Entre las especies que se pueden encontrar en el embalse de Guadalmellato se encuentran la carpa, el black bass, el barbo, el lucio, el pez gato y la perca. Además, el embalse cuenta con una importante población de trucha arco iris, que se repuebla de forma regular.
Para pescar en el embalse de Guadalmellato es necesario contar con una licencia de pesca y respetar las normas y regulaciones establecidas por la Junta de Andalucía. Es importante tener en cuenta que algunas especies pueden estar protegidas o tener temporadas de veda.
Algunas de las técnicas de pesca que se utilizan con éxito en el embalse de Guadalmellato son:
- Pesca con cebos naturales, como lombrices, gusanos o maíz, para la carpa, el barbo y la perca.
- Pesca con señuelos, como cucharillas o vinilos, para el black bass y el lucio.
- Pesca con mosca, para la trucha arco iris.
El embalse de Guadalmellato cuenta con varias zonas de acceso y aparcamiento para la pesca, y también hay zonas de acampada y áreas recreativas cercanas. Es recomendable informarse sobre las condiciones y la época de pesca antes de planificar una salida de pesca al embalse.
Especies para la pesca en el Embalse de Guadalmellato
El Embalse de Guadalmellato es un lugar ideal para la pesca deportiva, ya que cuenta con una amplia variedad de especies de peces. Algunas de las especies más comunes que se pueden encontrar en el embalse son:
- Black bass: el black bass es una de las especies más populares en el embalse de Guadalmellato. Se trata de un pez depredador, que se alimenta de otros peces y de cangrejos. La mejor época para pescar el black bass es la primavera y el verano.
- Lucio: el lucio es otro pez depredador que se encuentra en el embalse de Guadalmellato. Se alimenta principalmente de otros peces, y se puede pescar con señuelos de imitación.
- Carpa: la carpa es una de las especies más abundantes en el embalse de Guadalmellato. Se alimenta de cebos naturales, como lombrices o maíz, y se puede pescar durante todo el año.
- Barbo: el barbo es otro pez muy común en el embalse de Guadalmellato. Se alimenta de cebos naturales, y es un pez muy luchador y resistente.
- Perca: la perca es una especie pequeña pero muy activa, que se alimenta de cebos naturales y artificiales. Se puede pescar durante todo el año, y es una especie ideal para los pescadores principiantes.
- Trucha arco iris: la trucha arco iris es una especie que se repuebla regularmente en el embalse de Guadalmellato. Se puede pescar con mosca durante todo el año, y es una especie muy apreciada por los pescadores deportivos.
Es importante tener en cuenta que algunas especies pueden estar protegidas o tener temporadas de veda, por lo que es importante informarse sobre las regulaciones antes de pescar en el embalse.
Mejores técnicas para la pesca en el embalse de Guadalmellato
Las técnicas de pesca que se utilizan con éxito en el embalse de Guadalmellato varían según la especie que se quiera pescar. A continuación, te menciono algunas de las técnicas más populares para cada una de las especies comunes:
- Black bass: El black bass es un pez depredador, por lo que se puede pescar con señuelos de imitación, como cucharillas, vinilos, jigs, spinnerbaits y poppers. Los colores que suelen funcionar bien son el verde, el marrón y el negro. También se puede pescar con cebos naturales, como lombrices, gusanos o peces vivos.
- Lucio: El lucio es otro pez depredador, por lo que se puede pescar con señuelos de imitación, como swimbaits, jigs, crankbaits y spinnerbaits. También se puede pescar con cebos naturales, como peces vivos o trozos de pez muerto.
- Carpa: La carpa se puede pescar con cebos naturales, como lombrices, gusanos, maíz, chufas o pellets. También se puede pescar con montajes de boilies y pellets flotantes o hundidos.
- Barbo: El barbo se puede pescar con cebos naturales, como lombrices, gusanos, maíz o pellets. También se puede pescar con cebos artificiales, como boilies y pellets.
- Perca: La perca se puede pescar con cebos naturales, como lombrices, gusanos, maíz o camarones. También se puede pescar con señuelos, como cucharillas, jigs, vinilos y spinners.
- Trucha arco iris: La trucha arco iris se puede pescar con mosca seca, mosca ahogada, ninfa y streamer. También se pueden utilizar señuelos, como cucharillas y spinners.
En general, para la pesca en el embalse de Guadalmellato se recomienda utilizar equipo ligero a mediano, y ajustar la técnica y el cebo según la especie que se quiera pescar. Es importante respetar las normas de pesca y cuidar el medio ambiente para mantener este recurso natural.
Mejores Zonas para la pesca en el embalse de Guadalmellato
Las mejores zonas para la pesca en el embalse de Guadalmellato varían según la especie que se quiera pescar. A continuación, te menciono algunas zonas que suelen ser productivas:
- Black bass: Las zonas más productivas para la pesca de black bass suelen ser las zonas de vegetación sumergida, como las zonas de nenúfares y la vegetación que crece en las orillas. También se pueden encontrar en zonas con estructuras sumergidas, como troncos, piedras y rocas.
- Lucio: Los lucios se encuentran en zonas de profundidad, cerca de estructuras sumergidas, como troncos, piedras y rocas. También se pueden encontrar en las desembocaduras de arroyos y en zonas con corrientes suaves.
- Carpa: Las carpas se encuentran en zonas con vegetación sumergida, cerca de estructuras sumergidas, como troncos y piedras. También se pueden encontrar en zonas de aguas someras, cerca de las orillas.
- Barbo: Los barbos se encuentran en zonas con corrientes suaves, cerca de estructuras sumergidas, como troncos, piedras y rocas. También se pueden encontrar en zonas con fondo de grava.
- Perca: Las zonas más productivas para la pesca de percas suelen ser las zonas con estructuras sumergidas, como troncos, piedras y rocas. También se pueden encontrar en zonas con vegetación sumergida, como las zonas de algas.
- Trucha arco iris: Las truchas arco iris se encuentran en zonas de corrientes suaves, cerca de estructuras sumergidas, como troncos, piedras y rocas. También se pueden encontrar en zonas con profundidades variables, como pozas y corrientes.
Es importante recordar que el acceso a algunas zonas del embalse puede estar restringido o regulado, por lo que es recomendable informarse sobre las normas de pesca y las zonas permitidas antes de realizar la actividad.
Cómo llegar al embalse de Guadalmellato
El embalse de Guadalmellato se encuentra en la provincia de Córdoba, en Andalucía, España. A continuación, te indico algunas opciones para llegar al embalse:
- En coche: La forma más común de llegar al embalse de Guadalmellato es en coche. La carretera CO-3201 atraviesa el embalse, por lo que se puede llegar desde la A-45 en dirección a Córdoba. También se puede llegar desde la N-432 en dirección a Córdoba, y luego tomar la A-304 y la CO-3201 hasta el embalse.
- En transporte público: No hay transporte público directo al embalse de Guadalmellato. La forma más cercana de llegar en transporte público es tomar un autobús desde Córdoba a Villaharta, y desde allí tomar un taxi o un coche particular hasta el embalse.
Es importante tener en cuenta que algunos accesos al embalse pueden estar restringidos o cerrados en determinadas épocas del año, por lo que es recomendable informarse sobre el acceso antes de planificar el viaje. Además, es importante respetar las normas de circulación en las carreteras y las normas de pesca en el embalse
Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.