El Embalse de Zufre es un embalse situado en la provincia de Huelva, en la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Se encuentra enclavado en un entorno natural de gran belleza, rodeado de bosques de pinos, encinares y alcornoques.

El embalse tiene una superficie de 943 hectáreas y una capacidad de 110 hectómetros cúbicos. Las aguas son de color turbio y tienen una temperatura media de 18 grados centígrados.

El Embalse de Zufre es un lugar ideal para la pesca, ya que alberga una gran variedad de especies piscícolas. Las especies más comunes son la carpa, el barbo gitano y el black bass.

Permisos y licencias

Para pescar en el Embalse de Zufre es necesario tener la licencia de pesca de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Además, es necesario obtener un permiso de pesca en el embalse, que se puede solicitar en la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Huelva.

El permiso de pesca tiene un precio de 10 euros y tiene una validez de un año.

Prohibiciones

En el Embalse de Zufre están prohibidas las siguientes actividades de pesca:

  • El uso de redes y otros artes de pesca prohibidos por la normativa de pesca.
  • La pesca en las zonas de reserva.
  • La pesca con cebo vivo o muerto.
  • La pesca con cebos artificiales que contengan elementos metálicos.
  • La pesca con más de una caña

Especies piscícolas

Las especies piscícolas que se pueden encontrar en el Embalse de Zufre son las siguientes:

  • Carpa: Es la especie más abundante en el embalse. Los ejemplares más grandes pueden alcanzar los 20 kilos de peso.
  • Barbo gitano: Es una especie muy voraz que se alimenta de insectos, pequeños peces y crustáceos. Los ejemplares más grandes pueden alcanzar los 5 kilos de peso.
  • Black bass: Es una especie introducida en el embalse en los últimos años. Se trata de un pez muy combativo que se alimenta de peces pequeños. Los ejemplares más grandes pueden alcanzar los 5 kilos de peso.

Técnicas de pesca

Las técnicas de pesca más utilizadas en el Embalse de Zufre son las siguientes:

  • Pesca a fondo: Es la técnica más utilizada para la pesca de la carpa. Se utiliza un cebo pesado, como el maíz o la lombriz, que se deja caer al fondo del embalse.
  • Pesca a mosca: Es una técnica muy efectiva para la pesca del black bass. Se utilizan moscas artificiales que imitan a insectos u otros pequeños animales.
  • Pesca con vinilos: Es una técnica muy versátil que se puede utilizar para pescar diferentes especies, como el barbo gitano o el black bass.

Zonas del embalse

Las mejores zonas para la pesca en el Embalse de Zufre son las siguientes:

  • La zona de la presa: Es una zona muy productiva, ya que concentra a un gran número de peces.
  • La zona de la isla: Es una zona tranquila y poco frecuentada, por lo que es ideal para pescar con mosca.
  • La zona de los juncos: Es una zona donde se concentran los peces pequeños, que son alimento de los peces más grandes.

Pesca en pato o embarcación

La pesca en pato o embarcación está permitida en el Embalse de Zufre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la pesca en pato está restringida a determinadas zonas del embalse.

Cómo llegar

El Embalse de Zufre se encuentra situado en la localidad de Zufre, en la provincia de Huelva. Se puede llegar al embalse en coche por la carretera A-462.

En conclusión, el Embalse de Zufre es un lugar ideal para la pesca, ya que ofrece una gran variedad de especies piscícolas y diferentes técnicas de pesca

Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.