenemos dos opciones PRESENCIALMENTE O TELEMÁTICAMENTE.
La Modalidad Presencial
Para solicitar nuestra licencia de manera presencial tenemos que seguir los siguientes pasos:
- Descargamos la solicitud y la declaración de embarque a través de este enlace: Declaración y Solicitud
- La cumplimentamos de manera adecuada y adjuntamos los documentos que decíamos anteriormente
- Vamos presencialmente a la siguiente dirección a llevar los documentos a las Delegación Territorial (Rama de Agricultura, Ganadería y Pesca) de nuestra provincia.
Licencia de pesca Precio
La pesca desde Tierra tiene un precio de 5,92€ y la submarina de 8,81€, mientras que la de embarcación da igual si es colectiva o individual tiene un precio de 11.79€.
Delegaciones provinciales de Agricultura, Ganadería y Pesca
Almería | Delegación Territorial (Rama de Agricultura, Ganadería y Pesca) |
C/ Hermanos Machado, nº 4 – 3ª planta | |
04004 – Almería | |
Teléfono: 950 01 10 00 | |
Fax: 950 01 10 96 | |
Email: l-info.dtal.capder@juntadeandalucia.es | |
Cádiz | Delegación Territorial (Rama de Agricultura, Ganadería y Pesca) |
Plaza de la Constitución, 3 | |
11008 – Cádiz | |
Teléfono: 956 00 76 00 | |
Email: delegado.dtca.cagpds@juntadeandalucia.es | |
Córdoba | Delegación Territorial (Rama de Agricultura, Ganadería, Pesca). |
C/ Tomás de Aquino, s/n. Edificio Servicios Múltiples. 4ª – 8ª plantas | |
14004 – Córdoba | |
Teléfono: 957001000 / 957001081 | |
Email: l-info.dtco.capder@juntadeandalucia.es / delegacion.ag.dtco.cagpds@juntadeandalucia.es | |
Granada | Delegación Territorial (Rama de Agricultura, Ganadería y Pesca) |
C/ Joaquina Eguaras, 2. Edificio “Almanjáyar” | |
18013 – Granada | |
Teléfono: 958 02 51 00 | |
Email: dtgr.cagpds@juntadeandalucia.es | |
Huelva | Delegación Territorial (Rama de Agricultura, Ganadería y Pesca) |
C/ Los Mozárabes, nº 8 | |
21002 – Huelva | |
Teléfono: 959 00 50 00 / 01 | |
Email: l-info.dthu.capder@juntadeandalucia.es | |
Jaén | Delegación Territorial (Rama de Agricultura, Ganadería y Pesca) |
Avda. de Madrid, 19 | |
23071 – Jaén | |
Teléfono: 953 00 10 00 | |
Email: l-delegada.jaen.cagpds@juntadeandalucia.es | |
Málaga | Delegación Territorial (Rama de Agricultura, Ganadería y Pesca) |
Avd. de la Aurora, 47. Edificio Servicios Múltiples. 3ª a 7ª planta. | |
29071 – Málaga | |
Teléfono: 951 03 83 00 | |
Email: l-info.dtma.capder@juntadeandalucia.es | |
Sevilla | Delegación Territorial (Rama de Agricultura, Ganadería y Pesca) |
Avda. de Grecia, s/n, 2ª planta (Los Bermejales) | |
41012 – Sevilla | |
Teléfono: 954 54 08 68 | |
Email: delegacion.dtse.cagpds@juntadeandalucia.es | |
Modalidad Telemática para sacar la licencia de pesca marítima de Andalucía
El método telemático es muy sencillo
Primero de todo debemos entrar en la aplicación a través de este link:
Esta aplicación nos permitirá solicitar la EMISIÓN de una licencia de PESCA y el PAGO de la misma mediante TARJETA DE CRÉDITO, a través de la pasarela de pago del Principado. la Junta. Es necesario que tengamos certificado digital.
El proceso es muy sencillo y solo tendremos que ir cumplimentando nuestros datos personales, que tipo de licencia queremos y realizamos el abono, por la pasarela de pago de la Junta, con nuestra tarjeta de crédito.
En caso de no tenerlo, tenemos que escoger la segunda opción, “sin certificado digital”, descargar los formularios tanto de solicitud como de tasa 046, y llevar las cosas presencialmente o mandarlas por correo postal, a las oficinas mencionadas anteriormente.
¿Qué podemos pescar en Andalucía?
Andalucía al disponer de Alta montaña, valles, ríos, embalses, dehesas, cañaverales, deltas, costa, acantilados nos permite una variedad de pesca muy alta.
