El Embalse de Puentes de Gállego, situado en la provincia de Huesca, Aragón, España, se presenta como un oasis para los amantes de la pesca. Sus aguas tranquilas y cristalinas albergan una gran variedad de especies, lo que lo convierte en un destino ideal para pescadores de todos los niveles de experiencia.

Permisos y licencias

Para pescar en el Embalse de Puentes de Gállego es necesario contar con una licencia de pesca válida emitida por el Gobierno de Aragón. La licencia se puede obtener de forma online o en las oficinas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Además de la licencia general, no se requieren permisos especiales para pescar en el embalse.

Prohibiciones

  • Está prohibido pescar con redes o cualquier otro artefacto de pesca no autorizado.
  • No se permite la pesca desde embarcaciones sin la correspondiente autorización.
  • Se prohíbe la pesca durante la época de reproducción de las especies.
  • Es obligatorio respetar los límites de captura establecidos para cada especie.

Especies que se pueden pescar

El Embalse de Puentes de Gállego es un paraíso para los pescadores, ya que alberga una gran variedad de especies, como:

  • Trucha común: La trucha común es la especie más abundante en el embalse. Se puede encontrar en una variedad de tamaños, desde pequeños alevines hasta ejemplares de más de un kilo. La pesca de la trucha común es relativamente fácil, especialmente con técnicas como la pesca con señuelo o la pesca a mosca.
  • Lucio: El lucio es un depredador voraz que puede alcanzar grandes tamaños en el embalse. La pesca del lucio es un reto emocionante, y se puede realizar con técnicas como la pesca al lanzado o la pesca con curricán.
  • Perca: La perca es una especie pequeña y común en el embalse. Se puede pescar con facilidad con técnicas como la pesca con caña y carrete o la pesca a fondo.
  • Barbo: El barbo es una especie resistente que se puede encontrar en todo el embalse. La pesca del barbo es una buena opción para los pescadores principiantes, ya que se puede pescar con una variedad de técnicas.

Técnicas de pesca

Las técnicas de pesca más populares en el Embalse de Puentes de Gállego son:

  • Pesca con señuelo: La pesca con señuelo es una técnica efectiva para capturar truchas, lucios y percas. Se pueden utilizar una variedad de señuelos, como cucharas, spinners y cebos blandos.
  • Pesca a mosca: La pesca a mosca es una técnica popular entre los pescadores deportivos para capturar truchas. Requiere cierta habilidad y práctica, pero puede ser muy gratificante.
  • Pesca al lanzado: La pesca al lanzado es una técnica versátil que se puede utilizar para capturar una variedad de especies. Se puede utilizar con señuelos artificiales o con cebo vivo.
  • Pesca con curricán: La pesca con curricán es una técnica efectiva para capturar lucios. Consiste en remolcar un señuelo artificial detrás de una embarcación en movimiento.
  • Pesca a fondo: La pesca a fondo es una técnica sencilla que se puede utilizar para capturar percas y barbos. Consiste en cebar un anzuelo con un gusano o lombriz y dejarlo en el fondo del agua.

Mejores zonas de pesca

Las mejores zonas de pesca en el Embalse de Puentes de Gállego varían según la especie que se desee pescar. Sin embargo, algunos de los lugares más populares para pescar son:

  • La cola del embalse: Este es un buen lugar para pescar truchas y lucios.
  • Las orillas del embalse: Las orillas del embalse son un buen lugar para pescar percas y barbos.
  • Las zonas rocosas: Las zonas rocosas son un buen lugar para pescar truchas y lucios.
  • Los muelles: Los muelles son un buen lugar para pescar percas y barbos.

Cómo llegar al embalse

El Embalse de Puentes de Gállego se encuentra a unos 60 km de Huesca. Se puede llegar en coche por la N-330 o por la A-23. También hay un servicio regular de autobús desde Huesca hasta el embalse.

Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.