Especies de pesca en el Embalse de Mequinenza – Caspe:
- Siluro: el siluro es la especie más conocida y deseada del embalse de Mequinenza. Los siluros pueden llegar a pesar más de 100 kilogramos y son conocidos por su agresividad y fuerza. Se pueden pescar con cebos naturales o artificiales.
- Lucio: el lucio es otro depredador popular en el embalse de Mequinenza, y se puede pescar durante todo el año. Se recomienda utilizar señuelos artificiales como crankbaits, spinnerbaits y jerkbaits.
- Black bass: el black bass es una especie que se ha introducido recientemente en el embalse de Mequinenza, pero se ha adaptado bien y se ha convertido en una especie muy popular para la pesca. Se recomienda utilizar señuelos artificiales y pescar en las zonas donde hay vegetación y estructuras.
- Carpa: la carpa es una especie muy común en el embalse de Mequinenza, y se puede pescar con cebos naturales como maíz, lombrices y gusanos.
Mejores zonas de pesca en el Embalse de Mequinenza – Caspe:
- Boca de los ríos: las zonas donde desembocan los ríos Ebro, Segre y Cinca son muy productivas para la pesca del siluro y del lucio.
- Zonas con estructuras: los depredadores como el siluro y el lucio suelen estar cerca de estructuras como rocas, árboles y otros objetos sumergidos. Estas zonas son ideales para la pesca con señuelos artificiales.
- Zonas con vegetación: los black bass y otros depredadores suelen estar cerca de zonas con vegetación como juncos y lirios. Se recomienda pescar con señuelos artificiales cerca de estas zonas.
- Playas y zonas poco profundas: las carpas suelen estar en zonas poco profundas y cerca de las playas. Se recomienda utilizar cebos naturales y pescar en las horas del día en que el sol no está muy fuerte.
En el Embalse de Mequinenza – Caspe también hay restricciones y regulaciones en cuanto al tamaño y cantidad de las especies que se pueden capturar, por lo que es importante consultar con las autoridades locales antes de comenzar a pescar. Además, es importante respetar las normas de pesca y cuidar el medio ambiente para asegurar la sostenibilidad de las especies y el entorno natural.
Mejores especies para la pesca en el Embalse de Mequinenza – Caspe
El Embalse de Mequinenza – Caspe es uno de los lugares más populares para la pesca en España, y ofrece una amplia variedad de especies que se pueden pescar durante todo el año. A continuación, detallo algunas de las especies más destacadas para la pesca en el embalse:
- Siluro: el siluro es, sin duda, la especie más conocida y deseada del embalse de Mequinenza. Los siluros pueden llegar a pesar más de 100 kilogramos, y son conocidos por su agresividad y fuerza. La pesca del siluro es una de las actividades más emocionantes y desafiantes que se pueden realizar en el embalse. Se pueden pescar con cebos naturales como lombrices, cangrejos y peces muertos, o con señuelos artificiales como vinilos y crankbaits.
- Lucio: el lucio es otro depredador popular en el embalse de Mequinenza, y se puede pescar durante todo el año. Los lucios suelen estar cerca de estructuras como rocas, árboles y otros objetos sumergidos. Se recomienda utilizar señuelos artificiales como crankbaits, spinnerbaits y jerkbaits para la pesca del lucio.
- Black bass: el black bass es una especie que se ha introducido recientemente en el embalse de Mequinenza, pero se ha adaptado bien y se ha convertido en una especie muy popular para la pesca. Los black bass suelen estar cerca de zonas con vegetación como juncos y lirios, y se recomienda pescar con señuelos artificiales como poppers, jigs y soft baits.
- Carpa: la carpa es una especie muy común en el embalse de Mequinenza, y se puede pescar con cebos naturales como maíz, lombrices y gusanos. Las carpas suelen estar en zonas poco profundas y cerca de las playas, y se recomienda pescar en las horas del día en que el sol no está muy fuerte.
- Barbo: el barbo es otra especie que se puede pescar en el embalse de Mequinenza, y es especialmente común en las zonas donde desembocan los ríos. Los barbos se pueden pescar con cebos naturales como lombrices, maíz y gusanos, o con señuelos artificiales como jigs y spinners.
