Cantabria, con su litoral escarpado y sus aguas cristalinas, ofrece un paraíso para los amantes de la pesca submarina. La pesca con arpón, una modalidad que exige técnica, paciencia y respeto por el entorno marino, permite a los pescadores adentrarse en las profundidades y capturar una gran variedad de especies.

En este artículo, te guiaremos por los mejores lugares para practicar la pesca con arpón en Cantabria, te explicaremos qué se puede pescar y cómo hacerlo, qué equipo necesitas y te daremos algunos consejos para que disfrutes de una experiencia segura y responsable.

¿Qué se puede pescar con arpón en Cantabria?

En Cantabria, la pesca con arpón está regulada por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo. La normativa establece una lista de especies que pueden ser capturadas, con topes máximos de captura por día y año. Entre las especies más comunes encontramos:

  • Serranidos: lubinas, doradas, sargos, meros
  • Espáridos: pez espada, pez limón, besugo
  • Cefalópodos: pulpos, sepia, calamares
  • Crustáceos: langostas, bogavantes, nécoras

Es importante consultar la normativa vigente antes de realizar cualquier actividad de pesca submarina para asegurarte de que las especies que deseas capturar están permitidas y que no superas los topes establecidos.

¿Cómo se pesca con arpón?

La pesca con arpón es una actividad que requiere técnica y práctica. El pescador debe ser capaz de nadar con sigilo y apuntar con precisión para alcanzar a su presa. Existen dos modalidades principales de pesca con arpón:

  • A pulmón: el pescador aguanta la respiración mientras bucea y dispara el arpón. Esta modalidad requiere una buena condición física y capacidad pulmonar.
  • Con equipo de respiración: el pescador utiliza un equipo de buceo que le permite respirar bajo el agua durante más tiempo. Esta modalidad ofrece mayor comodidad y seguridad, pero requiere una formación específica.

¿Qué equipo necesito para pescar con arpón?

El equipo básico para la pesca con arpón incluye:

  • Arpón: existen diferentes tipos de arpones, desde los más simples hasta los más sofisticados. El tipo de arpón que elijas dependerá de tu experiencia y de las especies que deseas capturar.
  • Mascarilla y tubo de snorkel: te permiten ver bajo el agua y respirar mientras buceas a pulmón.
  • Aletas: te ayudan a nadar más rápido y con menos esfuerzo.
  • Lastre: te permite sumergirte y mantenerte a la profundidad deseada.
  • Cuchillo: te sirve para cortar el sedal y para defenderte en caso de ataque de un animal marino.

Si vas a pescar con equipo de respiración, también necesitarás:

  • Botella de aire comprimido: te proporciona el aire necesario para respirar bajo el agua.
  • Regulador: te permite controlar el flujo de aire desde la botella a tus pulmones.
  • Chaleco hidrostático: te ayuda a flotar y a controlar tu profundidad.

Diferencias entre la pesca con arpón y la pesca submarina con fusil

La pesca con arpón y la pesca submarina con fusil son dos modalidades de pesca submarina que comparten algunas similitudes, pero también tienen algunas diferencias importantes. La principal diferencia radica en el tipo de arpón que se utiliza:

  • Pesca con arpón: se utiliza un arpón simple, sin mecanismos de disparo ni propulsión.
  • Pesca submarina con fusil: se utiliza un fusil submarino, que tiene un mecanismo de disparo que propulsa el arpón a mayor velocidad.

Otras diferencias incluyen:

  • Precisión: la pesca con arpón requiere mayor precisión, ya que el arpón no tiene propulsión.
  • Alcance: la pesca submarina con fusil tiene mayor alcance, ya que el arpón es propulsado a mayor velocidad.
  • Seguridad: la pesca con arpón es generalmente considerada más segura, ya que el arpón no tiene partes móviles que puedan causar lesiones.

Zonas permitidas para la pesca con arpón en Cantabria

La pesca con arpón está permitida en todo el litoral de Cantabria, salvo en las siguientes zonas:

  • Reservas marinas: Monte Deva, Santander, Santoña…
  • Zonas de baño: las playas balizadas y las zonas frecuentadas por bañistas.
  • Zonas de producción marisquera: las zonas delimitadas para el marisqueo.
  • Desembocaduras de ríos: la zona comprendida entre la desembocadura del río y 500 metros mar adentro.
  • Instalaciones de acuicultura: las zonas delimitadas para la cría de peces y otros organismos marinos.

