El Río Aller, serpenteando a través de las montañas asturianas, ofrece un paraíso para los amantes de la pesca. Sus aguas cristalinas albergan una gran variedad de especies, desde la truchas comunes y salmonadas hasta los reos y anguilas. Ya sea un pescador experimentado o un principiante que busca iniciarse en este apasionante deporte, el Aller tiene algo que ofrecer a todos.
Permisos y licencias
Para pescar en el Río Aller, es necesario tener una licencia de pesca válida de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. La licencia se puede obtener online o en las oficinas de la Consejería de Medio Ambiente.
Además, hay que tener en cuenta que algunos tramos del río son cotos de pesca, por lo que se requiere un permiso adicional del coto correspondiente. Es importante consultar la normativa vigente antes de salir a pescar para evitar sanciones.
Prohibiciones
Existen algunas prohibiciones generales a la hora de pescar en el Río Aller, como la pesca con dinamita o con redes, la pesca en zonas de reproducción de las especies y la pesca durante los periodos de veda. Es importante conocer estas prohibiciones para pescar de manera responsable y sostenible.
Especies
El Río Aller es conocido por su abundancia de truchas comunes (Salmo trutta) y truchas salmonadas (Salmo salar). Estas truchas pueden alcanzar tamaños considerables, con ejemplares de hasta 80 cm de longitud. Además, el río también alberga poblaciones de reos (Salvelinus fontinalis), anguilas (Anguilla anguilla) y otras especies de peces más pequeñas.
Técnicas de pesca
Las técnicas de pesca más utilizadas en el Río Aller son la pesca a mosca, la pesca a spinning y la pesca al coup. La pesca a mosca es especialmente popular para la pesca de truchas, ya que permite imitar los insectos de los que se alimentan estos peces.
La pesca a spinning es una buena opción para pescar en zonas con corrientes más fuertes, mientras que la pesca al coup es ideal para pescar peces más pequeños en zonas tranquilas del río.
Mejores zonas
El Río Aller ofrece una gran variedad de zonas de pesca para todos los gustos. Algunos de los tramos más populares incluyen:
- El tramo libre del río: Este tramo se encuentra entre Mieres y Vega de Aller y ofrece una pesca libre de truchas comunes y reos.
- El coto de Soto: Este coto se encuentra cerca de Soto del Barco y es conocido por su buena población de truchas salmonadas.
- El coto de La Pesquera: Este coto se encuentra cerca de Cabañaquinta y ofrece una pesca de truchas comunes y reos en un entorno natural espectacular.
Cómo llegar
El Río Aller es fácilmente accesible desde las principales ciudades asturianas. Se puede llegar en coche, autobús o tren. Hay varios pueblos y aldeas a lo largo del río que ofrecen alojamiento y servicios para los pescadores.
Consejos para pescar en el Río Aller
- Respeta el medio ambiente: No tires basura al río y pesca de manera responsable.
- Infórmate sobre las normas y regulaciones: Consulta la normativa vigente antes de salir a pescar.
- Utiliza el equipo adecuado: Elige el equipo adecuado para la técnica de pesca que vayas a utilizar y para el tamaño de las especies que quieres pescar.
- Sé paciente: La pesca requiere paciencia y práctica. No te desanimes si no tienes éxito al principio.
- Disfruta del entorno: El Río Aller ofrece un paisaje espectacular. Disfruta de la naturaleza mientras pescas.
En resumen, el Río Aller es un destino ideal para los amantes de la pesca en Asturias. Con su gran variedad de especies, sus hermosos paisajes y sus diferentes opciones de pesca, el Aller tiene algo que ofrecer a todos.
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.