El Embalse de los Hurones es un embalse ubicado en la provincia de Córdoba, España. Es una fuente importante de agua potable y también es utilizado para la práctica de actividades recreativas, entre ellas la pesca.

La pesca en el Embalse de los Hurones está regulada por la Junta de Andalucía y se requiere de una licencia de pesca para poder pescar allí. Se permiten varias técnicas de pesca, incluyendo la pesca con mosca, la pesca con cebo natural y la pesca con señuelos artificiales.

Entre las especies que se pueden encontrar en el Embalse de los Hurones se incluyen la trucha arcoíris, la carpa, el barbo, la perca y el black-bass. La trucha arcoíris es una especie muy popular entre los pescadores debido a su tamaño y su sabor.

El embalse cuenta con varias zonas de pesca y se puede acceder a ellas a través de diferentes rutas y senderos. Algunas de las zonas de pesca más populares incluyen la zona de Guadanuño, la zona de San Rafael y la zona de Bembézar.

Es importante tener en cuenta que existen ciertas regulaciones en cuanto al tamaño y cantidad de las capturas. Por ejemplo, para la trucha arcoíris, se permite una captura máxima de 5 ejemplares por pescador y día, con una talla mínima de 19 cm.

Además de la pesca, el Embalse de los Hurones es un lugar popular para la práctica de deportes acuáticos como el piragüismo y el windsurf. También cuenta con varios lugares para acampar y hacer picnics.

En general, el Embalse de los Hurones es un destino popular para los amantes de la pesca y las actividades al aire libre en la provincia de Córdoba, ofreciendo una gran variedad de especies y zonas de pesca para explorar.

Qué especies se pueden pescar en el Embalse de los Hurones

El Embalse de los Hurones es un embalse ubicado en la provincia de Córdoba, España. Algunas de las especies que se pueden pescar en este embalse son:

  • Black-bass: es una especie de pez muy común en este embalse y es muy valorada por los pescadores deportivos debido a su lucha y agilidad.
  • Carpa común: otra especie de pez muy común en el Embalse de los Hurones y que puede llegar a tener un gran tamaño.
  • Lucio: es una especie de pez depredador muy valorado por los pescadores, ya que puede alcanzar un gran tamaño y su pesca requiere de habilidad y paciencia.
  • Barbo: una especie muy común en muchos embalses y ríos de España, y que se pesca tanto por su valor deportivo como por su carne.
  • Perca sol: una especie que habita en aguas dulces y que es muy apreciada por su carne.

Es importante destacar que existen normativas y regulaciones específicas en cuanto a las especies, tallas y cantidades que se pueden pescar en el Embalse de los Hurones, por lo que es importante informarse y respetar las leyes de pesca locales.

Mejores zonas para pescar en el Embalse de los Hurones

El Embalse de los Hurones es un embalse con una gran extensión y con diferentes zonas para la pesca. Algunas de las mejores zonas para pescar en este embalse son:

  • Zona del pantalán: ubicada en la zona de la presa, es una zona con aguas profundas y con abundante presencia de black-bass y lucio.
  • Zona del Puente del Hocino: una zona con aguas poco profundas y con vegetación, ideal para la pesca de black-bass y perca sol.
  • Zona del Río Yeguas: esta zona es la más profunda del embalse y es ideal para la pesca de lucio y carpas.
  • Zona de la Isla: una zona con aguas poco profundas y con abundante vegetación, es ideal para la pesca de black-bass y perca sol.

Es importante destacar que siempre es recomendable informarse sobre las zonas de pesca permitidas y los límites de capturas antes de comenzar a pescar en el Embalse de los Hurones. Además, es importante respetar las normativas de pesca locales y cuidar el medio ambiente

Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.