El Embalse de Urrunaga, también conocido como Embalse de Villareal, Legutiano o Santa Engracia, es un destino destacado para los aficionados a la pesca en España.

Situado en una región que sirve de frontera entre Álava y Bizkaia, cerca de las estribaciones del monte Gorbea, este embalse no solo abastece de agua potable a ambas provincias, sino que también ofrece un entorno privilegiado para la práctica de la pesca deportiva.

Historia e Importancia del Embalse

Construido en la década de 1950, el Embalse de Urrunaga forma parte del sistema de embalses del río Zadorra, junto con los embalses de Ullíbarri-Gamboa y Albina. Su principal función es el suministro de agua potable a las provincias de Álava y Bizkaia, además de regular el caudal del río Zadorra para prevenir inundaciones.

Con el tiempo, el embalse se ha convertido en un punto de referencia para la pesca deportiva en el País Vasco, atrayendo a pescadores locales y de otras regiones.

Especies Destacadas en el Embalse de Urrunaga

El embalse alberga una diversidad de especies que ofrecen distintas experiencias a los pescadores. A continuación, se detallan las principales especies que se pueden encontrar:

Lucio (Esox lucius)

El lucio es una de las especies más emblemáticas del embalse. Estos depredadores pueden alcanzar tamaños considerables, siendo comunes ejemplares de entre 70 y 100 cm, con algunos superando incluso el metro de longitud. Su pesca es especialmente atractiva debido a su agresividad y la emoción que supone su captura.

Facilidad de pesca: El lucio es relativamente abundante en el embalse, especialmente en áreas cercanas al pueblo de Legutiano y en la península de la Cruz Roja. Se recomienda su pesca durante la primavera y el otoño, cuando son más activos.

Black Bass (Micropterus salmoides)

El black bass, o perca americana, es otra especie presente en el embalse. Aunque su población no es tan abundante como la del lucio, ofrece una experiencia de pesca desafiante debido a su comportamiento territorial y combativo.

Facilidad de pesca: La pesca del black bass es más efectiva durante los meses cálidos, especialmente en verano, cuando se acercan a las orillas en busca de alimento. Se recomienda buscar áreas con vegetación sumergida y estructuras donde puedan refugiarse.

Carpa (Cyprinus carpio)

Las carpas son abundantes en el embalse y pueden alcanzar tamaños significativos, con ejemplares que superan los 10 kg. Son conocidas por su fuerza y resistencia, lo que las convierte en un desafío interesante para los pescadores.

Facilidad de pesca: La carpa es una especie que se puede pescar durante todo el año, aunque la primavera y el verano son las mejores épocas. Se encuentran comúnmente en zonas de aguas tranquilas y fondos fangosos.

Barbo (Barbus barbus)

El barbo es una especie autóctona que habita en el embalse. Aunque no alcanza tamaños tan grandes como la carpa, su pesca es apreciada por la lucha que ofrece.

Facilidad de pesca: Los barbos son más activos durante la primavera y el verano. Prefieren aguas claras y corrientes moderadas, por lo que se recomienda buscarlos en zonas con fondo rocoso o de grava.

Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y Trucha Común (Salmo trutta)

Aunque en menor medida, es posible encontrar truchas en el embalse, especialmente en áreas donde desembocan arroyos y ríos tributarios. Estas especies son valoradas por su carne y la dificultad que presentan en su captura.

Facilidad de pesca: La pesca de truchas es más efectiva durante la primavera y el otoño. Se recomienda utilizar señuelos que imiten insectos o pequeños peces, y buscar zonas con corriente y aguas oxigenadas.

Zonas Recomendadas para la Pesca según la Especie y Época del Año

La elección de la zona y la época del año es crucial para maximizar las posibilidades de éxito en la pesca:

  • Lucio: Las áreas cercanas al pueblo de Legutiano y la península de la Cruz Roja son especialmente productivas. La primavera y el otoño son las mejores épocas para su pesca.
  • Black Bass: Buscar zonas con vegetación sumergida y estructuras durante los meses de verano aumenta las posibilidades de captura.
  • Carpa y Barbo: Las ensenadas con fondos fangosos y aguas tranquilas son ideales, especialmente durante la primavera y el verano.
  • Trucha: Las desembocaduras de arroyos y zonas con corriente son las más adecuadas, siendo la primavera y el otoño las estaciones más propicias

Equipo y Señuelos Recomendados Según las Especies y la Temporada

Cada especie presente en el Embalse de Urrunaga-Villareal requiere un equipo y señuelos específicos para maximizar las capturas. A continuación, te explicamos qué necesitas para pescar cada una de ellas.

Lucio (Gran tamaño, pesca desafiante)

Caña: De acción media-pesada o pesada, entre 2,10 y 2,70 metros.
Carrete: Tamaño 4000 a 6000, con freno potente.
Línea: Multifilamento de 30 a 50 lb, con bajo de acero o fluorocarbono grueso.
Señuelos:

  • Spinnerbaits grandes
  • Swimbaits articulados
  • Crankbaits de profundidad
  • Vinilos tipo shad con cabeza plomada
  • Señuelos topwater para la pesca en verano

Temporada ideal: Primavera y otoño, cuando están más activos en aguas someras.

Carpa (Peces de gran tamaño, pesca más técnica)

Caña: De 3,60 a 4,20 metros, acción media o media-pesada.
Carrete: Tipo baitrunner, con bobina de gran capacidad.
Línea: Nylon de 0,30 a 0,40 mm.
Señuelos:

  • Boilies de sabores como fresa, maíz o ajo
  • Pellets de pescado
  • Maíz natural o artificial
  • Masa casera con harinas y sabores dulces

Técnica recomendada: Pesca al coup, a fondo o con montaje hair rig.
Temporada ideal: Primavera y verano, cuando se acercan a las orillas a alimentarse.

