Sí, se puede pescar en el puerto del Musel de Gijón, aunque existen ciertas limitaciones y restricciones que se deben tener en cuenta.
El puerto del Musel es una zona portuaria de gran importancia para la región, donde se llevan a cabo operaciones de carga y descarga de buques. Por lo tanto, la pesca en el puerto del Musel está sujeta a normativas y regulaciones específicas, con el objetivo de garantizar la seguridad en la zona y proteger la actividad portuaria.
En general, se permite la pesca desde los muelles de la dársena de San Lorenzo y en la zona de la escollera de la dársena exterior, aunque solo en determinadas horas del día y días de la semana. Además, se deben respetar las medidas de seguridad establecidas y no interferir en la actividad portuaria.
Es importante destacar que la pesca en el puerto del Musel de Gijón está sujeta a normativas y restricciones específicas, por lo que se recomienda informarse previamente y respetar siempre las regulaciones establecidas para evitar sanciones o posibles riesgos de seguridad.
¿Qué especies se pueden pescar en el Musel de Gijón?
En el puerto del Musel de Gijón se pueden encontrar diversas especies de peces, aunque las más comunes son las que se adaptan a la zona de aguas salobres y marinas cercanas a la costa.
Entre las especies más comunes que se pueden pescar en el Musel de Gijón se encuentran: lubinas, sargos, bailas, corvinas, jureles, caballas, chicharros, bogas, congrios, pulpos, sepias y calamares, entre otros.
Es importante tener en cuenta que la pesca en el puerto del Musel está sujeta a normativas y regulaciones específicas, con el objetivo de garantizar la seguridad en la zona y proteger la actividad portuaria.
Por ello, es fundamental informarse previamente sobre las especies permitidas, tallas mínimas y máximas, y límites de captura antes de realizar la pesca en el Musel de Gijón. Además, se deben respetar las medidas de seguridad establecidas y no interferir en la actividad portuaria para evitar sanciones o posibles riesgos de seguridad.
Zonas para la pesca deportiva en el Musel de Gijón
En el puerto del Musel de Gijón, existen varias zonas habilitadas para la pesca deportiva, aunque se deben respetar las normas y regulaciones establecidas por la Autoridad Portuaria de Gijón.
Algunas de las zonas para la pesca deportiva en el Musel de Gijón son:
- Escollera de la dársena exterior: se trata de una de las zonas más populares para la pesca deportiva en el Musel de Gijón. Es una zona amplia, con suficiente espacio para la pesca desde la orilla. En esta zona se pueden capturar diversas especies, como sargos, jureles, lubinas, caballas y chicharros.
- Muelle de la dársena de San Lorenzo: se trata de un muelle que se encuentra junto a la zona de atraque de barcos pesqueros, en el que se permite la pesca deportiva. Es una zona con bastante actividad de barcos y, por tanto, hay que tener precaución al pescar en esta zona. Entre las especies que se pueden capturar en esta zona se encuentran las mismas que en la escollera de la dársena exterior.
- Zona interior del puerto: también es posible pescar en algunas zonas del interior del puerto, aunque se debe tener en cuenta que estas zonas están más restringidas y sometidas a mayores limitaciones. Además, estas zonas suelen estar menos pobladas de peces, debido a la mayor presión pesquera y la menor influencia de las mareas.
Es importante recordar que la pesca en el puerto del Musel está sujeta a normativas y regulaciones específicas, con el objetivo de garantizar la seguridad en la zona y proteger la actividad portuaria. Por lo tanto, se debe respetar siempre la normativa establecida por la Autoridad Portuaria de Gijón.
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.
Buenas,por favor me puede decirme,para pescar en Gijón 4 días,cuanto me cuesta.Donde puedo pedir la licencia,solo es pesca de Terra.Gracias
Tiene que solicitar información en el Principado de Asturias. En este enlace puede: