El Campanu es un término utilizado en España para referirse al primer salmón capturado cada temporada en los ríos que albergan esta especie. Es una tradición muy arraigada en Asturias, donde cada año se celebra el «Día del Campanu», un evento en el que se subasta este primer salmón en la plaza del pueblo.

La pesca del Campanu está sujeta a ciertas reglas y restricciones para garantizar la sostenibilidad de la pesca de salmón en los ríos españoles. Por lo general, solo se permite la pesca de un número limitado de salmones cada temporada, y solo se puede pescar en determinados tramos de los ríos y en días y horarios específicos. Además, el Campanu se captura exclusivamente mediante la técnica de la pesca a mosca, lo que significa que el pescador debe usar una mosca artificial y no puede utilizar cebo natural.

La captura del Campanu es muy valorada por los pescadores, ya que se considera un gran logro y una muestra de habilidad. Además, su subasta en el «Día del Campanu» suele atraer a muchas personas, convirtiéndose en un evento cultural y gastronómico muy importante.

Todo sobre la Pesca del Campanu

La Pesca del Campanu es una tradición muy arraigada en Asturias y se refiere a la captura del primer salmón de la temporada en los ríos de la región. A continuación, te detallo algunos aspectos importantes de esta actividad:

  • Temporada de pesca: La temporada de pesca del salmón en Asturias generalmente comienza a mediados de marzo y se extiende hasta finales de julio. El día exacto en que comienza la temporada puede variar según el río y las condiciones climáticas.
  • Regulaciones: La pesca del Campanu está muy regulada en Asturias para garantizar la sostenibilidad de la especie. Por ejemplo, solo se permite la pesca de un número limitado de salmones cada temporada, y solo se puede pescar en determinados tramos de los ríos y en días y horarios específicos. Además, el Campanu solo se puede capturar mediante la técnica de la pesca a mosca.
  • Técnica de pesca: La pesca a mosca es una técnica de pesca en la que se utiliza una mosca artificial que imita a los insectos que los peces suelen consumir. Es una técnica muy delicada que requiere mucha habilidad y paciencia. La pesca a mosca del Campanu se realiza principalmente en el río Sella, aunque también se puede practicar en otros ríos asturianos.
  • Importancia cultural: La pesca del Campanu es una actividad muy valorada por los pescadores y la comunidad en general en Asturias. El primer salmón capturado se considera un trofeo de gran valor y se celebra con una subasta pública. El «Día del Campanu» es un evento muy importante en el que se subasta el primer salmón capturado de la temporada y se celebra con música, comida y bebida.
  • Cuidado del salmón: La pesca del Campanu se realiza con mucho cuidado para garantizar la supervivencia del salmón. Los pescadores utilizan anzuelos sin arpones para minimizar el daño al pez, y una vez capturado, el salmón se mantiene en el agua para evitar que se lastime al estar fuera del agua. Si el salmón está agotado, el pescador debe ayudarlo a recuperarse antes de soltarlo de nuevo en el río.

En resumen, la pesca del Campanu es una actividad muy importante en la cultura asturiana y se realiza con mucho cuidado y respeto por la sostenibilidad de la especie. Es una técnica de pesca exigente que requiere mucha habilidad y paciencia, pero también es una actividad muy gratificante y emocionante para los pescadores.

En qué ríos se hace la pesca del Campanu

La pesca del Campanu se realiza principalmente en los ríos de Asturias, en el norte de España. Algunos de los ríos más populares para la pesca del Campanu son:

  • El río Sella: Es uno de los ríos más importantes para la pesca del Campanu. Este río tiene una longitud de 66 km y atraviesa la región de los Picos de Europa antes de desembocar en el mar Cantábrico. El Sella es conocido por sus hermosos paisajes y su gran población de salmones.
  • El río Narcea: Es otro de los ríos importantes para la pesca del Campanu en Asturias. Este río tiene una longitud de 120 km y es conocido por su gran población de salmones y truchas.
  • El río Eo: Este río tiene una longitud de 86 km y es uno de los ríos más importantes de Asturias. El río Eo es conocido por su gran población de salmones y truchas, así como por sus hermosos paisajes.
  • El río Nalón: Este río es el más largo de Asturias, con una longitud de 130 km. El río Nalón es conocido por su gran población de salmones y truchas, así como por sus impresionantes gargantas y cascadas.

Además de estos ríos, también se puede pescar el Campanu en otros ríos de Asturias, como el río Cares, el río Esva y el río Deva. Cada río tiene sus propias características y desafíos, lo que hace que la pesca del Campanu en cada uno de ellos sea una experiencia única y emocionante

Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.