El Embalse de Fornillos, ubicado en la provincia de Teruel, Aragón, es un destino perfecto para los amantes de la pesca. Con una superficie de 1.235 hectáreas y una profundidad máxima de 57 metros, este embalse ofrece una gran variedad de especies para pescar, así como un entorno natural único.

Permisos y licencias

Para pescar en el Embalse de Fornillos, es necesario obtener la licencia de pesca de Aragón. Puedes obtenerla online o en cualquier oficina de Correos. Además, si deseas pescar desde embarcación, también necesitarás un permiso de navegación.

Prohibiciones

  • Está prohibida la pesca con muerte de las siguientes especies: trucha común, barbo, lucioperca y black bass.
  • Se prohíbe la pesca en las zonas de reserva.
  • No se permite la navegación a motor en el embalse.

Especies

Las principales especies que se pueden pescar en el Embalse de Fornillos son:

  • Trucha común: Se pueden encontrar truchas de hasta 2 kg, siendo la pesca más popular en el embalse. La mejor época para pescarlas es durante la primavera y el otoño.
  • Barbo: Abundan en el embalse y se pueden pescar ejemplares de hasta 5 kg. La mejor época para pescar barbos es durante todo el año, especialmente en verano.
  • Lucioperca: Es un depredador voraz que se puede pescar con señuelos artificiales. Los mejores meses para pescar luciopercas son de septiembre a diciembre.
  • Black bass: Se ha introducido recientemente en el embalse y se están capturando ejemplares de hasta 3 kg. La mejor época para pescarlos es de mayo a octubre.

Técnicas de pesca

Las técnicas de pesca más utilizadas en el Embalse de Fornillos son:

  • Spinning: Se utiliza para pescar truchas, luciopercas y black bass con señuelos artificiales.
  • Pesca a fondo: Se utiliza para pescar barbos con carnada natural.
  • Pesca al coup: Se utiliza para pescar truchas y barbos con cebos ligeros.

Mejores zonas

Las mejores zonas para pescar en el Embalse de Fornillos son:

  • Cola del embalse: Es una zona donde se concentran las truchas y los barbos.
  • Aguas someras: Son ideales para pescar black bass con señuelos artificiales.
  • Zonas rocosas: Son buenas para pescar luciopercas al acecho.

Cómo llegar

El Embalse de Fornillos se encuentra a unos 100 km de Zaragoza. Se puede llegar por la carretera N-II o por la autovía A-2.

Consejos

  • Consulta la normativa de pesca de Aragón antes de ir a pescar.
  • Utiliza cebos y señuelos adecuados a las especies que deseas pescar.
  • Practica la pesca responsable y devuelve al agua las especies capturadas que no vayas a consumir.

Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.