Es importante tener en cuenta que en el Embalse de Mequinenza – Caspe hay restricciones y regulaciones en cuanto al tamaño y cantidad de las especies que se pueden capturar, por lo que es importante consultar con las autoridades locales antes de comenzar a pescar. Además, es importante respetar las normas de pesca y cuidar el medio ambiente para asegurar la sostenibilidad de las especies y el entorno natural.
Mejores zonas de pesca en el Embalse de Mequinenza – Caspe
El Embalse de Mequinenza – Caspe es un embalse grande y variado, por lo que hay muchas zonas de pesca excelentes. Algunas de las mejores zonas de pesca en el embalse incluyen:
- Zona de la presa: esta zona es especialmente buena para la pesca del siluro, ya que es donde se encuentra la mayoría de los siluros más grandes del embalse. También es un buen lugar para la pesca del lucio y la carpa.
- Zona de la cola del embalse: esta zona es conocida por tener una gran cantidad de lucios y es un excelente lugar para pescar con señuelos artificiales. También se pueden capturar carpas y barbos.
- Zona de la desembocadura del río Ebro: esta zona es rica en especies de peces, y es especialmente buena para la pesca del barbo y la carpa. También se pueden capturar lucios y siluros.
- Zona de los afluentes del embalse: las zonas donde los afluentes del embalse se encuentran con el agua principal son excelentes lugares para la pesca del barbo y la carpa. También se pueden capturar lucios y siluros en estas zonas.
- Zona de las playas: las playas del embalse son un buen lugar para la pesca de la carpa, especialmente durante las horas del día en que el sol no está muy fuerte. También se pueden capturar algunos lucios y barbos.
Es importante tener en cuenta que algunos de estos lugares pueden estar sujetos a regulaciones o restricciones de pesca, por lo que es importante consultar con las autoridades locales antes de comenzar a pescar. Además, es importante respetar las normas de pesca y cuidar el medio ambiente para asegurar la sostenibilidad de las especies y el entorno natural.
Mejores técnicas para la pesca en El Embalse de Mequinenza – Caspe
Las mejores técnicas para la pesca en el Embalse de Mequinenza – Caspe dependerán de la especie de pez que se esté buscando. A continuación se presentan algunas de las técnicas más efectivas para la pesca en este embalse para las especies más comunes:
- Siluro: una de las técnicas más efectivas para la pesca del siluro es la pesca de fondo con cebos vivos o muertos. Los cebos más comunes son los peces pequeños como la anguila, la perca o el carpín. También se puede utilizar una variedad de señuelos, como los de tipo jigging, para atraer a los siluros.
- Lucio: los señuelos artificiales, como los jerkbaits y los crankbaits, son muy efectivos para la pesca del lucio en el Embalse de Mequinenza – Caspe. La técnica de arrastre o trolling también es una opción popular.
- Carpa: la pesca de la carpa en el embalse se realiza principalmente con técnicas de fondo. Los cebos más comunes son el maíz dulce, el pan, la lombriz y las boilies.
- Barbo: los cebos más efectivos para la pesca del barbo son los cebos naturales, como las lombrices, las gambas y los mejillones. La técnica de pesca a fondo es la más común.
Es importante tener en cuenta que las regulaciones de pesca pueden variar según la especie de pez y el lugar de pesca. Es importante consultar con las autoridades locales antes de comenzar a pescar y respetar las normas de pesca y cuidar el medio ambiente para asegurar la sostenibilidad de las especies y el entorno natural.
Cómo llegar al Embalse de Mequinenza – Caspe
El Embalse de Mequinenza – Caspe se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, en España. Hay varias formas de llegar al embalse, dependiendo del lugar desde donde se parta:
- En coche: se puede llegar al embalse en coche desde varias ciudades cercanas, como Zaragoza, Barcelona, Tarragona y Lleida. La carretera principal que lleva al embalse es la N-211.
- En tren: la estación de tren más cercana al Embalse de Mequinenza – Caspe es la estación de Caspe, que se encuentra a unos 20 kilómetros de distancia. Desde allí, se puede tomar un taxi o un autobús hasta el embalse.
- En autobús: hay varios autobuses diarios que conectan las principales ciudades cercanas con Mequinenza y Caspe. Desde allí, se puede tomar un taxi o un autobús local hasta el embalse.
Es importante tener en cuenta que, una vez en el embalse, se puede acceder a las diferentes zonas de pesca en coche o a pie, dependiendo de la zona. Es importante respetar las normas de circulación y aparcamiento y cuidar el medio ambiente al llegar al embalse
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.