El Embalse de Letosa, ubicado en la provincia de Huesca, Aragón, es un destino ideal para los amantes de la pesca. Sus aguas cristalinas y su rica variedad de especies piscícolas lo convierten en un paraíso para pescadores de todos los niveles de experiencia.

Permisos y licencias

Para pescar en el Embalse de Letosa, es necesario obtener una licencia de pesca de Aragón, que se puede adquirir en tiendas especializadas, online o en las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Además, se requiere un permiso especial para la pesca de salmónidos, que se puede solicitar en la misma Confederación.

Prohibiciones

Es importante conocer las normas y prohibiciones específicas del embalse para evitar sanciones. Entre las más importantes se encuentran:

  • Está prohibida la pesca en las zonas de reserva.
  • Se prohíbe la pesca con muerte de truchas y salmones.
  • Se debe respetar el tamaño mínimo de captura de las diferentes especies.
  • Está prohibida la pesca con artes prohibidas, como el arco o la dinamita.

Especies

El Embalse de Letosa alberga una gran variedad de especies, entre las que destacan:

  • Trucha común: Es la especie más abundante del embalse. Se pueden encontrar ejemplares de hasta 2 kg, siendo la pesca a mosca una de las técnicas más efectivas para su captura.
  • Salmón común: El salmón es otra especie muy popular en el embalse. Se pueden encontrar ejemplares de hasta 10 kg, siendo la pesca a spinning una de las técnicas más utilizadas.
  • Barbo: El barbo es una especie de gran tamaño que puede llegar a alcanzar los 10 kg. Se pesca principalmente con fondo.
  • Lucioperca: La lucioperca es un depredador voraz que puede llegar a alcanzar los 20 kg. Se pesca principalmente con señuelos artificiales.
style="display:block; text-align:center;" data-ad-layout="in-article" data-ad-format="fluid" data-ad-client="ca-pub-8291300805797892" data-ad-slot="4448360981">

Técnicas y zonas

Las técnicas de pesca más utilizadas en el Embalse de Letosa son la pesca a mosca, la pesca a spinning y la pesca al fondo. Las mejores zonas para pescar varían según la especie que se busca:

  • Trucha: Las mejores zonas para pescar truchas son las orillas del embalse, especialmente en las zonas con vegetación.
  • Salmón: El salmón se pesca principalmente en las zonas más profundas del embalse.
  • Barbo: El barbo se pesca en las zonas con fondo rocoso.
  • Lucioperca: La lucioperca se pesca en las zonas con vegetación densa.
    Cómo llegar:

El Embalse de Letosa se encuentra a unos 100 km de la ciudad de Huesca. Se puede llegar por la carretera N-230 o por la A-2.

Consejos

  • Es recomendable consultar la normativa de pesca antes de ir al embalse.
  • Es importante llevar ropa adecuada para la época del año.
  • Se recomienda llevar un equipo de pesca ligero y compacto.
  • Es importante respetar el medio ambiente y no dejar basura en el embalse.

El Embalse de Letosa ofrece una experiencia de pesca única para los amantes de este deporte. Su rica variedad de especies, sus bellos paisajes y su fácil accesibilidad lo convierten en un destino ideal para disfrutar de la pesca en Aragón

style="display:block; text-align:center;" data-ad-layout="in-article" data-ad-format="fluid" data-ad-client="ca-pub-8291300805797892" data-ad-slot="4448360981">

Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.
style="display:block; text-align:center;" data-ad-layout="in-article" data-ad-format="fluid" data-ad-client="ca-pub-8291300805797892" data-ad-slot="4448360981">