El Embalse de Proserpina, conocido localmente como «La Charca», es un destino destacado para los amantes de la pesca en España. Situado a tan solo 8 km de Mérida, en la provincia de Badajoz, este embalse combina una rica historia con excelentes oportunidades para la pesca deportiva.
Historia del Embalse de Proserpina y su Importancia en la Pesca
Construido en la época romana, el Embalse de Proserpina es uno de los embalses más antiguos de España y forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad. Originalmente, su función era abastecer de agua a la ciudad de Emérita Augusta. Hoy en día, sus usos están relacionados con el ocio, incluyendo la pesca, el baño y deportes acuáticos.
Especies que se Pueden Pescar en el Embalse de Proserpina
El embalse alberga diversas especies que atraen a pescadores de distintos niveles. A continuación, se detallan las principales especies que se pueden encontrar:
Carpa Común y Carpa Royal
Las carpas son una de las especies más destacadas del embalse. Los ejemplares suelen superar los 8 kg, con registros de carpas cercanas a los 20 kg. Estas carpas ofrecen un desafío interesante para los pescadores, ya que, aunque abundan los ejemplares de gran tamaño, su captura requiere técnicas adecuadas y paciencia.
- Tamaño que puedes encontrar: Entre 8 y 20 kg.
- Facilidad de pesca: Moderada; se recomienda trabajar un cebadero y utilizar cebos adecuados.
Lucio
La población de lucios en Proserpina es notable. La mayoría de los ejemplares oscila entre 1 y 4 kg, aunque ocasionalmente se capturan lucios de hasta 7 u 8 kg. Estos depredadores ofrecen una experiencia emocionante para los pescadores deportivos.
- Tamaño que puedes encontrar: Entre 1 y 8 kg.
- Facilidad de pesca: Moderada; se recomienda el uso de señuelos adecuados y técnicas específicas.
Black Bass
El embalse cuenta con una buena población de black bass. Aunque la mayoría de los ejemplares ronda el medio kilo, no es raro encontrar peces entre 1 y 1,5 kg, e incluso algunos que superan los 2 kg. Estos peces son conocidos por su combatividad, lo que añade emoción a su captura.
- Tamaño que puedes encontrar: Entre 0,5 y 2,5 kg.
- Facilidad de pesca: Alta; ideales para pescadores que buscan acción constante.
Barbo Comizo
Aunque su presencia es menos significativa, existen algunos ejemplares de barbo comizo en el embalse. Estos peces pueden ofrecer una captura ocasional interesante para los pescadores que buscan variedad.
- Tamaño que puedes encontrar: Variable, con ejemplares grandes pero poco frecuentes.
- Facilidad de pesca: Baja; su captura es esporádica.
Zonas Recomendadas Dentro del Embalse para Pescar
La elección de la zona de pesca en el Embalse de Proserpina puede influir significativamente en el éxito de la jornada. A continuación, se destacan algunas áreas recomendadas según la especie y la época del año:
Playas de Arena y Zonas con Vegetación Sumergida
Estas áreas son ideales para la pesca de black bass y lucio, especialmente durante la primavera y el otoño. La presencia de estructuras como rocas y vegetación ofrece refugio y zonas de caza para estos depredadores.
Zonas Profundas con Fondos Rocosos
Las áreas más profundas con fondos rocosos son recomendadas para la pesca de carpas de gran tamaño. Estas zonas suelen ser más productivas durante el verano, cuando las carpas buscan aguas más frescas.
Desembocadura de Arroyos
La desembocadura de los arroyos que alimentan el embalse puede ser un punto caliente para diversas especies, especialmente durante la primavera, cuando muchas especies se acercan a estas áreas para reproducirse.
Equipo y Señuelos Recomendados Según las Especies y la Temporada
La elección del equipo y los señuelos adecuados es crucial para maximizar las posibilidades de éxito en el Embalse de Proserpina. A continuación, se ofrecen recomendaciones específicas:
Black Bass
Equipo: Caña de acción ligera a media y línea de 6 libras.
Señuelos:
- Lombriz de vinilo sin plomar: Efectiva durante todo el año, especialmente en primavera y verano.
- Tubo de vinilo: Recomendado cuando el embalse está lleno y hay vegetación sumergida.
- Jerkbait: Ideal para zonas con grandes playones, especialmente en primavera y otoño.
Lucio
Equipo: Caña de acción media a pesada y línea resistente.
Señuelos:
- Shad de vinilo de 5″ a 6″: Eficaces en meses cálidos y fríos, especialmente en zonas profundas.
- Spinnerbaits: Ideales para aguas turbias o con vegetación sumergida, ya que su vibración y destellos atraen a los lucios.
- Cucharillas grandes (nº4 o superior): Funcionan bien en otoño e invierno, cuando los lucios están más agresivos.
Carpa
Equipo: Cañas de carpfishing de 12-13 pies con carretes de gran capacidad.
Señuelos:
- Boilies de fresa, maíz o chufa: Son muy efectivos para capturar carpas grandes.
- Pellets de halibut: Funcionan bien en verano y otoño.
- Pan flotante: Útil para pescar carpas a pez visto en zonas someras.
Barbo
Equipo: Cañas ligeras de feeder o boloñesa.
Señuelos:
- Lombriz de tierra: Muy atractiva para los barbos.
- Gusano de agua y maíz: Funcionan bien en primavera y verano.
Permisos y Licencias Necesarias para Pescar en el Embalse de Proserpina
Para pescar en el Embalse de Proserpina, es necesario contar con la licencia de pesca de Extremadura. Además, en función de la especie que se pretenda capturar, puede ser obligatorio obtener permisos adicionales.
Tipos de licencias:
- Licencia de pesca en Extremadura – Obligatoria para cualquier pescador. Se puede obtener online o en oficinas de Medio Ambiente.
- Permiso de captura y suelta – Requerido para especies como el black bass.
- Autorización especial – Si se pesca en competiciones organizadas.
Normativa sobre Embarcaciones, Kayak y Pato de Pesca en el Embalse
El uso de embarcaciones en el Embalse de Proserpina está regulado. Se permite el uso de kayaks y patos de pesca, pero está prohibido el uso de embarcaciones a motor.
Normas principales:
- Solo se pueden usar embarcaciones de remo o eléctricas.
- Es obligatorio llevar chaleco salvavidas.
- Se deben respetar las zonas de baño y recreo.
- No se permite pescar desde embarcaciones en ciertas áreas protegidas.
Consejos Prácticos para Pescadores que Visitan el Embalse por Primera Vez
Si es tu primera vez pescando en el Embalse de Proserpina, ten en cuenta estos consejos:
1. Llega temprano
Las mejores horas para pescar son al amanecer y al atardecer.
2. Lleva cebos naturales y artificiales
Dado que el embalse alberga diferentes especies, lo ideal es llevar una variedad de señuelos y cebos.
3. Respeta la normativa
Para evitar sanciones, asegúrate de contar con la licencia adecuada y seguir las normas sobre captura y suelta.
4. Explora diferentes zonas
No te quedes en un solo sitio, prueba distintas áreas para encontrar los mejores puntos de pesca.
5. Consulta el nivel del embalse
Los niveles de agua varían y pueden afectar la actividad de los peces.
Con esta guía, tendrás toda la información necesaria para disfrutar de la pesca en el Embalse de Proserpina. Si quieres más detalles sobre licencias, técnicas o materiales, sigue explorando HayPesca.es. ¡Buena pesca! 🎣
Descarga GRATIS las Mejores Guías de Pesca de España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado las guías más completas escritas para la pesca en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para la pesca de diferentes especies tanto de agua dulce como salada.