Especies de peces:
- Lucio: el lucio es una especie muy apreciada por los pescadores deportivos debido a su tamaño y fuerza. En el Embalse de Santolea es posible capturar ejemplares de gran tamaño, por lo que se recomienda utilizar equipos de pesca robustos y resistentes.
- Black bass: el black bass es otro de los depredadores que se encuentran en este embalse. Esta especie es muy buscada por los pescadores deportivos debido a su lucha y agilidad. Los black bass se encuentran en las zonas de aguas profundas y cerca de la vegetación.
- Trucha arco iris: la trucha arco iris es una especie de pez de agua fría que se encuentra en el Embalse de Santolea. Es una especie muy popular entre los pescadores deportivos debido a su belleza y su capacidad de lucha.
- Barbos: los barbos son una especie de pez muy común en los ríos y embalses de España. En el Embalse de Santolea se pueden capturar ejemplares de gran tamaño, que son muy buscados por los pescadores deportivos.
Zonas de pesca:
- En la zona del Embalse de Santolea se pueden encontrar varias zonas de pesca. Algunas de las más populares son las zonas de la presa, el pantalán, el camping y la zona de la cola del embalse. Cada una de estas zonas tiene características diferentes y es importante conocerlas para poder elegir la mejor zona de pesca según la especie de pez que se quiera capturar.
Técnicas de pesca:
- Pesca con señuelos artificiales: los señuelos artificiales son muy efectivos para la pesca de depredadores como el lucio y el black bass. Los pescadores deportivos utilizan diferentes tipos de señuelos, como cucharillas, crankbaits o vinilos, y adaptan la técnica de lanzamiento y recuperación según la especie de pez que se quiera capturar.
- Pesca con cebo vivo: la pesca con cebo vivo es muy efectiva para la captura de depredadores como el lucio y el black bass. Se pueden utilizar diferentes tipos de cebo vivo, como pequeños peces o cangrejos, y se adapta la técnica de lanzamiento y recuperación según la especie de pez que se quiera capturar.
- Pesca con mosca: la pesca con mosca es muy efectiva para la captura de truchas arco iris. Consiste en utilizar imitaciones de insectos o pequeños peces para atraer a las truchas. La pesca con mosca requiere de un equipo de pesca específico, que incluye una caña de mosca, un carrete y líneas de pesca especiales.
Es importante tener en cuenta que la pesca en el Embalse de Santolea está regulada por las autoridades locales y existen ciertas restricciones y regulaciones que se deben respetar.
Mejores zonas de pesca del Embalse de Santolea
El Embalse de Santolea ofrece varias zonas de pesca de gran calidad. Algunas de las mejores zonas de pesca en este embalse son:
- La zona de la presa: esta es una de las zonas más populares para la pesca en el Embalse de Santolea. Aquí se pueden capturar lucios y black bass de gran tamaño. La profundidad del agua en esta zona es variable, lo que permite utilizar diferentes técnicas de pesca.
- La zona del camping: esta es otra de las zonas populares para la pesca en el Embalse de Santolea. Aquí se pueden capturar truchas arco iris y barbos. La zona es accesible desde la carretera y cuenta con aparcamiento cercano.
- La zona del pantalán: esta zona es adecuada para la pesca con señuelos y para la captura de black bass. La zona cuenta con una gran cantidad de vegetación sumergida, lo que la convierte en un lugar ideal para la pesca con crankbaits.
- La zona de la cola del embalse: esta zona es menos conocida pero ofrece buenas oportunidades para la pesca de barbos y truchas arco iris. La zona es más profunda que otras zonas del embalse y es adecuada para la pesca con cebo natural.
Es importante tener en cuenta que algunas de estas zonas pueden estar reguladas por las autoridades locales y existen ciertas restricciones y regulaciones que se deben respetar. Por lo tanto, se recomienda consultar con las autoridades locales antes de comenzar a pescar en cualquier zona del Embalse de Santolea.
Cómo llegar al Embalse de Santolea
El Embalse de Santolea se encuentra en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Hay varias formas de llegar al embalse:
En coche:
- Desde Teruel: se puede llegar al embalse tomando la carretera A-223 en dirección a Alcañiz. Una vez en Alcorisa, se debe seguir la carretera A-224 en dirección a Beceite. A unos 12 km de Alcorisa, se llega a la presa del embalse.
- Desde Zaragoza: se puede llegar al embalse tomando la carretera A-23 en dirección a Teruel. Luego, se toma la salida 110 hacia la carretera A-224 en dirección a Alcañiz. Se sigue por esta carretera hasta llegar a Beceite y desde allí, se sigue la señalización hasta el embalse.
En transporte público:
- Desde Teruel: se puede tomar un autobús desde la estación de autobuses de Teruel hacia Alcorisa, y desde allí, tomar otro autobús que llegue a Beceite. Desde Beceite, se puede llegar al embalse en taxi.
- Desde Zaragoza: se puede tomar un tren o un autobús desde la estación de trenes o la estación de autobuses de Zaragoza hacia Alcañiz, y desde allí, tomar un autobús que llegue a Beceite. Desde Beceite, se puede llegar al embalse en taxi.
Es recomendable verificar los horarios de los servicios de transporte público y la disponibilidad de taxis antes de realizar el viaje. También se recomienda utilizar un mapa o un sistema de navegación GPS para llegar al embalse sin problemas.
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.