La Playa de Estaño, ubicada en Gijón, Asturias, no solo se destaca por su belleza natural y ambiente tranquilo, sino que también se posiciona como un enclave privilegiado para los amantes de la pesca.
Su entorno rocoso, oleaje moderado y variedad de especies marinas la convierten en un lugar ideal para disfrutar de esta actividad tanto para principiantes como para pescadores experimentados.
Permisos y licencias
Para pescar en la Playa de Estaño, es suficiente con tener la licencia de pesca marítima en vigor emitida por el Gobierno del Principado de Asturias. No se requiere ningún permiso adicional.
Sin embargo, es importante respetar las zonas prohibidas para la pesca, como la desembocadura del río Piles y las áreas señalizadas como reservas naturales.
Prohibiciones
- Queda prohibida la pesca con dinamita, explosivos o sustancias tóxicas.
- No se permite la pesca submarina.
- Respetar los tamaños mínimos de captura establecidos por la normativa vigente.
- Devolver al mar las especies no deseadas o que no cumplan con la talla mínima.
- No se permite la pesca en las zonas señalizadas como de baño.
Especies
La Playa de Estaño ofrece una gran variedad de especies para pescar, incluyendo:
- Lubinas: Son uno de los peces más populares en la playa, especialmente durante los meses de otoño e invierno. Se pueden encontrar ejemplares de diferentes tamaños, desde pequeñas lubinas de 30 cm hasta grandes ejemplares de más de 1 metro. La pesca de lubina se puede realizar con técnicas como surfcasting, spinning y pesca a fondo.
- Sargos: Son peces de tamaño mediano, muy apreciados por su sabor. Se pueden pescar durante todo el año, pero son más abundantes en primavera y verano. La pesca de sargos se suele realizar con técnicas como pesca a boya y pesca a fondo.
- Jureles: Son peces pequeños y gregarios que se pueden pescar en grandes cantidades. Son un buen objetivo para los pescadores principiantes, ya que son relativamente fáciles de atrapar. La pesca de jureles se puede realizar con técnicas como pesca con caña y carrete, pesca a boya y pesca con volantín.
- Chicharros: Son peces de tamaño mediano que se pueden pescar durante todo el año. Son un buen objetivo para los pescadores que buscan una pesca deportiva, ya que pueden ofrecer una buena pelea. La pesca de chicharros se puede realizar con técnicas como surfcasting, spinning y pesca a fondo.
- Pejerreyes: Son peces pequeños y delicados que se pueden pescar durante los meses de primavera y verano. Son un buen objetivo para los pescadores que buscan una pesca tranquila y relajante. La pesca de pejerreyes se suele realizar con técnicas como pesca con caña fina y pesca a ultraligero
Técnicas de pesca
Las técnicas de pesca más utilizadas en la Playa de Estaño son:
- Surfcasting: Esta técnica consiste en lanzar un sedal con plomo y anzuelo a gran distancia desde la orilla. Es ideal para capturar lubinas, sargos y chicharros.
- Spinning: Esta técnica consiste en lanzar un señuelo artificial con caña y carrete. Es ideal para capturar lubinas, jureles y pejerreyes.
- Pesca a fondo: Esta técnica consiste en colocar un sedal con anzuelo y cebo en el fondo del mar. Es ideal para capturar sargos, chicharros y pejerreyes.
- Pesca a boya: Esta técnica consiste en colocar un sedal con anzuelo y cebo suspendido en la columna de agua. Es ideal para capturar sargos y pejerreyes.
Zonas de pesca
Las mejores zonas para pescar en la Playa de Estaño son:
- Las rocas: Las zonas rocosas ofrecen buenos puntos para pescar a surfcasting y spinning.
- Las playas: Las playas arenosas son ideales para pescar a fondo y a boya.
- El espigón: El espigón de la playa ofrece un buen punto para pescar a surfcasting y spinning.
Cómo llegar
Se puede llegar a la Playa de Estaño en coche, autobús o tren. Hay un aparcamiento gratuito en la playa.
Recomendaciones
- Consultar la previsión meteorológica antes de ir a pescar.
- Llevar ropa y calzado adecuados.
- Usar crema solar
Consejos adicionales para una experiencia de pesca exitosa en Playa de Estaño
- Informarse sobre las mareas: Las mareas juegan un papel importante en la actividad de los peces. Consulte las tablas de mareas para conocer los horarios de pleamar y bajamar. La pesca suele ser más productiva durante los cambios de marea.
- Elija el cebo adecuado: El cebo dependerá de la especie que busque. Las lubinas suelen atraerse con gusanos marinos, cangrejos o trozos de sardinas. Los sargos prefieren cebos vegetales como algas o erizos de mar. Los jureles se pueden pescar con pequeños cebos artificiales o trozos de pescado.
- Tenga cuidado con las corrientes: La Playa de Estaño puede tener corrientes fuertes en ciertas zonas. Asegúrese de conocer las corrientes para evitar que su línea se arrastre y dificulte la pesca.
- Practique la pesca sostenible: Devuelva al mar las especies que no vaya a consumir o que no cumplan con la talla mínima permitida. Utilice anzuelos sin plomo para minimizar el impacto en el medio ambiente.
- Disfrute del entorno: La Playa de Estaño es un lugar hermoso para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Aproveche la oportunidad para caminar por la playa, observar las aves marinas o simplemente contemplar el paisaje.
Lugares cercanos de interés para pescadores
- Puerto deportivo de Gijón: Ubicado a pocos kilómetros de la Playa de Estaño, el puerto deportivo ofrece la posibilidad de contratar salidas de pesca guiada en barco. Estas salidas pueden ser una excelente opción para pescar especies pelágicas como bonitos, atunes y dorados.
- Ría de Avilés: Situada a unos 25 km al este de Gijón, la Ría de Avilés es un ecosistema rico en especies como lubinas, doradas, angulas y salmones. Se requiere un permiso especial para pescar en la ría, pero puede ser un destino interesante para pescadores experimentados.
- Reserva Natural del Cabo Peñas: Esta reserva natural, ubicada al oeste de Gijón, alberga una gran variedad de especies marinas. La pesca está prohibida en la reserva, pero es un lugar ideal para observar la fauna y flora marinas.
Conclusión
La Playa de Estaño es un destino ideal para pescadores de todos los niveles. Con su variedad de especies, técnicas de pesca y entornos, ofrece la posibilidad de pasar un día agradable y productivo en contacto con el mar. Recuerde siempre respetar la normativa vigente, practicar la pesca sostenible y disfrutar de la belleza del paisaje asturiano.
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.