La Playa de Ortiguera, ubicada en el concejo de Coaña, Asturias, se presenta como un enclave privilegiado para los amantes de la pesca. Su entorno natural, con acantilados, rocas y la desembocadura del río Ortigueira, crea un ecosistema rico y diverso que atrae a una gran variedad de especies marinas.

Permisos y Licencias

Para pescar en la Playa de Ortiguera, es necesario contar con la licencia de pesca fluvial y marítima de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. La licencia se puede obtener de forma online o en las oficinas del Principado.

Además, hay que tener en cuenta que existen algunas zonas próximas a la playa donde la pesca está prohibida, como la Reserva Natural Parcial de Estaca de San Miguel y la zona de influencia del faro de San Agustín. Se recomienda consultar la normativa vigente para conocer las áreas restringidas.

Prohibiciones

Es importante respetar las normas de pesca establecidas para la zona. Entre las prohibiciones generales, se encuentran:

  • La pesca con arpón, dinamita o cualquier otro medio que pueda dañar el medio ambiente.
  • La captura de especies protegidas o que no hayan alcanzado la talla mínima permitida.
  • La pesca durante la época de reproducción de las especies.
  • El exceso de capturas, ya que se debe respetar la cantidad máxima permitida por pescador y día.

Especies que se pueden pescar:

La Playa de Ortiguera ofrece una gran variedad de especies para los pescadores deportivos. Entre las más comunes encontramos:

  • Lubinas: Son peces voraces que se pueden encontrar tanto en la zona de rocas como en la playa abierta. Se pescan con técnicas como surfcasting, spinning o rockfishing. Los tamaños habituales oscilan entre los 30 y 60 cm, aunque se pueden capturar ejemplares de mayor tamaño.
  • Sardas y Caballas: Estos peces pelágicos son abundantes en la zona durante los meses de verano y otoño. Se pescan con técnicas como pesca a boliche, al volantín o con cañas ligeras. Los tamaños suelen ser pequeños, entre los 20 y 30 cm.
  • Congrios: Estos peces de fondo se encuentran en zonas rocosas y se capturan con técnicas como pesca con fondo o al palangre. Los tamaños pueden variar considerablemente, desde ejemplares de 1 metro hasta congrios de más de 2 metros.
  • Merluzas: Son peces de fondo que se pueden pescar durante todo el año. Se capturan con técnicas como pesca con fondo o al curricán. Los tamaños habituales oscilan entre los 30 y 50 cm.
  • Pejeverdes: Estos pequeños peces son muy apreciados como cebo vivo. Se pescan con técnicas como pesca a boliche o con caña ligera. Los tamaños suelen ser pequeños, entre los 10 y 15 cm.

Técnicas de pesca

La elección de la técnica de pesca dependerá de la especie que se quiera capturar y de las condiciones del mar. Algunas de las técnicas más utilizadas en la Playa de Ortiguera son:

  • Surfcasting: Esta técnica consiste en lanzar un sedal con un plomo pesado y un anzuelo cebado lo más lejos posible en el mar. Es ideal para capturar lubinas, sargos, doradas y otras especies de fondo.
  • Spinning: Esta técnica consiste en lanzar un señuelo artificial con una caña ligera y recuperarlo con movimientos rápidos. Es ideal para capturar lubinas, jureles, llampas y otros peces depredadores.
  • Rockfishing: Esta técnica consiste en pescar desde las rocas con una caña corta y un sedal ligero. Es ideal para capturar lubinas, sargos, pejeverdes y otras especies que habitan en zonas rocosas.
  • Pesca a fondo: Esta técnica consiste en lanzar un sedal con un anzuelo cebado al fondo del mar y esperar a que pique un pez. Es ideal para capturar merluzas, congrios, lubinas y otras especies de fondo.
  • Pesca al curricán: Esta técnica consiste en pescar desde una embarcación mientras se arrastra un señuelo artificial por el agua. Es ideal para capturar lubinas, bonitos, sardinelas y otros peces pelágicos.

Mejores zonas de pesca

La Playa de Ortiguera ofrece una gran variedad de zonas de pesca, cada una con sus propias características. Algunas de las zonas más populares son:

  • Las rocas de la playa: Estas zonas son ideales para practicar rockfishing y spinning. Se pueden capturar lubinas, sargos, pejeverdes y otras especies que habitan en zonas rocosas.
  • La playa abierta: Esta zona es ideal para practicar surfcasting y pesca a fondo. Se pueden capturar lubinas, doradas, sargos, merluzas y otras especies de fondo. Es importante tener en cuenta las corrientes marinas y las zonas de baño habilitadas para evitar accidentes.
  • La desembocadura del río Ortigueira: Esta zona es ideal para la pesca de especies como anguilas, truchas y salmones (en temporada). Atención: Siempre hay que informarse sobre las épocas de veda y las tallas mínimas permitidas para estas especies fluviales.

Cómo llegar a la Playa de Ortiguera

La Playa de Ortiguera se encuentra a unos 80 kilómetros de la ciudad de Oviedo. Se puede llegar en coche por la autovía A-8 y luego tomar la salida hacia Ortiguera. También se puede llegar en autobús desde diferentes localidades de Asturias.

Recomendaciones adicionales:

  • Consulta la previsión meteorológica y marítima antes de salir a pescar.
  • Lleva ropa y calzado adecuados para la pesca.
  • Utiliza equipos de pesca homologados y en buen estado.
  • Respeta el medio ambiente y recoge toda la basura que generes.
  • Disfruta de la jornada de pesca y libera las especies que no quieras quedarte para respetar el ecosistema.

La Playa de Ortiguera, con su entorno natural privilegiado y la gran variedad de especies que alberga, se posiciona como un destino ideal para los amantes de la pesca deportiva. Recuerda siempre respetar las normas establecidas, cuidar el medio ambiente y disfrutar de una experiencia única en el mar Cantábrico.

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.