El Embalse de Quiebrajano es un embalse de agua dulce situado en la provincia de Jaén, España. Se encuentra en los términos municipales de Jaén, Valdepeñas de Jaén y Capillo de Arenas. Tiene una superficie de 1.235 hectáreas y una capacidad de 32 hectómetros cúbicos.

El embalse es un lugar ideal para la pesca, ya que alberga una gran variedad de especies piscícolas. Las más comunes son el lucio, el barbo, la boga, el black bass y la trucha arcoíris.

Permisos y licencias

Para pescar en el Embalse de Quiebrajano es necesario tener una licencia de pesca en vigor. Esta licencia se puede obtener en cualquier oficina de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Además, es necesario obtener un permiso especial para pescar en el coto de trucha arcoíris de Pozo Alcón. Este permiso se puede obtener en la Oficina de Turismo de Pozo Alcón.

Prohibiciones

En el Embalse de Quiebrajano están prohibidas las siguientes prácticas de pesca:

  • Pescar con redes, trammels o cualquier otro artefacto que no sea un cebo natural.
  • Pescar con cebo vivo, excepto en el coto de trucha arcoíris.
  • Pescar con cebos muertos que tengan más de 12 centímetros de longitud.
  • Pescar con más de dos cañas.
  • Pescar en las zonas de reserva.

Especies para la pesca en el Embalse de Quiebrajano

Las especies piscícolas que se pueden encontrar en el Embalse de Quiebrajano son las siguientes:

  • Lucio: Es la especie más abundante en el embalse. Los ejemplares más grandes pueden llegar a pesar hasta 10 kilos.
  • Barbo: Es otra especie muy común en el embalse. Los ejemplares más grandes pueden llegar a pesar hasta 5 kilos.
  • Boga: Es una especie de tamaño pequeño, que no suele superar los 2 kilos de peso.
  • Black bass: Es una especie introducida en el embalse en los últimos años. Los ejemplares más grandes pueden llegar a pesar hasta 5 kilos.
  • Trucha arcoíris: Es una especie que se encuentra en el coto de pesca de Pozo Alcón. Los ejemplares más grandes pueden llegar a pesar hasta 3 kilos.

Técnicas de pesca

Las técnicas de pesca más efectivas para las especies que se encuentran en el Embalse de Quiebrajano son las siguientes:

  • Spinning: Es una técnica muy efectiva para la pesca del lucio, el black bass y la trucha arcoíris.
  • Cebo natural: Es una técnica muy efectiva para la pesca del barbo y la boga.

Zonas del embalse para Pescar

Las zonas del embalse más adecuadas para la pesca son las siguientes:

  • La cola del embalse: Es la zona más profunda del embalse, y es ideal para la pesca del lucio y el black bass.
  • Las orillas del embalse: Son zonas ideales para la pesca del barbo y la boga.
  • Los canales de entrada y salida del embalse: Son zonas ideales para la pesca de la trucha arcoíris.

Pesca en pato o en embarcación

La pesca en pato o en embarcación está permitida en el embalse. Sin embargo, es necesario respetar la normativa vigente, que establece las zonas donde está permitida esta práctica.

Cómo llegar al embalse

El Embalse de Quiebrajano se encuentra a unos 10 kilómetros de la ciudad de Jaén. Se puede llegar al embalse en coche por la carretera A-306.

Conclusiones

El Embalse de Quiebrajano es un lugar ideal para la pesca, ya que alberga una gran variedad de especies piscícolas. Las técnicas de pesca más efectivas para las especies que se encuentran en el embalse son el spinning, el cebo natural y la pesca en pato o en embarcación

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.