El Río Negro, un afluente del Eo que serpentea a través del occidente asturiano, se presenta como un oasis para los pescadores deportivos. Sus aguas cristalinas, su entorno verde esmeralda y la abundancia de truchas lo convierten en un destino ideal para disfrutar de una jornada inolvidable en contacto con la naturaleza.
Permisos y Licencias
Para pescar en el Río Negro, es necesario contar con la licencia de pesca fluvial de Asturias, la cual se puede obtener en las oficinas de la Consejería de Medio Ambiente, en las tiendas de pesca especializadas o de forma online.
Zonas de Pesca
El Río Negro se divide en tres tramos principales:
- Alto: Desde su nacimiento hasta el puente de La Pedra. Zona de coto sin muerte.
- Medio: Desde el puente de La Pedra hasta el puente de Villayón. Zona libre de pesca.
- Bajo: Desde el puente de Villayón hasta su desembocadura en el mar. Zona libre de pesca.
Es importante destacar que existen zonas vedadas en el río, como el tramo entre el embalse de La Ferrada y el puente de La Pedra, así como zonas de coto de pesca privado.
Se recomienda consultar la normativa vigente y los mapas de pesca disponibles en la web de la Consejería de Medio Ambiente para conocer las zonas exactas donde se puede pescar.
Prohibiciones
- Está prohibido pescar con técnicas que no sean la pesca a mosca, la pesca al lance y la pesca con cucharilla.
- Se prohíbe el uso de cebos vivos y artificiales.
- La pesca está prohibida durante la noche y en los días de tormenta.
- Es obligatorio devolver al agua las truchas que no alcancen la talla mínima legal, que es de 23 cm.
Especies
La especie predominante en el Río Negro es la trucha común (Salmo trutta). También se pueden encontrar, en menor medida, salmones (Salmo salar) y reos (Salvelinus fontinalis).
- Trucha común: La talla media de las truchas en el Río Negro oscila entre los 25 y los 30 cm, pudiendo llegar a alcanzar ejemplares de hasta 50 cm. La pesca de la trucha en este río se considera relativamente fácil, especialmente en las zonas de coto sin muerte donde las truchas están más habituadas a la presencia humana.
- Salmón: El salmón es una especie menos abundante en el Río Negro, pero su presencia aumenta durante la época de migración, que se produce entre los meses de octubre y diciembre. La pesca del salmón está sujeta a restricciones más severas que la de la trucha, por lo que se recomienda consultar la normativa vigente antes de embarcarse en su búsqueda.
- Reo: El reo es un pez de menor tamaño que la trucha, con una talla media que ronda los 20 cm. Es una especie menos común en el Río Negro, pero se puede encontrar en algunos tramos del río, especialmente en las zonas altas.
Técnicas de Pesca
- Pesca a mosca: La pesca a mosca es la técnica más popular en el Río Negro, debido a su efectividad y al respeto por el medio ambiente. Se recomienda utilizar moscas secas durante los meses de verano y moscas húmedas durante el invierno.
- Pesca al lance: La pesca al lance es otra técnica efectiva para pescar en el Río Negro. Se recomienda utilizar cebos artificiales como cucharillas o spinners.
- Pesca con cucharilla: La pesca con cucharilla es una técnica sencilla que puede ser utilizada por pescadores de todos los niveles de experiencia. Se recomienda utilizar cucharillas pequeñas y ligeras para pescar truchas y reos.
Mejores Zonas
- Coto sin muerte del Alto: Esta zona es ideal para pescadores principiantes, ya que las truchas están más habituadas a la presencia humana y son más fáciles de pescar.
- Tramo medio: Esta zona ofrece una mayor variedad de hábitats para las truchas, lo que la convierte en un lugar ideal para pescadores experimentados que buscan un mayor desafío.
- Desembocadura: La desembocadura del Río Negro es un buen lugar para pescar salmones durante la época de migración.
Cómo llegar
El Río Negro es fácilmente accesible desde las principales ciudades asturianas. Se puede llegar en coche o en autobús a los diferentes puntos de acceso al río.
Consejos para una Pesca Exitosa:
- Planifica tu viaje: Investiga las diferentes zonas de pesca del Río Negro y selecciona la que mejor se adapte a tus habilidades y preferencias. Consulta la normativa vigente y los mapas de pesca para conocer las zonas exactas donde se puede pescar.
- Respeta el medio ambiente: Practica la pesca sin muerte devolviendo al agua las truchas que no alcancen la talla mínima legal. No tires basura al río y respeta la flora y fauna del entorno.
- Utiliza el equipo adecuado: Elige una caña de pescar y un carrete adecuados para la técnica de pesca que vayas a utilizar. Utiliza los cebos y artificiales adecuados para la época del año y la especie que deseas pescar.
- Sé paciente: La pesca es una actividad que requiere paciencia y constancia. No te desanimes si no consigues pescar nada enseguida. Sigue intentándolo y disfruta del entorno natural.
El Río Negro ofrece a los pescadores deportivos una experiencia única en un entorno natural incomparable. Con un poco de planificación, respeto por el medio ambiente y las técnicas de pesca adecuadas, podrás disfrutar de una jornada inolvidable pescando en este paraíso asturiano.
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.