San Juan de la Arena, enclavada en la desembocadura del río Nalón y bañada por las aguas del Mar Cantábrico, se presenta como un enclave excepcional para los amantes de la pesca.
Su playa, de fina arena y amplias zonas rocosas, ofrece un ecosistema diverso y rico en especies marinas, convirtiéndola en un destino ideal para disfrutar de esta apasionante actividad.
Permisos y Licencias
Para pescar en la Playa de San Juan de la Arena, es suficiente con la licencia de pesca fluvial y marítima de Asturias. No se requiere permisos adicionales. Sin embargo, es importante conocer las zonas prohibidas para la pesca, como la desembocadura del río Nalón y las áreas señalizadas como reservas naturales.
Prohibiciones
- Respetar los periodos de veda: Cada especie tiene su propio periodo de veda, durante el cual su pesca está prohibida. Es crucial informarse sobre las vedas vigentes antes de embarcarse en una jornada de pesca.
- Tallas mínimas: Cada especie tiene una talla mínima permitida para su captura. Capturar ejemplares por debajo de este tamaño está estrictamente prohibido.
- Métodos de pesca: Se prohíben métodos de pesca como la pesca con dinamita, redes de arrastre o palangres de fondo. Solo se permiten técnicas de pesca sostenibles como la pesca a caña, el surfcasting o la pesca desde embarcación.
- Residuos: Es fundamental mantener la playa limpia y libre de residuos. Deposita la basura en los contenedores designados y contribuye a la conservación del medio ambiente.
Especies
La Playa de San Juan de la Arena alberga una gran variedad de especies marinas, lo que la convierte en un paraíso para los pescadores de todos los niveles. Entre las especies más comunes encontramos:
- Lubina: Pez de gran tamaño y sabor exquisito, presente en toda la playa. Se pesca principalmente a surfcasting y desde embarcación.
- Sardina: Pez pequeño y plateado, abundante en los meses de verano. Se pesca con caña ligera y cebo vivo.
- Jurel: Pez de mediano tamaño y sabor fuerte, ideal para ahumar. Se pesca con caña ligera y señuelos artificiales.
- Pez Seto: Pez roquero de carne blanca y sabrosa, presente en las zonas rocosas. Se pesca con caña ligera y cebo vivo.
- Pulpo: Cefalópodo de gran sabor, presente en las zonas rocosas. Se pesca con pulpera y cebo.
Técnicas de Pesca
La elección de la técnica de pesca dependerá de la especie que se busque y de las condiciones del mar. Algunas de las técnicas más populares en la Playa de San Juan de la Arena son:
- Surfcasting: Técnica ideal para capturar lubinas, jureles y otros peces de gran tamaño. Se utiliza una caña larga y un carrete potente para lanzar el cebo a gran distancia.
- Pesca a caña: Técnica versátil que se puede utilizar para capturar una gran variedad de especies. Se utiliza una caña ligera y un carrete pequeño, junto con diferentes tipos de cebos y señuelos.
- Pesca desde embarcación: Permite acceder a zonas de pesca inaccesibles desde la orilla y capturar especies como lubinas, bonitos y merluzas. Se utiliza una caña de spinning o una caña de curricán, junto con diferentes tipos de cebos y señuelos.
- Pesca a fondo: Técnica ideal para capturar peces roqueros como el pez seto y el sargo. Se utiliza una caña corta y un carrete pequeño, junto con un plomo y un cebo vivo.
Zonas de Pesca
La Playa de San Juan de la Arena ofrece diferentes zonas de pesca, cada una con sus propias características:
- Playa: Ideal para surfcasting y pesca a caña. Las zonas más productivas son las cercanas a las desembocaduras de los ríos y las zonas rocosas.
- Roca: Ideal para pesca a fondo y pesca con caña ligera. Las zonas más productivas son las que tienen mayor cantidad de algas y percebes.
- Embarcación: Permite acceder a zonas de pesca inaccesibles desde la orilla y capturar especies como lubinas, bonitos y merluzas.
Cómo Llegar
La Playa de San Juan de la Arena se encuentra a unos 30 kilómetros de Gijón y a unos 20 kilómetros de Avilés. Se puede llegar en coche, autobús o tren.
Recomendaciones
- Informarse sobre las condiciones meteorológicas y marítimas antes de salir a pescar.
- Llevar todo el equipo necesario, incluyendo caña, carrete, sedal, cebos, anzuelos, plomos, ropa adecuada y protección solar.
- Respetar el medio ambiente y llevarse toda la basura generada.
- Conocer y respetar las normas de seguridad, especialmente si se pesca desde embarcación.
- Contratar a un guía local: Si eres un pescador principiante o quieres conocer los mejores lugares de pesca, puedes contratar a un guía local que te mostrará los secretos de la zona.
Más allá de la Pesca
San Juan de la Arena no solo es un paraíso para la pesca, sino también un encantador pueblo costero con mucho que ofrecer. Después de un día de pesca, puedes disfrutar de:
- Gastronomía: Degusta los deliciosos pescados y mariscos frescos en los restaurantes del pueblo.
- Paseos por el puerto: Disfruta de un paseo por el pintoresco puerto y observa la actividad pesquera local.
- Faro de San Esteban: Visita el histórico Faro de San Esteban, que ofrece unas impresionantes vistas de la costa.
- Playas cercanas: Explora las calas y playas cercanas, ideales para nadar y tomar el sol.
Un Paraíso para Pescadores Responsables
La Playa de San Juan de la Arena ofrece una experiencia de pesca única para aquellos que respetan el medio ambiente y la normativa vigente. Al seguir las recomendaciones y actuar con responsabilidad, podrás disfrutar de un día inolvidable en este hermoso enclave asturiano.
Recuerda, la pesca es una actividad que debe realizarse de forma sostenible y respetuosa con el ecosistema. Contribuye a la conservación de las especies marinas para que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este apasionante deporte.
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.