El Río Martín, afluente del Ebro que recorre 98 kilómetros por las provincias de Teruel y Zaragoza, se presenta como un oasis para los amantes de la pesca en Aragón. A lo largo de su cauce, ofrece una gran variedad de especies, paisajes impresionantes y rincones tranquilos para disfrutar de una jornada inolvidable.

Permisos y licencia

Para pescar en el Río Martín, es necesario contar con la licencia de pesca de Aragón en vigor. Esta licencia se puede obtener de forma online o en las oficinas de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

Además, existen algunas zonas de coto y tramos libres de pesca, por lo que es importante consultar la normativa específica para cada zona. Se recomienda visitar la página web del Gobierno de Aragón o preguntar en las oficinas mencionadas para obtener información actualizada sobre permisos, cotos y vedados.

Prohibiciones

Como en cualquier espacio natural, es importante respetar el entorno del Río Martín. Algunas de las prohibiciones generales incluyen:

  • No tirar basura: Debemos cuidar el medio ambiente y dejar el río limpio.
  • Respetar la flora y fauna: No se permite dañar las plantas ni molestar a los animales.
  • Hacer fuego solo en zonas habilitadas: Es importante evitar incendios forestales.
  • No acampar en zonas no permitidas: Se debe consultar la normativa específica para cada zona.

Especies

El Río Martín alberga una rica variedad de especies piscícolas, entre las que destacan:

  • Trucha común: La reina de los ríos, presente en tamaños que van desde los 20 cm hasta los 50 cm. Su pesca requiere técnica y paciencia, pero la recompensa es una experiencia única.
  • Barbo común: Especie muy abundante en el río, con tamaños que oscilan entre los 15 cm y los 40 cm. Es una pesca deportiva muy popular por su combatividad.
  • Bagre: Un pez de fondo que puede alcanzar tamaños considerables, de hasta 60 cm. Su pesca es menos común, pero puede ser muy gratificante.
  • Gobio: Pequeño pez muy común en el río, ideal para la pesca con mosca o ultraligera.
  • Tenca: Especie introducida que se ha adaptado bien al río. Se pueden encontrar ejemplares de hasta 40 cm.

Técnicas de pesca

Las técnicas de pesca más utilizadas en el Río Martín son:

  • Pesca a mosca: Ideal para capturar truchas y otros peces pequeños.
  • Spinning: Una técnica muy versátil que se puede utilizar para capturar una gran variedad de especies.
  • Pesca al coup: Perfecta para pescar barbos y otras especies de fondo.
  • Carpfishing: Para los amantes de la pesca de carpas, el Río Martín ofrece algunas zonas con buenas poblaciones de esta especie.

Mejores zonas

El Río Martín ofrece una gran variedad de lugares para pescar, cada uno con sus propias características. Algunas de las zonas más populares son:

  • El Parque Cultural del Río Martín: Un entorno natural único con tramos de río ideales para la pesca a mosca y spinning.
  • Los Estrechos del Río Martín: Un paraje espectacular donde se puede disfrutar de la pesca y la naturaleza en estado puro.
  • El tramo entre Alcaine y Belmonte de Gracián: Una zona con abundantes poblaciones de barbos y truchas.
  • El coto de Belchite: Un coto privado donde se pueden pescar truchas de gran tamaño.

Cómo llegar

El Río Martín se encuentra bien comunicado por carretera. Se puede acceder a él desde las principales ciudades de Teruel y Zaragoza. También hay varias líneas de autobús que llegan a los pueblos cercanos al río.

En resumen

El Río Martín es un destino ideal para los amantes de la pesca en Aragón. Con su rica variedad de especies, paisajes impresionantes y buenas infraestructuras, ofrece todo lo necesario para disfrutar de una jornada de pesca inolvidable.

Recuerda

  • Pesca de forma responsable: Respeta el medio ambiente y las normas de pesca.
  • Consulta la normativa: Infórmate sobre permisos, cotos y vedados antes de salir a pescar.
  • Disfruta de la experiencia: La pesca es una actividad que debe ser disfrutada con respeto y responsabilidad.

¡Buena pesca!

Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.