La Playa de Somo, situada en Ribamontán al Mar, Cantabria, no solo es conocida por sus imponentes olas que atraen a surfistas de todo el mundo, sino que también ofrece un paraíso para los amantes de la pesca. Sus extensas arenas, zonas rocosas y la desembocadura del Río Miera la convierten en un lugar ideal para practicar tanto surfcasting como pesca a rockfishing.

Permisos y Licencias

Para pescar en la Playa de Somo, es necesario contar con la licencia de pesca de Cantabria, la cual se puede obtener de forma online o en las oficinas de la Consejería de Medio Ambiente.

Además, es importante tener en cuenta que existen algunas zonas prohibidas para la pesca, como la desembocadura del Río Miera y las áreas señalizadas como zonas de baño.

Prohibiciones

Es importante respetar las siguientes prohibiciones a la hora de pescar en la Playa de Somo:

  • No se permite pescar desde espigones, muelles o zonas rocosas peligrosas.
  • Se debe respetar la distancia de seguridad entre pescadores.
  • No se permite el uso de cebos vivos.
  • Se debe devolver al mar las especies no comestibles o que no se encuentren dentro de la talla mínima permitida.
  • Se debe respetar el medio ambiente y no dejar residuos en la playa.

Especies que se pueden pescar

La Playa de Somo ofrece una gran variedad de especies para pescar, tanto desde la arena como desde las rocas. Entre las más comunes encontramos:

  • Lubina: Es una de las especies más buscadas por los pescadores en Somo. Se puede encontrar en diferentes tamaños, desde ejemplares pequeños hasta piezas de más de 5 kg. La lubina es un pez voraz que se puede pescar con una gran variedad de técnicas, como surfcasting, pesca a fondo y spinning.
  • Sardina: Es un pez pequeño que se pesca en bancos numerosos. Se puede pescar con caña ligera y cebos pequeños como gusanos o masa.
  • Jurel: Es un pez pelágico que se pesca con caña ligera o media. Se puede usar como cebo vivo para la pesca de otras especies más grandes.
  • Pez roca: Se encuentra en las zonas rocosas de la playa. Se puede pescar con caña y anzuelo o con técnicas de pesca a fondo.
  • Besugo: Es un pez de gran tamaño que se pesca en zonas rocosas profundas. Se necesita una caña fuerte y un equipo resistente para pescarlo.

El tamaño de las especies que se pueden encontrar en la Playa de Somo varía según la época del año y las condiciones climáticas. En general, se pueden encontrar ejemplares de buen tamaño durante todo el año.

La facilidad de pesca depende de la especie y la técnica utilizada. Algunas especies, como la sardina, son relativamente fáciles de pescar, mientras que otras, como el besugo, requieren más experiencia y técnica.

Técnicas de pesca

Las técnicas de pesca más utilizadas en la Playa de Somo son:

  • Surfcasting: Esta técnica consiste en lanzar una plomada con un sedal largo desde la playa para luego recogerla lentamente. Es una técnica muy efectiva para pescar lubinas, sardinera y jurel.
  • Pesca a fondo: Esta técnica consiste en colocar un cebo en el fondo del mar y esperar a que pique un pez. Se puede utilizar con caña o con carrete fijo. Es una técnica efectiva para pescar pez roca y besugo.
  • Spinning: Esta técnica consiste en lanzar un señuelo artificial con una caña ligera y luego recogerlo para atraer a los peces. Es una técnica muy divertida y efectiva para pescar lubinas y jureles.

Mejores zonas de pesca

Las mejores zonas de pesca en la Playa de Somo son:

  • La desembocadura del Río Miera: Esta zona es muy rica en nutrientes y atrae a una gran variedad de peces. Sin embargo, está prohibido pescar en ella.
  • Las zonas rocosas: Las zonas rocosas de la playa son ideales para la pesca a rockfishing. Se pueden encontrar lubinas, pez roca y besugos.
  • Las zonas de oleaje: Las zonas de oleaje son buenas para pescar lubinas y jureles con surfcasting.

Cómo llegar

Se puede llegar a la Playa de Somo en coche, autobús o tren.

Consejos adicionales para una jornada exitosa en la Playa de Somo

  • Informarse sobre las mareas: Las mareas juegan un papel importante en la pesca. Conviene informarse sobre las mareas del día para pescar en el momento más adecuado. Las pleamares (mareas altas) suelen ser mejores para la pesca a fondo, mientras que las bajamares (mareas bajas) pueden ser más productivas para el surfcasting.
  • Elegir el equipo adecuado: El equipo de pesca debe adaptarse a la técnica que se vaya a utilizar y a las especies que se buscan. Para el surfcasting, se necesita una caña larga y potente, un carrete con una buena capacidad de línea y un sedal resistente. Para la pesca a fondo, se puede utilizar una caña más corta y ligera. Para el spinning, se necesita una caña ligera y flexible, un carrete con un buen freno y un hilo trenzado.
  • Utilizar cebos frescos: Los cebos frescos son más efectivos para atraer a los peces. Se pueden utilizar gusanos, cangrejos, camarones, o trozos de pescado fresco. También existen cebos artificiales muy efectivos para el spinning.
  • Respetar el medio ambiente: La Playa de Somo es un lugar precioso que debemos cuidar. Siempre hay que llevarse la basura que se genere y evitar dañar el ecosistema.
  • Disfrutar del paisaje: La Playa de Somo no solo es un buen lugar para pescar, sino también para disfrutar del paisaje. Aprovecha para relajarte, escuchar el sonido de las olas y contemplar la belleza de la costa cántabra.

Temporada de pesca

La temporada de pesca en la Playa de Somo se extiende durante todo el año. Sin embargo, hay épocas más productivas que otras. La primavera y el otoño suelen ser las mejores épocas para la pesca de lubina.

El verano es una buena época para la pesca de sardinera y jurel. El invierno es la época más difícil para la pesca, pero se pueden pescar besugos y otras especies de fondo.

Competición «Somo Surfcasting Open»

Para los amantes de la competición, la Playa de Somo acoge anualmente el «Somo Surfcasting Open», un prestigioso torneo de pesca en el que participan pescadores de toda España. Si te interesa participar, te recomendamos estar atento a las fechas del evento y consultar las bases del concurso.

Con toda esta información, estás listo para disfrutar de una jornada de pesca inolvidable en la Playa de Somo. Recuerda siempre respetar las normas, utilizar técnicas sostenibles y, sobre todo, ¡disfrutar del proceso!

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.