El Río Huerva, afluente del Ebro que recorre la provincia de Zaragoza, se presenta como un oasis para los amantes de la pesca en Aragón. Sus aguas cristalinas y su entorno natural privilegiado albergan una rica variedad de especies piscícolas, convirtiéndolo en un destino ideal para disfrutar de una jornada de pesca deportiva o familiar.
Permisos y Licencias
Para pescar en el Río Huerva es necesario contar con una licencia de pesca de Aragón en vigor. Esta licencia se puede obtener de forma online o presencialmente en las oficinas del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Además, existen algunos cotos y tramos libres de pesca que requieren de un permiso específico, disponible en las tiendas de pesca especializadas o en las oficinas mencionadas.
Es importante consultar la normativa vigente para conocer las épocas de veda, las tallas mínimas de captura y las prohibiciones específicas de cada tramo del río. La pesca sin licencia o el incumplimiento de las normas puede acarrear sanciones económicas.
Prohibiciones
- Uso de cebos vivos: Está prohibida la pesca con cebos vivos en todo el río.
- Técnicas de pesca: Se prohíben técnicas como la pesca con arpón, la pesca con explosivos o la pesca eléctrica.
- Zonas de baño: Se debe respetar la distancia de seguridad entre los pescadores y las zonas de baño.
- Respeto al medio ambiente: Es fundamental mantener limpio el entorno del río y depositar la basura en los lugares designados.
Especies
El Río Huerva ofrece una gran variedad de especies para pescar, entre las que destacan:
- Trucha común: La reina de los ríos, presente en todo el tramo del Huerva. Se pueden encontrar ejemplares de tamaño mediano (hasta 40 cm) y grandes (más de 50 cm). La pesca de trucha es más común en primavera y otoño.
- Barbo: Especie abundante en el río, con tamaños que oscilan entre los 20 y 40 cm. Es una especie relativamente fácil de pescar, ideal para principiantes.
- Madrilla: Pez de menor tamaño (hasta 30 cm), muy apreciado por su sabor. La pesca de madrilla es más común en verano y otoño.
- Goyo: Especie autóctona en peligro de extinción, por lo que su pesca está estrictamente prohibida.
Técnicas de Pesca
Las técnicas de pesca más utilizadas en el Río Huerva son:
- Pesca a mosca: Ideal para la pesca de trucha, especialmente en los tramos con corrientes rápidas.
- Pesca a spinning: Eficaz para capturar truchas, barbos y madrillas. Se pueden utilizar señuelos artificiales o cucharas.
- Pesca al coup: Técnica tradicional utilizada para la pesca de peces de fondo como barbos y madrillas. Se emplea una caña ligera y cebos como lombrices o maíz.
Mejores Zonas
Las mejores zonas para pescar en el Río Huerva son:
- Tramo de Murillo de Huerva: Famoso por sus grandes poblaciones de trucha común.
- Tramo de Bueña: Un tramo tranquilo ideal para la pesca a mosca y al coup.
- Coto de La Muela: Un coto privado con excelentes poblaciones de trucha arcoíris.
Acceso al Río
El Río Huerva es fácilmente accesible desde Zaragoza y otras localidades cercanas. Existen numerosas carreteras y caminos que bordean el río, facilitando el acceso a los diferentes puntos de pesca.
Consejos adicionales
- Planifique su viaje: Consulte la normativa vigente, las condiciones meteorológicas y el estado del río antes de salir.
- Lleve el equipo adecuado: Elija la caña, el carrete y los señuelos o cebos adecuados para la especie que desea pescar.
- Respete el medio ambiente: Practique la pesca sin impacto, depositando la basura en los lugares designados y devolviendo al agua las especies que no desee conservar.
- Disfrute de la experiencia: La pesca en el Río Huerva es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza, el aire libre y la tranquilidad.
En resumen, el Río Huerva ofrece una experiencia de pesca única para los aficionados de todos los niveles. Con una gran variedad de especies, técnicas de pesca y hermosos paisajes, este río es un verdadero tesoro para los amantes de este deporte