El Embalse de Olvena del Rey, situado en la provincia de Zaragoza, Aragón, se presenta como un paraíso para los amantes de la pesca. Sus aguas tranquilas y cristalinas, rodeadas de un paisaje montañoso impresionante, albergan una gran variedad de especies que convierten la experiencia de pesca en una aventura inolvidable.
Permisos y Licencias
Para pescar en el Embalse de Olvena del Rey es necesario contar con la licencia de pesca de Aragón en vigor. Esta licencia se puede obtener de forma online o en las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Además, es recomendable consultar las normas y restricciones específicas del embalse, que pueden variar según la época del año.
Prohibiciones
- Está prohibido pescar con más de una caña por pescador.
- No se permite la pesca con redes, ni con otros métodos que no sean la pesca deportiva con caña.
- Se prohíbe la pesca durante la noche.
- Es obligatorio devolver al agua las especies no capturables o que no se encuentren dentro de las tallas mínimas permitidas.
Especies y Tallas
El Embalse de Olvena del Rey alberga una gran variedad de especies, entre las que destacan:
- Trucha arcoíris: La especie más abundante en el embalse, con tamaños que oscilan entre los 20 y los 50 cm. Es relativamente fácil de pescar, especialmente con técnicas de spinning y pesca a fondo.
- Lucioperca: Un depredador voraz que puede alcanzar tamaños considerables, de hasta 1 metro de longitud. Se pesca principalmente con señuelos artificiales y pesca a fondo.
- Carpa: Especie muy apreciada por su sabor y combatividad. En el embalse se pueden encontrar carpas comunes y carpas espejo, con tamaños que van desde los 30 cm hasta los ejemplares trofeo de más de 1 metro. Se pesca con cebos naturales y artificiales.
- Black bass: Un pez de pelea espectacular, que se pesca principalmente con señuelos artificiales y técnicas de spinning. Los tamaños en el embalse oscilan entre los 30 y los 50 cm.
- Tenca: Especie muy resistente y sabrosa, que se pesca con cebos naturales y técnicas de pesca al coup. Los tamaños habituales en el embalse rondan los 20 cm.
Técnicas de Pesca
La pesca en el Embalse de Olvena del Rey ofrece diversas opciones para todos los gustos y niveles de experiencia. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran:
- Spinning: Ideal para la pesca de truchas, luciopercas y black bass. Se utilizan señuelos artificiales que imitan el movimiento de peces pequeños o insectos.
- Pesca a fondo: Efectiva para capturar carpas y tencas. Se utiliza un cebo natural (como lombrices o maíz) colocado en el fondo del embalse.
- Pesca al coup: Técnica específica para la pesca de tencas. Se utiliza una caña ligera y una plomada pequeña para presentar el cebo en la zona de alimentación de los peces.
Mejores Zonas de Pesca
La elección de la zona de pesca en el Embalse de Olvena del Rey dependerá de la especie que se quiera capturar y de las condiciones climáticas. Algunas de las zonas más populares para la pesca son:
- La presa: Un buen lugar para la pesca de truchas y luciopercas, especialmente en los meses de primavera y otoño.
- Las orillas: Ideales para la pesca de carpas y tencas, especialmente en zonas con vegetación acuática.
- Las desembocaduras de los ríos: Zonas donde se concentran las truchas, especialmente durante la época de migración.
Acceso al Embalse
El Embalse de Olvena del Rey se encuentra a unos 80 km de Zaragoza, y se puede acceder a él por la carretera N-II. Existen varios puntos de acceso al embalse, con aparcamientos disponibles.
En resumen, el Embalse de Olvena del Rey ofrece una experiencia de pesca única en Aragón. Sus aguas tranquilas, su gran variedad de especies y su entorno natural impresionante lo convierten en un destino ideal para los amantes de la pesca de todas las edades y niveles de experiencia.
Recomendaciones
- Es importante consultar las condiciones meteorológicas antes de ir a pescar.
- Se recomienda llevar ropa y calzado adecuados para la actividad.
- Es importante respetar el medio ambiente y dejar el lugar limpio.
- Se recomienda devolver al agua las especies no capturables o que no se encuentren dentro de las tallas mínimas permitidas.