El Embalse de García de Sola, conocido también como Puerto Peña, es un destino destacado para los amantes de la pesca en España. Situado en la provincia de Badajoz, Extremadura, este embalse ofrece una combinación única de historia, biodiversidad y paisajes impresionantes que lo convierten en un lugar ideal para la práctica de la pesca deportiva.

Historia del Embalse de García de Sola y su Importancia en la Pesca

Inaugurado en 1962 como parte del Plan Badajoz, el Embalse de García de Sola se construyó con el propósito de almacenar agua para los regadíos de la provincia. Este embalse, alimentado por el río Guadiana, cuenta con una capacidad de 554 hectómetros cúbicos y abarca una superficie de 3.550 hectáreas.

Además de su función principal en el riego y la generación de energía hidroeléctrica, el embalse ha ganado relevancia en el ámbito turístico y deportivo, especialmente en la pesca, atrayendo a pescadores de toda España y Europa.

Especies que se Pueden Pescar en el Embalse de García de Sola

El embalse alberga una diversidad de especies piscícolas que ofrecen desafíos y recompensas a los pescadores. A continuación, se detallan las principales especies que se pueden encontrar:

Black Bass (Perca Americana)

El Black Bass es una de las especies más emblemáticas del embalse. Conocido por su agresividad y combatividad, es muy apreciado en la pesca deportiva. En García de Sola, es común capturar ejemplares de entre 1 y 1,5 kilogramos, considerándose tamaños destacados en otros embalses.

La abundancia y calidad de estos peces convierten al embalse en un lugar privilegiado para su pesca.

Lucio (Esox lucius)

El lucio es otro depredador presente en las aguas del embalse. Estos peces pueden alcanzar tamaños considerables, ofreciendo una experiencia desafiante para los pescadores. Su pesca requiere técnicas específicas y conocimiento del comportamiento de la especie.

Lucioperca (Sander lucioperca)

La lucioperca ha experimentado una notable expansión en el embalse. Actualmente, se encuentran algunos de los ejemplares más grandes de la región, lo que ha incrementado su popularidad entre los pescadores, especialmente los provenientes de Francia.

Suelen habitar profundidades de entre 4 y 6 metros, aunque en épocas frías pueden encontrarse a mayores profundidades, entre 10 y 12 metros.

Carpa (Cyprinus carpio)

Las carpas son abundantes en el embalse y pueden alcanzar tamaños significativos. Son una especie apreciada tanto por pescadores deportivos como por aquellos que buscan una pesca más tranquila.

Barbo (Barbus spp.)

Los barbos del embalse destacan por su tamaño, ofreciendo una experiencia gratificante para los pescadores que buscan ejemplares de mayor envergadura.

Zonas Recomendadas Dentro del Embalse para Pescar

La elección de la zona de pesca en el embalse puede variar según la especie objetivo y la época del año. A continuación, se sugieren algunas áreas destacadas:

  • Zona de la Presa: Ideal para la pesca de luciopercas, especialmente en otoño e invierno, cuando buscan aguas más profundas.
  • Áreas con Vegetación Sumergida: Estas zonas son propicias para el Black Bass, especialmente durante la primavera y el verano, cuando se acercan a la orilla en busca de alimento y áreas de freza.
  • Entradas de Afluentes y Zonas Rocosas: Son lugares estratégicos para la pesca de lucios, ya que suelen acechar a sus presas en estos entornos.

Equipo y Señuelos Recomendados Según las Especies y la Temporada

La elección del equipo y los señuelos adecuados es fundamental para una jornada de pesca exitosa en el embalse. A continuación, se ofrecen recomendaciones específicas:

Black Bass:

  • Equipo: Cañas de acción media a rápida y líneas de 8 a 12 libras.
  • Señuelos: Vinilos tipo shad, crankbaits y spinnerbaits. Los shads de vinilo son especialmente efectivos, ya que pueden atraer tanto a Black Bass como a lucios y luciopercas.

Lucio:

  • Equipo: Cañas robustas y líneas de 15 a 20 libras.
  • Señuelos: Swimbaits grandes, jerkbaits y cucharillas ondulantes.

Lucioperca:

  • Equipo: Cañas sensibles y líneas de 10 a 14 libras.
  • Señuelos: Vinilos tipo shad montados en cabezas plomadas y crankbaits de profundidad.

Carpa y Barbo:

  • Equipo: Cañas de acción media y líneas de 10 a 15 libras.
  • Cebos: Boilies, maíz dulce y pellets.

Permisos y Licencias Necesarias para Pescar en el Embalse

Para pescar en el Embalse de García de Sola, es obligatorio contar con la licencia de pesca de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Esta licencia se puede obtener a través de los servicios de medio ambiente de la Junta de Extremadura o mediante su portal web oficial.

Además, es recomendable informarse sobre las normativas específicas del embalse, ya que pueden existir regulaciones particulares o períodos de veda para ciertas especies

Normativa sobre el Uso de Embarcaciones, Kayak o Pato de Pesca en el Embalse

El Embalse de García de Sola permite el uso de embarcaciones para la pesca, pero existen normativas específicas que los pescadores deben cumplir:

  • Embarcaciones a motor: Se permite la navegación con motores térmicos y eléctricos, pero es obligatorio disponer del correspondiente permiso de navegación expedido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
  • Kayak de pesca y pato de pesca: Su uso está permitido sin necesidad de autorización específica, aunque se recomienda utilizar chaleco salvavidas y respetar las zonas de navegación establecidas.
  • Normativa medioambiental: Está prohibido arrojar residuos al agua y se recomienda el uso de motores eléctricos para minimizar el impacto ecológico en el embalse.

Consejos Prácticos para Pescadores que Visitan el Embalse por Primera Vez

Si es tu primera vez pescando en el Embalse de García de Sola, estos consejos te serán de gran utilidad:

  • Infórmate sobre la normativa vigente: Antes de salir a pescar, consulta la regulación actual sobre licencias, vedas y límites de capturas.
  • Elige la mejor época del año: La primavera y el otoño suelen ser los momentos más productivos para la pesca de depredadores como el Black Bass y la lucioperca.
  • Explora distintas zonas del embalse: No te limites a un solo punto, ya que las especies se desplazan según las condiciones climáticas y la temporada.
  • Aprovecha el amanecer y el atardecer: Son los momentos del día donde los peces suelen estar más activos y dispuestos a atacar los señuelos.
  • Usa señuelos adecuados: Adapta tu equipo y técnica a la especie que deseas pescar para aumentar tus posibilidades de éxito.
  • Respeta el entorno: Recoge siempre tus residuos y practica la pesca sostenible para conservar la riqueza piscícola del embalse.

Conclusión

El Embalse de García de Sola es, sin duda, uno de los mejores destinos para la pesca en Extremadura y en toda España. Con una gran diversidad de especies, zonas de pesca bien definidas y una normativa clara, este embalse ofrece una experiencia única tanto para pescadores experimentados como para aquellos que se inician en la pesca deportiva.

Preparar el equipo adecuado, conocer las mejores épocas y zonas, y respetar las regulaciones son claves para disfrutar al máximo de la pesca en este impresionante embalse.

Si estás planeando una jornada de pesca en García de Sola, no olvides obtener tu licencia y consultar nuestras guías sobre otros embalses y técnicas de pesca en HayPesca.es. ¡Buena pesca! 🎣

Descarga GRATIS las Mejores Guías de Pesca de España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado las guías más completas escritas para la pesca en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para la pesca de diferentes especies tanto de agua dulce como salada.