Además de estas zonas, es importante tener en cuenta las siguientes restricciones:

  • Distancia mínima a zonas de baño: durante la temporada de baño (de mayo a octubre), la distancia mínima a las playas balizadas y zonas frecuentadas por bañistas es de 250 metros. Fuera de la temporada de baño, la distancia mínima es de 100 metros.
  • Distancia mínima a embarcaciones: la distancia mínima a embarcaciones pesqueras y a los artes o aparejos profesionales calados es de 200 metros. En la zona en que se esté ejerciendo la pesca con arte de arrastre o cerco, la distancia mínima será de 300 metros.

A continuación, te ofrecemos una lista orientativa de algunas zonas permitidas para la pesca con arpón en Cantabria. Ten en cuenta que esta lista no es exhaustiva y que siempre debes consultar la normativa vigente antes de realizar cualquier actividad de pesca submarina:

  • Costa occidental: Acantilados de Liencres, Punta del Castro, Isla de Cojóbar, Ría de Ajo, Isla de La Deva, Punta de San Emeterio, Isla Pancha, Ría de Tinamayor, Ría de la Rabia.
  • Costa central: Cabo Cerredo, Acantilados de Cubas, Playa de Somo, Isla de Pedrosa, Playa de la Arena (Somo), Isla de Santa Marina, Acantilados de Liencres, Ría de Cubas.
  • Costa oriental: Punta de la Canchalada, Acantilados de Laredo, Playa de La Salvé, Isla Mouro, Acantilados de Castro Urdiales, Santoña, Isla Conejera.

Recuerda que siempre debes respetar el medio ambiente y practicar la pesca con arpón de forma sostenible. Asegúrate de no superar los topes de captura establecidos, de no capturar especies protegidas y de llevarte contigo todos los residuos que generes.

La pesca submarina con fusil tiene algunas restricciones adicionales a la pesca con arpón en Cantabria. Las principales diferencias son:

Zonas prohibidas de la Pesca con Fusil

  • Zonas de baño: En la pesca submarina con fusil, la distancia mínima a playas balizadas y zonas frecuentadas por bañistas es de 500 metros durante todo el año, mientras que en la pesca con arpón es de 250 metros fuera de la temporada de baño y 100 metros durante la misma.
  • Zonas de producción marisquera: En la pesca submarina con fusil, la distancia mínima a zonas de producción marisquera es de 1.000 metros, mientras que en la pesca con arpón es de 500 metros.
  • Desembocaduras de ríos: En la pesca submarina con fusil, la distancia mínima a la desembocadura del río y 500 metros mar adentro es de 1.000 metros, mientras que en la pesca con arpón es de 500 metros.
  • Instalaciones de acuicultura: En la pesca submarina con fusil, la distancia mínima a instalaciones de acuicultura es de 1.000 metros, mientras que en la pesca con arpón es de 500 metros.

Otras restricciones

  • Potencia del fusil: En la pesca submarina con fusil, la potencia máxima del fusil está limitada a 35 kg. No hay restricción de potencia en la pesca con arpón.
  • Tipo de arpón: En la pesca submarina con fusil, solo se permiten arpones con punta simple o con tres puntas como máximo. En la pesca con arpón no hay restricción de tipo de arpón.
  • Señalización: En la pesca submarina con fusil, es obligatorio llevar una boya de señalización de color naranja visible a 360º. No es obligatorio en la pesca con arpón, pero sí recomendable.

Consejos para una pesca con arpón segura y responsable

Para disfrutar de una jornada de pesca con arpón segura y responsable, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Infórmate: consulta la normativa vigente y asegúrate de conocer las zonas permitidas y las especies que puedes capturar.
  • Planifica tu salida: estudia la zona de pesca, las corrientes y las mareas.
  • Ve acompañado: nunca salgas a pescar solo.
  • Sé visible: utiliza un boya de señalización para que las embarcaciones puedan verte.
  • Respeta los topes de captura: no captures más peces de los permitidos.
  • No captures especies protegidas: devuelve al mar cualquier especie que no esté permitida su pesca.
  • Lleva contigo un dispositivo de flotación: un chaleco salvavidas te dará mayor seguridad.
  • Sé respetuoso con el medio ambiente: no tires residuos al mar y evita dañar el fondo marino.
  • Disfruta de la experiencia: la pesca con arpón es una actividad que requiere paciencia y respeto por el entorno. Disfruta del contacto con la naturaleza y la emoción de la captura.

Esperamos que esta guía te haya sido útil para conocer las zonas permitidas para la pesca con arpón en Cantabria. Recuerda que la práctica responsable y sostenible de esta actividad es fundamental para la conservación del medio marino. ¡Buena pesca!

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.