El Río Noguera Sobrarbe, afluente del Cinca, atraviesa el corazón del Parque Natural Ordesa y Monte Perdido, ofreciendo un escenario incomparable para la pesca. Sus aguas cristalinas albergan una gran variedad de especies, convirtiéndolo en un destino ideal para los amantes de este deporte.
Permisos y Licencias
Para pescar en el Río Noguera Sobrarbe es necesario contar con la licencia de pesca de Aragón, la cual se puede obtener en las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Ebro o a través de su página web. Además, existen cotos de pesca específicos en los que se requiere un permiso adicional, como el coto de Lafortunada o el coto de Basurta.
Es importante consultar la normativa vigente para conocer las zonas de pesca libre y los cotos, así como las épocas de veda para cada especie.
Prohibiciones
Las prohibiciones generales de pesca en Aragón se aplican al Río Noguera Sobrarbe, incluyendo la pesca con dinamita o con otros métodos no deportivos, la captura de especies en época de veda, la pesca sin licencia o permiso correspondiente, y la superación de los cupos de captura establecidos.
Especies y Tallas
El Río Noguera Sobrarbe es un paraíso para los pescadores de trucha común, con poblaciones abundantes y ejemplares de gran tamaño. La trucha arcoíris también está presente, aunque en menor medida. Otras especies que se pueden encontrar son el barbo, la madrilla, el bagre y la anguila.
- Trucha común: La talla mínima para la trucha común es de 23 cm en la modalidad de pesca sin muerte y de 30 cm para la pesca con muerte. Se pueden encontrar ejemplares que superan los 50 cm.
- Trucha arcoíris: La talla mínima para la trucha arcoíris es de 20 cm.
- Barbo: La talla mínima para el barbo es de 35 cm.
- Madrilla: La talla mínima para la madrilla es de 15 cm.
- Bagre: No existe talla mínima para el bagre.
- Anguila: La talla mínima para la anguila es de 60 cm.
Técnicas de Pesca
Las técnicas de pesca más utilizadas en el Río Noguera Sobrarbe son la pesca a mosca, la pesca a spinning y la pesca al coup. La elección de la técnica dependerá de la especie que se busque, del tramo del río y de las condiciones del agua.
- Pesca a mosca: La pesca a mosca es ideal para la pesca de trucha común y trucha arcoíris. Se utilizan moscas artificiales que imitan a los insectos que son el alimento de las truchas.
- Pesca a spinning: La pesca a spinning es una técnica versátil que se puede utilizar para capturar truchas, barbos y madrillas. Se utilizan señuelos artificiales que se lanzan y recuperan para atraer a los peces.
- Pesca al coup: La pesca al coup es una técnica de pesca estática que se utiliza para capturar barbos, madrillas y otras especies de peces de fondo. Se utiliza una caña corta y fina, una plomada y un anzuelo con cebo.
Mejores Zonas de Pesca
Las mejores zonas de pesca del Río Noguera Sobrarbe se encuentran en los tramos altos del río, donde el agua es más fría y limpia. Algunos de los lugares más populares para pescar son:
- El coto de Lafortunada: Un coto de pesca de trucha común con una gran población de peces de gran tamaño.
- El coto de Basurta: Un coto de pesca de trucha común y trucha arcoíris situado en un entorno natural espectacular.
- El tramo del río entre el Puente de Gistaín y el Puente de San Urbez: Un tramo de río con una gran variedad de especies, incluyendo trucha común, trucha arcoíris, barbos y madrillas.
- El tramo del río entre el Puente de San Urbez y el Puente de Palo: Un tramo de río conocido por sus grandes ejemplares de trucha común.
Cómo Llegar
El Río Noguera Sobrarbe se encuentra en la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca. Se puede llegar en coche desde las localidades de Aínsa, Bielsa o Gistaín. También hay autobuses que conectan estas localidades con el río.
El Río Noguera Sobrarbe ofrece una experiencia de pesca única en un entorno natural incomparable. Con su gran variedad de especies, sus diferentes técnicas de pesca y sus bellos paisajes, el río es un destino perfecto para los pescadores