El río Guadiana Menor es un río de la vertiente mediterránea de la península ibérica, que nace en el municipio granadino de Baza y desemboca en el mar Mediterráneo, en el término municipal de Almería. Tiene una longitud de 189 kilómetros y una cuenca hidrográfica de 7.251 kilómetros cuadrados.
El río Guadiana Menor es un río de aguas claras y cristalinas, que discurre por un entorno natural de gran belleza. Es un lugar ideal para la práctica de la pesca, ya que cuenta con una gran variedad de especies piscícolas.
Permisos y licencias
Para pescar en el río Guadiana Menor es necesario disponer de una licencia de pesca de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Además, en algunos tramos del río es necesario obtener un permiso especial. El permiso especial se puede obtener en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Las prohibiciones de pesca en el río Guadiana Menor son las siguientes:
- Pescar sin licencia
- Pescar con redes, trampas o nasas
- Pescar con cebos vivos o muertos
- Pescar fuera de los horarios establecidos
Especies
Las especies piscícolas más comunes en el río Guadiana Menor son las siguientes:
- Carpa (Cyprinus carpio)
- Barbo (Barbus sp.)
- Lucio (Esox lucius)
- Black bass (Micropterus salmoides)
- Anguila (Anguilla anguilla)
- Tenca (Tinca tinca)
- Carpa dorada (Carassius auratus)
- Black-nose sucker (Catostomus commersonii)
Las carpa y el barbo son las especies más abundantes en el río. Las carpas pueden alcanzar grandes tamaños, llegando a pesar hasta 20 kilos. Los barbos son más pequeños, pero también pueden ser muy combativos.
El lucio y el black bass son especies depredadoras que pueden ofrecer grandes capturas. El lucio es un pez de aguas frías, por lo que es más abundante en los tramos altos del río. El black bass es un pez de aguas cálidas, por lo que es más abundante en los tramos bajos del río.
La anguila es una especie migratoria que remonta el río desde el mar Mediterráneo para desovar. La tenca es una especie de aguas tranquilas, que se encuentra en los tramos con menor caudal.
La carpa dorada y el black-nose sucker son especies introducidas en el río. La carpa dorada es una especie ornamental que se ha adaptado bien al medio natural. El black-nose sucker es una especie norteamericana que se introdujo en el río en la década de 1980.
Técnicas de pesca
Las técnicas de pesca más adecuadas para el río Guadiana Menor son las siguientes:
- Carpa con boya
- Barbo con cangrejo
- Lucio con cucharilla
- Black bass con vinilo
- Anguila con gusano
- Tenca con mosca
Mejores zonas
Las mejores zonas para pescar en el río Guadiana Menor son las siguientes:
- Tramo alto del río: el tramo alto del río, desde la confluencia con el río Guardal hasta la presa de Negratín, es un lugar ideal para la pesca de carpas y barbos.
- Tramo medio del río: el tramo medio del río, desde la presa de Negratín hasta la confluencia con el río Andarax, es un lugar ideal para la pesca de lucios y black bass.
- Tramo bajo del río: el tramo bajo del río, desde la confluencia con el río Andarax hasta la desembocadura en el mar Mediterráneo, es un lugar ideal para la pesca de anguilas y tencas.
Cómo llegar
El río Guadiana Menor atraviesa las provincias de Granada y Almería. Para llegar al río, se puede acceder por las siguientes carreteras:
A-92: Autovía de Granada a Almería.
N-432: Carretera Nacional de Granada a Almería.
A-348: Autovía de Baza a Almería.
En las proximidades del río hay numerosos pueblos y ciudades, donde se pueden encontrar alojamientos y servicios para los pescadores
Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.