Black Bass (Pesca deportiva con mucha estrategia)

Caña: De spinning o casting, de 1,80 a 2,10 metros, acción media.
Carrete: Tamaño 2000-3000 para spinning, o baitcasting con buen freno.
Línea: Fluorocarbono de 12-16 lb o multifilamento con bajo de fluorocarbono.
Señuelos:

  • Vinilos tipo cangrejo o lombriz en montaje Texas o Carolina
  • Crankbaits de profundidad media
  • Jerkbaits suspendidos
  • Spinnerbaits pequeños para aguas turbias

Temporada ideal: Final de primavera y verano, cuando están más agresivos.

Perca Europea (Muy abundante y entretenida de pescar)

Caña: Ultraligera o ligera, de 1,80 a 2,10 metros.
Carrete: Tamaño 1000-2500.
Línea: Fluorocarbono de 4-8 lb o multifilamento fino.
Señuelos:

  • Micro vinilos tipo grub o shad
  • Pequeños jerkbaits
  • Micro cucharillas giratorias
  • Peces artificiales de 3-5 cm

Temporada ideal: Primavera y verano, cuando se mueven en bancos cerca de la superficie.

Trucha Arcoíris (Repoblaciones esporádicas)

Caña: Ultraligera, de 1,80 a 2,10 metros.
Carrete: Tamaño 1000-2500, ligero y rápido.
Línea: Monofilamento fino de 0,16 a 0,22 mm o fluorocarbono.
Señuelos:

  • Cucharillas giratorias pequeñas (nº 1-2)
  • Pequeños peces artificiales tipo jerkbait
  • Vinilos pequeños con cabeza plomada
  • Moscas secas y ninfas en caso de pesca con cola de rata

Temporada ideal: Invierno y primavera, cuando hay repoblaciones

 

Permisos y Licencias para la Pesca en el Embalse de Urrunaga-Villareal

Para pescar en el Embalse de Urrunaga-Villareal es imprescindible contar con los permisos adecuados. Dado que el embalse se encuentra entre las provincias de Álava y Bizkaia, la normativa puede variar dependiendo de la zona en la que se quiera pescar.

Licencia de pesca autonómica:

En el País Vasco es necesario disponer de una licencia de pesca expedida por la administración autonómica.

Puede obtenerse en las delegaciones territoriales del Gobierno Vasco a través de su web oficial y haciendo clic aquí.

Permisos específicos del embalse:

  • Algunas zonas del embalse pueden requerir permisos adicionales debido a su gestión medioambiental.
  • Se recomienda consultar con las autoridades locales antes de planificar la salida de pesca.

Regulación sobre capturas:

  • Existen tallas mínimas y cupos de captura para ciertas especies, especialmente el lucio y la trucha.
  • Algunas especies como la carpa pueden estar sujetas a normativa de pesca sin muerte.

Si necesitas más información sobre cómo obtener una licencia de pesca en el País Vasco, consulta nuestra guía completa sobre licencias de pesca en nuestra web.

Normativa sobre el Uso de Embarcaciones, Kayak o Pato de Pesca

El Embalse de Urrunaga permite el uso de embarcaciones para la pesca, pero bajo ciertas condiciones y restricciones:

Embarcaciones a motor:

Solo se permiten motores eléctricos. Los motores de combustión están prohibidos para proteger la calidad del agua.

Kayaks y patos de pesca:

  • Su uso está permitido, pero es obligatorio llevar chaleco salvavidas.
  • Se recomienda revisar la normativa vigente, ya que algunas zonas pueden estar restringidas por motivos ambientales.

Zonas restringidas:

  • En determinadas épocas del año puede haber restricciones en algunas áreas para proteger la fauna.
  • Es importante consultar con la Confederación Hidrográfica del Ebro para conocer las normas actualizadas.

Consejos Prácticos para Pescadores que Visitan el Embalse

Si es tu primera vez pescando en el Embalse de Urrunaga-Villareal, aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Planifica tu salida: consulta la meteorología y la normativa antes de salir a pescar.
  • Varía los señuelos: los peces pueden ser selectivos, así que prueba diferentes tipos de señuelos según la especie y las condiciones del agua.
  • Madruga o pesca al atardecer: los mejores momentos para la pesca suelen ser las primeras y últimas horas del día.
  • Lleva repuestos: tener anzuelos, líneas y señuelos extra puede salvar el día en caso de pérdidas.
  • Respeta el entorno: recoge siempre tus residuos y respeta las normas de pesca para garantizar la conservación del embalse.

Conclusión

El Embalse de Urrunaga-Villareal es un destino excepcional para la pesca deportiva, con una gran variedad de especies y un entorno natural privilegiado. Ya sea que busques la emoción de capturar un gran lucio o prefieras la paciencia de la pesca de la carpa, este embalse tiene algo que ofrecer a todos los pescadores.

Si estás planeando una jornada de pesca en este embalse, asegúrate de contar con los permisos adecuados y respetar la normativa vigente. Para más información sobre licencias y otros destinos de pesca, visita haypesca.es.

¡Buena pesca! 🎣

Descarga GRATIS las Mejores Guías de Pesca de España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado las guías más completas escritas para la pesca en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para la pesca de diferentes especies tanto de agua dulce como salada.