La Playa de Poniente, también conocida como Playa de Pando, en Gijón, ofrece una experiencia de pesca única para aficionados y expertos por igual. Su ubicación urbana, junto al Puerto Deportivo, la convierte en un lugar de fácil acceso, mientras que su playa artificial y sus zonas rocosas albergan una variedad de especies marinas.
Permisos y Licencias
Para pescar en la Playa de Poniente, es suficiente con la licencia de pesca marítima de Asturias, la cual puedes obtener en la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias. No se requieren permisos adicionales.
Es importante tener en cuenta que existen zonas prohibidas para la pesca cercanas a la playa, como el espigón del Puerto Deportivo y las áreas señalizadas como reservas naturales.
Prohibiciones
Respeta las siguientes prohibiciones a la hora de pescar:
- No pescar durante la noche (de 22:00 a 06:00 horas).
- No utilizar cebos vivos.
- No practicar la pesca submarina.
- No exceder los límites de captura establecidos por la normativa vigente.
- Depositar la basura en los contenedores designados.
Especies y Técnicas de Pesca
La Playa de Poniente ofrece una gran variedad de especies para pescar, incluyendo:
- Lubinas: Se pueden encontrar lubinas de diferentes tamaños, desde ejemplares pequeños hasta piezas de más de 4 kg. Son más fáciles de pescar al amanecer y al atardecer.
- Sardinillas: Abundantes durante todo el año, las sardinas son una pesca ideal para principiantes. Se pueden pescar con caña o con técnicas de pesca al vuelo.
- Jureles: Similar a las sardinas, los jureles son peces pequeños y fáciles de pescar. Son más activos durante los meses de verano.
- Merluzas: Se pueden encontrar merluzas de tamaño mediano en las zonas rocosas de la playa. Son más fáciles de pescar con cebo vivo.
- Pejerreyes: Los pejerreyes son peces pequeños y coloridos que habitan en las zonas arenosas de la playa. Se pueden pescar con caña ligera y pequeños anzuelos.
Técnicas de pesca recomendadas
- Surfcasting: Ideal para lanzar cebos a largas distancias y capturar lubinas, merluzas y otras especies de mayor tamaño.
- Spinning: Una técnica versátil que permite pescar desde la orilla o desde las rocas, con señuelos artificiales o cebos vivos.
- Pesca a fondo: Utilizando un sedal con anzuelo y plomo, esta técnica es efectiva para capturar especies como jureles y pejerreyes.
- Pesca al vuelo: Una técnica divertida y emocionante que consiste en lanzar el cebo con la mano y recogerlo rápidamente. Es ideal para pescar sardinas y otros peces pequeños.
Zonas de Pesca
Las mejores zonas para pescar en la Playa de Poniente son:
- Las rocas: Ofrecen mayor profundidad y variedad de especies, como lubinas, merluzas y pejerreyes.
- Los espigones: Son buenos lugares para pescar a surfcasting y spinning, especialmente durante la marea alta.
- La zona central de la playa: Ideal para pescar a fondo y al vuelo, con abundantes sardinas y jureles.
Cómo llegar
La Playa de Poniente es fácilmente accesible en transporte público o en coche.
En autobús: Las líneas 1, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 25, 26, 31, 32, 33, 34, L1, L2 y L3 te dejan cerca de la playa.
En coche: Hay un aparcamiento público junto a la playa.
Conclusiones
La Playa de Poniente de Gijón es un lugar excelente para pescar, con una gran variedad de especies y técnicas para elegir. Con su fácil acceso y su ubicación urbana, es un lugar ideal para disfrutar de un día de pesca en familia o con amigos.
Recuerda siempre respetar el medio ambiente y las normas de pesca establecidas.
¡Buena pesca!
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.
Se nota que el que escribió este artículo,no va mucho a pescar a la playa de poniente