La Playa de La Espasa, ubicada en el concejo de Caravia, Asturias, se presenta como un enclave de ensueño para los aficionados a la pesca. Su extenso arenal dorado, de casi un kilómetro de longitud, se conjuga con un oleaje moderado y un entorno semiurbano que la dota de accesibilidad y servicios, convirtiéndola en un lugar ideal para disfrutar tanto de la pesca como del ocio.
Permisos y Licencias: ¿Qué necesito para pescar en La Espasa?
Para pescar en la Playa de La Espasa, es suficiente con tener la licencia de pesca fluvial y marítima de Asturias, la cual se puede obtener de forma online o en las oficinas del Principado de Asturias. No se requiere ningún permiso adicional específico para esta playa.
Es importante recordar que existen zonas prohibidas para la pesca en las proximidades de la playa, como Punta del Picón y la desembocadura del río Caravia. Estas áreas están señalizadas y su cumplimiento es obligatorio para preservar el ecosistema marino.
Prohibiciones a tener en cuenta
- Respetar los periodos de veda: Es fundamental conocer las fechas de veda de las diferentes especies para evitar su captura durante su época de reproducción. La información sobre vedas se encuentra disponible en la web de la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias.
- Tallas mínimas: Cada especie tiene una talla mínima permitida de captura. Asegúrate de medir las piezas capturadas y devolver al mar aquellas que no alcancen el tamaño reglamentario.
- Captura máxima: Existe un límite de capturas por pescador y por día. Consulta la normativa vigente para conocer las cantidades máximas permitidas de cada especie.
- Uso de anzuelos: Se recomienda utilizar anzuelos simples o dobles, evitando los anzuelos con múltiples puntas que puedan dañar a los peces sin posibilidad de captura.
- Residuos: Deja la playa limpia y lleva contigo toda la basura que generes. El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos.
Especies que puedes encontrar en La Espasa: Un festín para los pescadores
La Playa de La Espasa ofrece una gran variedad de especies para los amantes de la pesca, tanto para surfcasting como para spinning. Entre las más comunes encontramos:
- Lubina: Es una de las especies más buscadas en La Espasa. Se puede encontrar durante todo el año, con mayor abundancia en otoño e invierno. Los tamaños oscilan entre los 30 cm y los ejemplares que superan el metro.
- Sardinera: Abundante en los meses de verano, la sardina es una presa ideal para la pesca con caña ligera y señuelos. Se pesca en cardúmenes, por lo que es posible obtener buenas capturas en poco tiempo.
- Jurel: Similar a la sardina, el jurel se presenta en grandes bancos durante el verano. Es un pez voraz que ataca con agresividad los señuelos artificiales.
- Pez Seto: Presente todo el año, el pez seto es un pez de fondo que se pesca con cebos naturales. Los tamaños oscilan entre los 20 cm y los 40 cm.
- Serrano: Un pez roquero que se puede capturar desde las rocas de la playa. Se pesca con técnicas de spinning ligero y con cebos artificiales o naturales. Los tamaños habituales rondan los 30 cm.
- Calamar: El calamar es una de las principales capturas durante la noche. Se pesca con técnicas de pesca al lanzado o con caña desde espigón.
Técnicas de pesca para sacar el máximo partido a tu jornada
- Surfcasting: Esta técnica es ideal para capturar lubinas, sardinera, jurel y pez seto. Se utiliza una caña larga y pesada, un carrete con gran capacidad de sedal y un plomo para lanzar el cebo a grandes distancias.
- Spinning: El spinning es una técnica más activa y deportiva, perfecta para capturar lubinas, jureles y serranos. Se utiliza una caña ligera y flexible, un carrete con sedal fino y señuelos artificiales para atraer a los peces.
- Pesca a fondo: Esta técnica es adecuada para capturar peces de fondo como el pez seto. Se utiliza una caña corta y robusta, un carrete con sedal grueso y cebos naturales como gusanos o trozos de pescado.
Zonas de pesca recomendadas
- Playa de La Espasa: La playa en sí ofrece buenas oportunidades de pesca en toda su extensión. Las zonas más recomendadas son las cercanas a las rocas y espigones, así como los rompientes de olas.
- Punta del Picón: Si bien mencionamos anteriormente que Punta del Picón es una zona prohibida para la pesca, vale la pena aclarar que a cierta distancia de la punta, en dirección este hacia la Playa del Visu, se encuentran zonas aptas para la pesca. Estas ofrecen la ventaja de poder lanzar hacia aguas más profundas, aumentando las posibilidades de capturar lubinas de mayor tamaño.
- Río Caravia: La desembocadura del río Caravia, aunque también es zona vedada para la pesca, puede albergar especies como anguilas y salmones en su época hábil. Pescar en el río requiere de una licencia específica para pesca fluvial.
Acceder a la Playa de La Espasa: Una escapada sencilla
La Playa de La Espasa se encuentra a unos 80 kilómetros de Gijón y a 30 kilómetros de Llanes. Se puede acceder fácilmente en coche por la carretera N-632. La playa dispone de un amplio aparcamiento gratuito, lo que facilita la llegada a los pescadores.
Además de la pesca, la Playa de La Espasa ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de un entorno natural privilegiado, con zonas de baño, servicios de hostelería y actividades como el surf o el vuelo de cometas.
Consejos adicionales para una jornada de pesca exitosa en La Espasa
- Consulta la previsión meteorológica: Informarse sobre las condiciones del tiempo, especialmente el viento y las mareas, te ayudará a planificar tu jornada de pesca y elegir la técnica más adecuada.
- Estudia las corrientes: Las corrientes marinas pueden influir en la distribución de los peces. Conocer los patrones de corrientes te permitirá colocar tus cebos en lugares estratégicos.
- Elige el mejor momento del día: La actividad de los peces varía según la hora del día. Las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde suelen ser las más productivas.
- Sé respetuoso con el medio ambiente: Práctica la pesca sostenible. Devuelve al mar las especies que no desees capturar y utiliza cebos biodegradables.
La Playa de La Espasa, con su combinación de entorno privilegiado, variedad de especies y fácil acceso, se convierte en un destino ideal para los aficionados a la pesca en Asturias.
Teniendo en cuenta las licencias, normativas, técnicas y consejos mencionados, podrás disfrutar de una jornada de pesca productiva y gratificante en este bello rincón del Cantábrico
Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.