​El Embalse de Quiebrajano, situado en la provincia de Jaén, recoge las aguas del río Valdearazo, transformándolas en el río Quiebrajano tras su paso por el embalse. Ubicado a casi 800 metros de altitud y rodeado de picos que alcanzan los 1.900 metros, el entorno ofrece paisajes impresionantes ideales para el senderismo y la pesca.

Características del embalse

  • Capacidad: 31,6 hm³
  • Superficie: 125 hectáreas
  • Longitud de orillas: Más de 13 km
  • Construcción: 1976

El embalse ofrece una variedad de escenarios, desde playas y cortados hasta zonas con vegetación, lo que lo convierte en un lugar versátil para diferentes técnicas de pesca.

Permisos y licencias

Para pescar en el Embalse de Quiebrajano es necesario disponer de una licencia de pesca en vigor. Esta licencia se puede obtener en cualquier oficina de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Además, es importante consultar la normativa vigente para asegurarse de cumplir con todas las regulaciones específicas del embalse.

Prohibiciones

En el Embalse de Quiebrajano están prohibidas las siguientes prácticas de pesca:

  • Uso de redes, trasmallos o cualquier otro artefacto que no sea un cebo autorizado.
  • Pescar con cebo vivo, excepto en las zonas donde esté específicamente permitido.
  • Uso de cebos muertos que superen los 12 centímetros de longitud.
  • Utilizar más de dos cañas por pescador.
  • Pescar en las zonas de reserva o áreas restringidas.

Es fundamental respetar estas prohibiciones para garantizar la conservación del ecosistema y evitar sanciones.

Especies pescables

El embalse alberga una diversidad de especies que atraen a pescadores de diferentes modalidades:

  • Black bass: Introducido en los años 2000, su población ha fluctuado debido a factores como la presión de pesca y cambios en el nivel del agua. A pesar de ello, aún se pueden encontrar ejemplares de buen tamaño, especialmente en áreas de difícil acceso que han servido como refugio.
  • Barbo: Aunque su población se ha visto afectada por la presencia del black bass, sigue siendo una especie destacada en el embalse. Las zonas de grava y la entrada del río son especialmente propicias para su pesca, especialmente en primavera.
  • Trucha arcoíris: Históricamente presente, su relevancia ha disminuido con la introducción de otras especies.

Técnicas recomendadas

Dependiendo de la especie objetivo, se recomiendan las siguientes técnicas:

  • Black bass: Se recomienda la pesca con imitaciones de bogas y truchas, utilizando líneas finas debido a la claridad del agua y esperando a que el embalse alcance temperaturas más cálidas.
  • Barbo: La pesca con mosca seca es efectiva, especialmente en zonas de grava y en la entrada del río durante la primavera.

Zonas recomendadas para la pesca

El embalse ofrece diversas áreas que pueden ser especialmente productivas según la especie y la técnica empleada:

  • Cola del embalse: Esta zona, al ser más profunda, es ideal para la pesca de black bass y lucio.
  • Orillas con vegetación: Son propicias para el barbo y la boga, especialmente en primavera cuando se acercan a las orillas para desovar.
  • Entradas de agua y zonas de grava: Ideales para la pesca de barbos con mosca seca.

Pesca en pato o embarcación

La pesca desde embarcación o pato está permitida en el embalse, siempre que se respeten las normativas vigentes. Es importante asegurarse de que la embarcación esté debidamente autorizada y cumplir con las medidas de seguridad establecidas.

Accesos y recomendaciones

El embalse se encuentra a unos 20 km de Jaén capital. Para llegar, se toma la JV-2222 hacia Puente de la Sierra. Tras atravesar el pueblo y recorrer unos 7 km, se llega a la presa, donde es posible estacionar el vehículo.

Dada la altitud y el entorno montañoso, es aconsejable planificar la visita considerando las condiciones climáticas y llevar el equipo adecuado tanto para la pesca como para posibles rutas de senderismo.

Conclusiones

El Embalse de Quiebrajano es un destino destacado para los aficionados a la pesca, ofreciendo una variedad de especies y escenarios que permiten la práctica de diversas técnicas.

Respetar las normativas y el entorno natural es esencial para garantizar la sostenibilidad de este enclave y seguir disfrutando de jornadas de pesca exitosas en el futuro

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.