El río Guadalbullón es un río de la provincia de Jaén, España, que nace en la Sierra de Cazorla y desemboca en el río Guadalquivir. Tiene una longitud de 104 kilómetros y su cuenca hidrográfica abarca una superficie de 2.090 kilómetros cuadrados.
El Guadalbullón es un río de aguas cristalinas y frías, con un caudal abundante. Es un río ideal para la práctica de la pesca, ya que ofrece una gran variedad de especies.
Permisos y licencias
Para pescar en el río Guadalbullón es necesario estar en posesión de una licencia de pesca de Andalucía. Esta licencia se puede obtener en las oficinas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Además de la licencia de pesca, es necesario obtener un permiso especial para pescar en los cotos de pesca intensivos. Estos permisos se pueden adquirir en las oficinas de los ayuntamientos de los municipios donde se encuentran los cotos.
Prohibiciones
En el río Guadalbullón está prohibido pescar con redes, venenos o cebos tóxicos. También está prohibido pescar con anzuelos con más de dos puntas.
Especies
Las principales especies que se pueden pescar en el río Guadalbullón son:
- Trucha arco iris: Es la especie más abundante en el río. Se puede encontrar en todo el cauce, pero las mejores zonas para pescarla son las zonas con aguas rápidas y cristalinas. Los tamaños que se pueden encontrar son de entre 20 y 30 centímetros, aunque se pueden llegar a capturar ejemplares de hasta 50 centímetros.
- Barbo común: Es otra especie abundante en el río. Se puede encontrar en todo el cauce, pero las mejores zonas para pescarla son las zonas con aguas tranquilas y con vegetación. Los tamaños que se pueden encontrar son de entre 20 y 30 centímetros, aunque se pueden llegar a capturar ejemplares de hasta 50 centímetros.
- Carpa: Es una especie menos abundante en el río, pero se puede encontrar en algunas zonas. Las mejores zonas para pescarla son las zonas con aguas profundas y con vegetación. Los tamaños que se pueden encontrar son de entre 20 y 40 centímetros, aunque se pueden llegar a capturar ejemplares de hasta 100 centímetros.
Técnicas de pesca
Las técnicas de pesca más adecuadas para pescar en el río Guadalbullón son:
- Spinning: Esta técnica es muy efectiva para pescar truchas arco iris. Se utiliza una caña de spinning y un carrete con bobina giratoria. Los señuelos más utilizados son los minnows, los crankbaits y las moscas artificiales.
- Doble posta: Esta técnica es muy efectiva para pescar barbos comunes. Se utilizan dos cañas, una con un señuelo de superficie y otra con un señuelo de fondo. Los señuelos más utilizados son los poppers, los wobblers y las lombrices de tierra.
- Pesca a fondo: Esta técnica es muy efectiva para pescar carpas. Se utiliza una caña de fondo y un carrete con bobina fija. Los cebos más utilizados son las lombrices de tierra, las cangrejas y los gusanos.
Mejores zonas
Las mejores zonas para pescar en el río Guadalbullón son:
- Coto intensivo de Pozo Alcón: Este coto es el más productivo del río. Se puede pescar todo el año, con un cupo de 8 truchas por pescador y día.
- Paso de la Cerrada: Esta zona es muy conocida por sus aguas cristalinas y sus truchas arco iris.
- Puente de la Rambla de las Ánimas: Esta zona es muy buena para pescar barbos comunes.
- Embalse de la Bolera: Este embalse es una buena opción para pescar carpa.
Cómo llegar
Para llegar al río Guadalbullón se puede tomar la carretera N-322 desde Jaén o Granada. El acceso a las zonas de pesca es sencillo, ya que hay carreteras asfaltadas que llegan hasta las orillas del río.
En resumen, el río Guadalbullón es un río ideal para la práctica de la pesca. Ofrece una gran variedad de especies y zonas para pescar
Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.