- Lucio: El lucio es una de las especies más populares del Embalse del Arenoso. Se recomienda utilizar señuelos grandes y ruidosos, como los jerkbaits o los swimbaits. También se puede utilizar cebo natural, como el pez muerto o los filetes de pescado.
- Black Bass: Otra especie muy común en el Embalse del Arenoso es el Black Bass. Se recomienda la pesca con señuelos artificiales, como las cucharillas, los vinilos o los poppers. También se puede utilizar cebo natural, como lombrices, camarones o peces pequeños.
- Carpa: La carpa es otra especie que se puede encontrar en el Embalse del Arenoso. Se recomienda la pesca con boilies, que son bolas de cebo duro y aromático que se colocan en el anzuelo. También se puede utilizar maíz dulce como cebo para atraer a las carpas.
- Barbo: El barbo es otra especie común en el Embalse del Arenoso. Se recomienda utilizar cebo natural, como las lombrices, las anguilas o los cangrejos de río. También se pueden utilizar señuelos, como las cucharillas o los spinners.
Es importante tener en cuenta que el Embalse del Arenoso es un lugar muy popular para la pesca y puede estar muy concurrido en temporada alta. Además, es necesario obtener la licencia de pesca correspondiente y respetar las normas y regulaciones de la zona. Es importante también llevar todo el equipo necesario para la pesca, incluyendo cañas, anzuelos, señuelos, redes y cebos adecuados para cada especie.
Mejores lugares de pescar en el Embalse del Arenoso
El Embalse del Arenoso es un lugar muy popular para la pesca en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana. A continuación te presento algunos de los mejores lugares para pescar en el Embalse del Arenoso:
- La Solana: Es una de las zonas más populares del embalse para la pesca del lucio, ya que cuenta con aguas profundas y una gran cantidad de vegetación sumergida que sirve de refugio a los peces. Se recomienda utilizar señuelos grandes y ruidosos para atraer al lucio.
- El Batanejo: Esta zona del embalse es ideal para la pesca del Black Bass, ya que cuenta con aguas poco profundas y muchos obstáculos, como rocas y vegetación, que sirven de refugio a los peces. Se recomienda la pesca con señuelos artificiales, como cucharillas o poppers.
- El Azud: Esta zona es ideal para la pesca de la carpa, ya que cuenta con aguas poco profundas y muchas zonas con vegetación sumergida. Se recomienda utilizar boilies como cebo y colocarlos cerca de las zonas con vegetación para atraer a las carpas.
- La Caseta: Es una de las zonas más tranquilas del embalse y es ideal para la pesca del barbo. Se recomienda utilizar cebo natural, como las lombrices o los cangrejos de río, y colocarlo cerca de las zonas con corriente para atraer a los peces.
Es importante tener en cuenta que el Embalse del Arenoso es un lugar muy popular para la pesca y puede estar muy concurrido en temporada alta. Además, es necesario obtener la licencia de pesca correspondiente y respetar las normas y regulaciones de la zona.
Cómo llegar al Embalse del Arenoso
Para llegar al Embalse del Arenoso, puedes seguir las siguientes indicaciones:
- En coche: Desde Valencia, toma la Autovía del Mediterráneo (A-7) en dirección norte y después la salida 461 hacia la CV-10 en dirección a Castellón. Continúa por la CV-10 durante aproximadamente 35 km y toma la salida 42 hacia la CV-195 en dirección a Montanejos. Sigue la CV-195 durante unos 25 km y llegarás al Embalse del Arenoso.
- En transporte público: Puedes llegar al Embalse del Arenoso en autobús desde Castellón o Valencia. Desde Castellón, puedes tomar el autobús de la empresa Autos Mediterráneo hasta Montanejos, y desde allí tomar otro autobús hasta el Embalse del Arenoso. Desde Valencia, puedes tomar el autobús de la empresa ALSA hasta Montanejos y luego tomar otro autobús hasta el Embalse del Arenoso.
Es importante tener en cuenta que, una vez en el Embalse del Arenoso, es recomendable moverse en vehículo propio, ya que las zonas de pesca pueden estar alejadas entre sí y el transporte público puede ser limitado
Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.