¿Pero donde podemos pescar?
En ríos, embalses y lagunas (nivel continental):
En todas las zonas de pesca libre, en las aguas libres de pesca truchera, en las zonas libres de alta montaña y en cualquier otro lugar no prohibido, acotado o que requiera un permiso especial en modalidad de captura y suelta.
A nivel marítimo:
Podemos pescar en TODA la costa de la CCAA de Andalucía salvo:
- Reservas de Pesca
- Arrecifes Artificiales
- Zonas de repoblación o de acuicultura
- Zonas prohibidas o acotadas
Fechas y horarios de pesca para pescadores con licencia de pesca de Andalucía de tipo continental.
Horario de pesca autorizado: Desde una hora antes del amanecer hasta una hora después de anochecer.
Temporada de pesca:
Para la trucha:
a) Alta montaña: desde el segundo domingo de mayo hasta el 30 de septiembre.
b) Baja montaña: desde el tercer domingo de marzo hasta el 31 de agosto.
Para la boga, cacho y barbos:
a) Boga: 1/05 al 31/01
b) Cacho y Barbos: 1/07 al 25/02.
El resto de especies pescables: todo el año
Cupos de pesca para pescadores con licencia de pesca de Andalucía de tipo continental
Cupo de especies:
Las especies de aguas continentales que podemos pescar pero solo en captura y suelta son las siguientes:
- Todos los Barbos (Luciobarbus spp).
- Boga de río (Pseudochondrostoma willkommii).
- Cacho (Squalius pyrenaicus).
- Trucha común (Salmo trutta).
Especies que podemos pescar pero con tallaje mínimo:
- Albur (Liza spp): 25 cm.
- Baila (Dicentrarchus punctatus): 36 cm.
- Capitán (Mugil cephalus): 25 cm.
- Liseta (Chelon labrosus): 25 cm
- Lubina (Dicentrarchus labrax): 36 cm.
- Platija (Platichtys flesus): 25 cm.
- Tenca (Tinca tinca): 15 cm.
Invasores pescables sin limitación de tallaje:
- Carpín (Carassius gibelio).
La pesca marítima en Andalucía
Especies marinas pescables en Andalucía
¿Pesos y tamaños? Especies de A a B
Abadejo | Nombre científico: Pallachius pollachius |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 30 cm |
Acedía | Nombre científico: Dicologoglossa cuneata |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 15 cm |
Aguja | Nombre científico: Belone Belone |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 25 cm |
Atlántico | 25 cm |
Aligote | Nombre científico: Pagellus acarne |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 17 cm |
Atlántico | 12 cm |
Anguila | |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 30 cm |
Atlántico | 50 cm |
Araña | Nombre científico: Trachinus draco |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 15 cm |
Atlántico | 12 cm |
Arenque | Nombre científico: Clupea harengus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 20 cm |
Atún rojo | Nombre científico: Thunnus thynnus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 115 cm (30 kg) |
Atlántico | 115 cm (30 kg) |
Bacaladilla | Nombre científico: Micromesistius poutassou |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 15 cm |
Atlántico | 15 cm |
Bacalao | Nombre científico: Gadus morhua |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 35 cm |
Baila | Nombre científico: Dicentrarchus punctatus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 18 cm |
Besugo | Nombre científico: Pagellus bogaraveo |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 17 cm |
Boga | Nombre científico: Boops boops |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 11 cm |
Atlántico | 12 cm |
Bogavante | Nombre científico: Homarus gammarus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | long. cefalotórax 8,5 cm |
longitud total 24 cm | |
Atlántico | 12 cm |
Boquerón | Nombre científico: Engraulis encrasicolus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 9 cm |
Atlántico | 12 cm |
Buey de mar | Nombre científico: Cancer pagurus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | por determinar |
¿Pesos, tamaños y cupos? Especies de C a J
Caballa y estornino | Nombre científico: Scomber spp. |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 18 cm |
Atlántico | 20 cm |
Cabrilla | Nombre científico: Serranus cabrilla |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 12 cm |
Cachucho | Nombre científico: Dentex macrophtalmus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 12 cm |
Capellán o mollera | Nombre científico: Trisopterus minutus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 11 cm |
Atlántico | 12 cm |
Carbonero | Nombre científico: Pollachius virens |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 35 cm |
Centolla | Nombre científico: Maja squinado |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 12 cm |
Cherna | Nombre científico: Polyprion americanus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 45 cm |
Atlántico | 50 cm |
Chopa | Nombre científico: Spondyliosoma cantharus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 15 cm |
Atlántico | 23 cm |
Cigala | Nombre científico: Nephrops norvegicus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | long. cefalotórax 2 cm |
longitud total 7 cm | |
Atlántico | long. cefalotórax 2 cm |
longitud total 7 cm | |
Congrio | Nombre científico: Conger conger |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 60 cm |
Atlántico | 58 cm |
Corvina | Nombre científico: Umbrina cirrosa |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 15 cm |
Atlántico | 25 cm |
Dorada | Nombre científico: Sparus aurata |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 20 cm |
Atlántico | 20 cm |
Eglefino | Nombre científico: Melanogrammus aeglefinus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 30 cm |
Faneca | Nombre científico: Trisopterus luscus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 15 cm |
Gallo | Nombre científico: Lepidorhombus spp |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 15 cm |
Atlántico | 20 cm |
Gitano o Abade | Nombre científico: Mycteroperca fusca |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 12 cm |
Jurel | Nombre científico: Trachurus trachurus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 15 cm |
Atlántico | 15 cm |
Tamaños y pesos Especies de L a M
Langosta | Nombre científico: Palinuridae |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 24 cm |
Atlántico | 12 cm |
Langostino | Nombre científico: Panaeux kerathurus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 10 cm |
Atlántico | 12 cm |
Lenguado | Nombre científico: Solea vulgaris |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 20 cm |
Atlántico | 24 cm |
Limanda | Nombre científico: Limanda limanda |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 23 cm |
Lisa | Nombre científico: Mugil spp. |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 16 cm |
Atlántico | 20 cm |
Loro viejo o vieja | Nombre científico: Sparisoma cretense |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 12 cm |
Lubina o Robalo | Nombre científico: Dicentrarchus labrax |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 25 cm |
Atlántico | 36 cm |
Maruca | Nombre científico: Molva molva |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 63 cm |
Maruca azul | Nombre científico: Molva Dypterygia |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 70 cm |
Mendo | Nombre científico: Gliptocephalus cynoglossus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 28 cm |
Mendo limón | Nombre científico: Microstommus kitt |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 25 cm |
Merlán o Plegonero | Nombre científico: Merlangus merlangus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 27 cm |
Merluza | Nombre científico: Merluccius merluccius |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 20 cm |
Atlántico | 27 cm |
Mero | Nombre científico: Epinephelus marginatus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 45 cm |
Atlántico | 50 cm |
Mojarra | Nombre científico: Diplodus vulgaris |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 18 cm |
Atlántico | 12 cm |
Peces y otros animales pescables Andalucía
Pagel o Breca | Nombre científico: Pagellus spp. |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 15 cm |
Atlántico | 25 cm |
Palometa negra o japuta | Nombre científico: Trachinotus Ovatus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 16 cm |
Atlántico | 16 cm |
Palometón | Nombre científico: Licha amia |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 60 cm |
Atlántico | 60 cm |
Pargo o Bocinegro | Nombre científico: Pagrus pagrus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 18 cm |
Atlántico | 15 cm |
Patudo o Tuna | Nombre científico: Thunnus obesus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 3,2 kg |
Pez espada o Emperador | Nombre científico: Xiphias gladius |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 125 cm de la punta del maxilar a la aleta caudal |
Atlántico | 12 cm |
Platija | Nombre científico: Platichthys flesus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 25 cm |
Rabil | Nombre científico: Thunnus albacares |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 3,2 kg |
Rape | Nombre científico: Lophius piscatorius |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 30 cm |
Atlántico | 30 cm |
Remol | Nombre científico: Scophthalmus rhombus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 30 cm |
Rodaballo | Nombre científico: Psetta maxima |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 30 cm |
Peces y otros animales pescables
Sabalos o Alosa | Nombre científico: Alosa spp |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 30 cm |
Salema | Nombre científico: Sarpa salpa |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 15 cm |
Atlántico | 15 cm |
Salmón | Nombre científico: Salmo salar |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 50 cm |
Salmonete de roca | Nombre científico: Mullus spp. |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 11 cm |
Atlántico | 15 cm |
Sama de pluma o Urta | Nombre científico: Dentex filosus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 25 cm |
Sardina | Nombre científico: Sardina pilchardus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 11 cm |
Atlántico | 11 cm |
Sargo | Nombre científico: Diplodus sargus |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 15 cm |
Atlántico | 22 cm |
Serrano imperial o Cabrilla | Nombre científico: Serranus atricauda |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 12 cm |
Solla | Nombre científico: Pleuronectes platessa |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 25 cm |
Trucha de mar o Reo | Nombre científico: Salmo trutta |
Caladero | Tamaño mínimo |
Mediterráneo | 12 cm |
Atlántico | 25 cm |
Normativa de pesca en Andalucía
NORMAS DE PESCA:
- El DECRETO 366/2009, de 3 de noviembre, por el que se establece el límite interno de las aguas marítimas interiores del río Guadalquivir.
