El Río Caspe, también conocido como el Aguasvivas, se presenta como un oasis para los pescadores deportivos en Aragón. Sus aguas tranquilas y cristalinas albergan una gran variedad de especies, ofreciendo una experiencia de pesca única y memorable. A continuación, se detalla todo lo que necesitas saber para disfrutar de la pesca en el Río Caspe.
Permisos y Licencias
Para pescar en el Río Caspe, es necesario contar con una licencia de pesca válida emitida por el Gobierno de Aragón. La licencia se puede obtener en línea, en las oficinas de turismo de la región o en tiendas de pesca autorizadas.
Permisos adicionales
- Coto Deportivo de Pesca Mar de Aragón: Este coto requiere un permiso adicional a la licencia de pesca general. Se puede obtener en los puntos de venta mencionados anteriormente.
- Zonas Prohibidas: Existen algunas zonas prohibidas para la pesca en el río, como áreas cercanas a presas o estructuras hidráulicas. Consulta la normativa vigente para conocer las zonas específicas.
Prohibiciones
- Técnicas de pesca prohibidas: Se prohíbe el uso de técnicas como la pesca con dinamita, redes o electro pesca.
- Especies protegidas: No se permite la captura de especies protegidas como el esturión o el cangrejo de río.
- Tamaños mínimos: Se establecen tamaños mínimos para cada especie para garantizar la sostenibilidad del ecosistema. Consulta la normativa vigente para conocer los tamaños específicos.
- Épocas de veda: Existen periodos de veda durante los cuales está prohibida la pesca de ciertas especies. Consulta la normativa vigente para conocer las épocas específicas.
Especies y Técnicas de Pesca
El Río Caspe alberga una gran variedad de especies, incluyendo:
- Barbo común: Especie abundante en el río, de tamaño mediano (hasta 50 cm) y fácil de pescar con técnicas como la pesca al coup o con feeder.
- Carpa: Se pueden encontrar carpas de gran tamaño (hasta 20 kg) en el río, principalmente en zonas tranquilas y con vegetación. La pesca de carpa requiere técnicas específicas como la carpfishing.
- Lucioperca: Un depredador voraz que puede alcanzar tamaños considerables (hasta 1 metro). Se pesca con señuelos artificiales o peces vivos.
- Black-bass: Especie introducida en el río que ofrece una pesca deportiva muy atractiva. Se pesca con señuelos artificiales o técnicas de spinning.
Técnicas de pesca
Las técnicas de pesca más utilizadas en el Río Caspe son:
- Pesca al coup: Ideal para capturar barbos y otras especies pequeñas.
- Feeder: Una técnica efectiva para la pesca de peces de fondo como barbos y carpas.
- Carpfishing: Técnicas específicas para la pesca de carpas de gran tamaño.
- Spinning: Una técnica emocionante para la pesca de luciopercas y black-bass.
Mejores Zonas de Pesca
El Río Caspe ofrece una gran variedad de zonas de pesca para todos los gustos. Algunas de las zonas más populares son:
- El Embalse de Mequinenza: Un embalse de gran tamaño con una gran diversidad de especies.
- El Sotos de Caspe: Un tramo del río con abundante vegetación y aguas tranquilas, ideal para la pesca al coup y feeder.
- El Galacho de la Estaca: Un área natural protegida con una gran población de black-bass.
Cómo Llegar
El Río Caspe se encuentra en la provincia de Zaragoza, Aragón. Se puede llegar en coche desde Zaragoza o Barcelona, siguiendo la autopista A-2. También hay trenes y autobuses que conectan con las principales ciudades de la región.
Alojamiento
Existen diversas opciones de alojamiento en la zona, desde hoteles y campings hasta casas rurales.
En resumen, el Río Caspe ofrece una experiencia de pesca única para los amantes de este deporte. Con una gran variedad de especies, técnicas de pesca y zonas de pesca, el río tiene algo que ofrecer a todos. Recuerda siempre respetar las normas y regulaciones para garantizar la conservación del ecosistema