El Embalse de Zahara-Gastor es un lago artificial situado en la provincia de Cádiz, en Andalucía, España. Este embalse es uno de los principales destinos turísticos de la zona y es muy popular entre los amantes de la pesca deportiva.

La pesca en el Embalse de Zahara-Gastor está regulada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Se permite la pesca durante todo el año, pero se establecen períodos de veda para algunas especies como la trucha, la carpa y el black-bass durante ciertas épocas del año.

Entre las especies que se pueden encontrar en el embalse se incluyen:

  • Black-bass: Es una de las especies más buscadas por los pescadores debido a su gran tamaño y a que es un pez muy combativo. El black-bass se puede encontrar en el embalse durante todo el año, aunque se recomienda pescarlo durante la primavera y el otoño.
  • Carpa: La carpa es otra especie muy popular entre los pescadores. En el embalse se pueden encontrar carpas de hasta 15 kilos. La mejor época para pescar carpas es durante el verano y el otoño.
  • Lucio: El lucio es un pez depredador que se puede encontrar en el embalse durante todo el año, aunque se recomienda pescarlo durante el invierno y la primavera.
  • Trucha: La trucha es otra de las especies que se pueden encontrar en el embalse. Se permite la pesca de truchas durante los meses de marzo a junio y de octubre a diciembre.

Los pescadores pueden obtener los permisos necesarios para la pesca en el embalse en las oficinas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Además, es necesario cumplir con las normas y regulaciones establecidas para la pesca en el embalse, incluyendo los límites de captura y las tallas mínimas permitidas para cada especie.

En resumen, la pesca en el Embalse de Zahara-Gastor es una actividad muy popular entre los turistas y locales que buscan disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad del lugar. Con la variedad de especies que se pueden encontrar en el embalse, los pescadores pueden disfrutar de una gran variedad de opciones durante todo el año.

Mejores zonas de pesca en el Embalse de Zahara-Gastor

En el Embalse de Zahara-Gastor hay varias zonas de pesca que se consideran las mejores para capturar diferentes especies. A continuación, te menciono algunas de ellas:

  • Zona del Puente Nuevo: Es una de las zonas más populares para la pesca de black-bass. Se encuentra en la parte sur del embalse, cerca del pueblo de El Gastor.
  • Zona de la presa: Es una de las zonas más productivas del embalse. Aquí se pueden encontrar diferentes especies como el lucio, el black-bass y la carpa. Es una zona de difícil acceso, por lo que se recomienda llevar todo el equipo necesario.
  • Zona de la Isla: Es una zona muy tranquila y se encuentra en el centro del embalse. Aquí se pueden encontrar diferentes especies como la carpa, el black-bass y el lucio. Es una zona ideal para la pesca con mosca.
  • Zona de la Playita: Es una zona situada en la parte norte del embalse, cerca del pueblo de Zahara de la Sierra. Es una zona de fácil acceso y se recomienda para la pesca de la carpa.
  • Zona de la desembocadura del río Guadalete: Es una zona situada en la parte este del embalse, cerca del pueblo de Algodonales. Es una zona ideal para la pesca de la trucha.

Es importante mencionar que estas zonas son solo sugerencias y que la pesca en el Embalse de Zahara-Gastor es una actividad que requiere exploración y paciencia. Cada pescador tiene su propia técnica y preferencia en cuanto a la zona de pesca y a la especie que desea capturar.

Mejores técnicas de pesca en el Embalse de Zahara-Gastor

Las técnicas de pesca que se utilizan en el Embalse de Zahara-Gastor dependen de la especie que se desee capturar. A continuación, te menciono algunas de las técnicas más populares para la pesca en el embalse:

  • Pesca con señuelos: Es una técnica muy efectiva para la pesca del black-bass y del lucio. Se utilizan señuelos artificiales que imitan a los peces o a otros animales que son presa de estos depredadores. Se recomienda utilizar señuelos de colores llamativos y de diferentes tamaños para atraer la atención de los peces.
  • Pesca con cebos naturales: Es una técnica que se utiliza principalmente para la pesca de la carpa y de la trucha. Se utilizan cebos naturales como gusanos, lombrices, maíz, entre otros. Es importante colocar el cebo en el anzuelo de manera que parezca lo más natural posible para atraer la atención de los peces.
  • Pesca con mosca: Es una técnica muy popular para la pesca de la trucha. Se utilizan moscas artificiales que imitan a los insectos que suelen ser presa de las truchas. Se recomienda utilizar cañas de pescar ligeras y líneas de pesca especializadas para esta técnica.
  • Pesca a fondo: Es una técnica que se utiliza principalmente para la pesca de la carpa. Se utiliza un cebo natural y se coloca en el fondo del embalse con un peso para que se mantenga en el fondo. Es importante mantener la línea de pesca tensa para poder detectar cuando el pez ha picado.

Es importante mencionar que estas son solo algunas de las técnicas de pesca que se utilizan en el Embalse de Zahara-Gastor. Cada pescador tiene su propia técnica y preferencia en cuanto a la especie que desea capturar.

Cómo llegar al Embalse de Zahara-Gastor

El Embalse de Zahara-Gastor se encuentra en la provincia de Cádiz, en Andalucía, España. A continuación, te menciono algunas opciones para llegar al embalse:

  • En coche: La forma más común de llegar al embalse es en coche. Desde la ciudad de Cádiz, se puede tomar la carretera A-381 hacia Jerez de la Frontera y continuar por la carretera A-382 hacia Arcos de la Frontera. Desde Arcos de la Frontera, se toma la carretera A-372 en dirección a Zahara de la Sierra, donde se encuentra el embalse.
  • En transporte público: También es posible llegar al embalse en transporte público. Desde la ciudad de Cádiz, se puede tomar un autobús en la estación de autobuses de la ciudad que vaya hacia Zahara de la Sierra. Una vez en Zahara de la Sierra, se puede caminar hasta el embalse, que se encuentra a unos 4 kilómetros del centro del pueblo.
  • En bicicleta: Otra opción es llegar al embalse en bicicleta. Hay varias rutas de ciclismo que pasan por la zona, como la Vía Verde de la Sierra o la Ruta de los Pueblos Blancos. Es importante recordar que las carreteras en la zona suelen tener pendientes pronunciadas, por lo que se recomienda tener experiencia en ciclismo.

Es importante mencionar que, una vez en el embalse, es necesario contar con un permiso de pesca para poder pescar. Este permiso se puede obtener en las oficinas de la Junta de Andalucía o en algunos comercios de la zona

Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.