- DECRETO 13/2008, de 22 de enero, por el que se aprueba la organización y régimen de funcionamiento del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental
- Decreto 272/1995, de 31 de octubre, por el que se regula el examen del cazador y del pescador, el Registro Andaluz de Caza y de Pesca Continental y la expedición de las licencias.
- La ORDEN de 6 de julio de 2010, por la que se modifica la de 16 de junio de 2004, por la que se declara una Reserva de Pesca en la desembocadura del río Guadalquivir.
- La Orden de 26 de marzo de 1999, por la que se desarrolla el Registro Andaluz de Caza y Pesca y se implanta la Tarjeta de Identificación del Cazador Pescador.
- Orden de 21 de diciembre de 2006, por la que se fijan y regulan las vedas y períodos hábiles de pesca continental en la Comunidad Autónoma de Andalucía
- Norma Orden de 31 de marzo de 1998, por la que se aprueba el Programa de materias y se regula la organización de los exámenes y cursos del Cazador y del Pescador.
- Norma Orden de 12 de julio de 1995, por la que se modifica la composición de la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza de Andalucía, se establece plazo para su constitución y se da nueva redacción a la Orden que se cita, de la Consejería de Agricultura y Pesca.
- Orden de 29 de noviembre de 2004, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se desarrolla el Decreto 361/2003, de 22 de diciembre, por el que se regula la de pesca marítima de recreo en aguas interiores.
- Decreto 361/2003, de 22 de diciembre, por el que se regula la pesca marítima de recreo en aguas interiores.
Novedades para Obtener la Licencia de Pesca en Andalucía en 2025
Estas son las novedades para la obtención de la licencia de pesca en Andalucía durante el año 2025.
1. Actualización de Tasas para 2025
Según la Ley 7/2024, de 23 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2025, las tasas para la solicitud de licencias de pesca marítima recreativa han sido actualizadas. A continuación, se detallan las nuevas cuotas tributarias:
Licencia de pesca recreativa para aguas interiores:
- Duración 1 día: 6,35 euros
- Duración 3 días: 6,54 euros
- Duración 1 mes: 7,00 euros
Estas tarifas se aplican a partir del 1 de enero de 2025.
2. Supresión del Examen y Curso Obligatorio para Licencias de Pesca Continental
El Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, ha eliminado la obligatoriedad de superar un examen o realizar un curso para obtener la licencia de pesca continental en Andalucía. Ahora, para obtener la licencia, es necesario:
- Estar habilitado.
- Estar inscrito en el Registro Andaluz de Caza y Pesca Continental y poseer el Número de Inscripción Registral (NIR).
- No estar inhabilitado por resolución administrativa o sentencia judicial firme.
- Acreditar la concertación del seguro obligatorio de responsabilidad civil del pescador.
- Abonar las tasas establecidas (las personas mayores de 65 años están exentas del pago).
Esta medida simplifica el proceso de obtención de la licencia, facilitando el acceso a la práctica de la pesca continental.
3. Nuevas Regulaciones para la Pesca Marítima Recreativa
El Decreto 205/2023, de 29 de agosto, establece nuevas regulaciones para la pesca marítima recreativa en aguas interiores de Andalucía. Entre las principales novedades se incluyen:
Clases de Licencias: Se mantienen las cuatro clases de licencias:
- Clase 1: Autoriza la pesca desde tierra. Vigencia de tres años.
- Clase 2: Autoriza la pesca desde embarcación.
- Clase 3: Autoriza la pesca submarina.
- Clase 4: Autoriza la pesca con artes menores.
Nuevos Formularios: Se han actualizado los formularios de solicitud de licencias y se han incluido nuevos formularios complementarios para la pesca submarina y la captura de especies específicas.
Es importante revisar estos cambios para asegurarse de cumplir con la normativa vigente.
4. Medidas para la Pesca de Arrastre en 2025
Aunque estas medidas afectan principalmente a la pesca profesional, es relevante mencionar que, debido a las restricciones impuestas por la Unión Europea, se ha acordado implementar cambios obligatorios en las artes de pesca, como el incremento del tamaño de las mallas y la instalación de «puertas voladoras» para reducir el impacto marino. Estas medidas buscan garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros en el Mediterráneo.
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.