El Embalse de la Fernandina es un embalse situado en la provincia de Jaén, en la comarca de Sierra Morena. Fue construido en 1963 para abastecer de agua a la ciudad de Jaén y a la agricultura de la zona. El embalse tiene una superficie de 2.200 hectáreas y una profundidad máxima de 40 metros.

Permisos y licencias

Para pescar en el Embalse de la Fernandina es necesario tener la licencia de pesca de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Además, se requiere de un permiso especial para pescar en el embalse, que se puede obtener en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Prohibiciones

En el Embalse de la Fernandina están prohibidas las siguientes actividades de pesca:

  • Utilizar redes, trampas, anzuelos triples o múltiples.
  • Pescar con cebo vivo o muerto.
  • Pescar en las zonas de reserva.
  • Pescar durante la época de veda.

Especies para pescar en el Embalse de la Fernandina

En el Embalse de la Fernandina se pueden encontrar las siguientes especies de peces:

  • Black bass
  • Carpa
  • Carpa dorada
  • Barbo
  • Lucio
  • Carpa cabezona
  • Tenca

Tamaños y facilidad de pesca

Los black bass del Embalse de la Fernandina pueden alcanzar tamaños de hasta 4 kilos. Son peces muy activos y agresivos, por lo que son fáciles de pescar con técnicas de spinning o casting.

Las carpas del embalse pueden alcanzar tamaños de hasta 10 kilos. Son peces muy voraces, por lo que son fáciles de pescar con técnicas de fondo o flotante.

Los barbos del embalse pueden alcanzar tamaños de hasta 2 kilos. Son peces muy sensibles a la contaminación, por lo que su presencia en el embalse es escasa.

Los lucios del embalse pueden alcanzar tamaños de hasta 2 kilos. Son peces muy voraces, por lo que son fáciles de pescar con técnicas de fondo o flotante.

Las carpas cabezonas del embalse pueden alcanzar tamaños de hasta 5 kilos. Son peces muy fuertes, por lo que requieren de técnicas de pesca adecuadas.

Las tencas del embalse pueden alcanzar tamaños de hasta 1 kilo. Son peces muy sensibles a la contaminación, por lo que su presencia en el embalse es escasa.

Técnicas de pesca

Las técnicas de pesca más efectivas para capturar las especies que habitan en el Embalse de la Fernandina son:

  • Spinning: Es una técnica muy efectiva para capturar black bass. Se utiliza una caña de spinning con un carrete de bobina giratoria y señuelos artificiales como crankbaits, jerkbaits o softbaits.
  • Casting: Es una técnica muy efectiva para capturar carpas. Se utiliza una caña de casting con un carrete de bobina fija y señuelos artificiales como boilies, pellets o gusanos.
  • Fondo: Es una técnica muy efectiva para capturar barbos, lucios y carpas cabezonas. Se utiliza una caña de fondo con un carrete de bobina giratoria y cebos naturales como gusanos, lombrices o cebo vivo.
  • Flotante: Es una técnica muy efectiva para capturar carpas. Se utiliza una caña de flotante con un carrete de bobina fija y cebos naturales como maíz, trigo o miga de pan.

Mejores zonas para pescar en el Embalse de la Fernandina

Las mejores zonas para pescar en el Embalse de la Fernandina son:

  • La zona del pantano: Esta zona es muy profunda y tiene una gran cantidad de vegetación, por lo que es ideal para pescar black bass y carpas.
  • La zona de la presa: Esta zona es menos profunda y tiene menos vegetación, por lo que es ideal para pescar barbos, lucios y carpas cabezonas.

Pesca en pato o en embarcación

La pesca en pato o en embarcación está permitida en el Embalse de la Fernandina. Sin embargo, es necesario obtener un permiso especial para pescar en embarcación.

Cómo llegar al Embalse

El Embalse de la Fernandina está situado en la provincia de Jaén, en la comarca de Sierra Morena. El acceso más sencillo es desde la ciudad de Jaén, por la carretera A-3206.

Conclusión

El Embalse de la Fernandina es un lugar ideal para la pesca de black bass, carpas y otras especies. El embalse ofrece una gran variedad de zonas de pesca, por lo que es posible encontrar un lugar adecuado para todos los tipos de pescadores

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.