El Río Deva, serpenteando a través del corazón de Asturias, ofrece un paraíso para los amantes de la pesca. Sus aguas cristalinas albergan una gran variedad de especies, desde truchas y salmones hasta reos y anguilas, lo que lo convierte en un destino ideal para pescadores de todos los niveles de experiencia.

Permisos y Licencias

Para pescar en el Río Deva, es necesario tener una licencia de pesca válida de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. La licencia se puede obtener online o en las oficinas de la Consejería de Medio Ambiente.

Zonas Prohibidas y Cotos

Es importante tener en cuenta que existen algunas zonas en el río donde la pesca está prohibida o restringida. Estas zonas incluyen áreas de conservación, reservas naturales y cotos de pesca privados. Se recomienda consultar la normativa vigente para conocer las zonas específicas donde no se permite la pesca.

Prohibiciones

Existen algunas normas generales que se deben respetar al pescar en el Río Deva:

  • No se permite la pesca con dinamita, explosivos o sustancias tóxicas.
  • No se permite la pesca con redes, malla o cualquier otro artefacto que capture peces en masa.
  • Se debe respetar la talla mínima de las capturas y devolver al río los ejemplares que no cumplan con la normativa.
  • Es obligatorio utilizar anzuelos sin muerte para evitar dañar a los peces que se devuelven al río.

Especies que se Pueden Pescar

El Río Deva alberga una gran variedad de especies de peces, entre las que destacan:

  • Trucha común: La trucha común es la especie más abundante en el río. Se puede encontrar en todo el curso del Deva, desde su desembocadura en el mar hasta los tramos más altos. Los tamaños varían entre los 20 y los 50 cm, aunque se han capturado ejemplares de mayor tamaño. La trucha común es una especie relativamente fácil de pescar, lo que la convierte en un objetivo ideal para pescadores principiantes.
  • Salmón Atlántico: El salmón Atlántico es una especie migratoria que remonta el río Deva desde el mar para reproducirse. La temporada de pesca del salmón es de marzo a septiembre. Los tamaños de los salmones en el Deva oscilan entre los 40 y los 80 cm, aunque se han capturado ejemplares de más de un metro de longitud. La pesca del salmón es una actividad desafiante que requiere experiencia y técnica.
  • Reo: El reo es una especie de trucha que se encuentra en los tramos más altos del Río Deva. Se caracteriza por su librea moteada y su comportamiento luchador. Los tamaños de los reos suelen rondar los 20 cm, aunque se han capturado ejemplares de mayor tamaño. La pesca del reo es una actividad técnica que requiere el uso de señuelos ligeros y presentaciones precisas.
  • Anguila: La anguila es una especie catadroma, lo que significa que nace en agua dulce y migra al mar para reproducirse. Las anguilas se pueden encontrar en todo el curso del Río Deva, especialmente en los tramos más bajos. Los tamaños de las anguilas varían entre los 50 y los 100 cm. La pesca de la anguila es una actividad tradicional que se realiza por la noche

Técnicas de Pesca

Las técnicas de pesca más utilizadas en el Río Deva son:

  • Pesca a mosca: La pesca a mosca es una técnica muy popular en el Deva, especialmente para la pesca de la trucha y el salmón. Esta técnica requiere el uso de una caña ligera, un sedal fino y moscas artificiales que imitan a los insectos que comen los peces.
  • Pesca a spinning: La pesca a spinning es una técnica versátil que se puede utilizar para pescar una gran variedad de especies. Esta técnica consiste en lanzar un señuelo artificial con una caña y un carrete.
  • Pesca a fondo: La pesca a fondo es una técnica sencilla que se puede utilizar para pescar peces que se encuentran en el fondo del río. Esta técnica consiste en lanzar un plomo con un anzuelo cebado al fondo del río y esperar a que un pez pique.

Mejores Zonas del Río

Las mejores zonas del Río Deva para la pesca varían según la especie que se quiera pescar y la época del año. Algunos de los lugares más populares para la pesca en el Deva son:

  • Los tramos altos del río: Estos tramos son ideales para la pesca de la trucha y el reo. Las aguas frías y cristalinas de estos tramos albergan poblaciones de truchas de gran tamaño.
  • Los cotos de pesca: Los cotos de pesca son tramos del río donde la pesca está gestionada por una entidad privada. Los cotos de pesca suelen ofrecer mejores condiciones de pesca que los tramos libres, ya que están regulados y controlados para mantener una población saludable de peces. En el Río Deva existen varios cotos de pesca, tanto para la pesca de la trucha como para la pesca del salmón.

Cómo llegar al Río Deva

El Río Deva atraviesa varios municipios de Asturias, por lo que es accesible desde diferentes puntos. Se puede llegar al río en coche, autobús o tren. Las principales localidades que bordean el río son:

  • Parres: Parres es un municipio situado en la zona central del curso del Río Deva. Se puede llegar a Parres en coche por la N-634 o en autobús desde Oviedo o Gijón.
  • Ribadedeva: Ribadedeva es un municipio situado en la desembocadura del Río Deva. Se puede llegar a Ribadedeva en coche por la N-634 o en autobús desde Oviedo o Gijón.
  • Peñamelleras: Peñamelleras es un municipio situado en la zona alta del curso del Río Deva. Se puede llegar a Peñamelleras en coche por la AS-112 o en autobús desde Oviedo o Llanes.

Consejos para Pescar en el Río Deva

Para disfrutar al máximo de la pesca en el Río Deva, se recomienda seguir algunos consejos:

  • Informarse sobre la normativa vigente: Es importante consultar la normativa vigente antes de pescar en el Río Deva para conocer las zonas prohibidas, las épocas de veda y las tallas mínimas de las capturas.
  • Planificar el viaje: Es importante planificar el viaje con antelación, especialmente si se quiere pescar en un coto de pesca. Es necesario reservar plaza con antelación en la mayoría de los cotos.
  • Llevar el equipo adecuado: Es importante llevar el equipo adecuado para la pesca en el Río Deva. Esto incluye una caña de pescar, un carrete, sedal, anzuelos, señuelos y otros accesorios.
  • Respetar el medio ambiente: Es importante respetar el medio ambiente y no dejar basura en las orillas del río. También es importante devolver al río los ejemplares que no cumplan con la talla mínima.

El Río Deva, un tesoro natural para los amantes de la pesca

El Río Deva es un tesoro natural para los amantes de la pesca. Sus aguas cristalinas, sus paisajes impresionantes y su gran variedad de especies lo convierten en un destino ideal para disfrutar de una jornada de pesca inolvidable

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.