El Embalse de El Chorro / Conde de Guadalhorce es un embalse situado en la provincia de Málaga, España. Se encuentra en el río Guadalhorce, a su paso por el municipio de Ardales. El embalse tiene una superficie de 1.200 hectáreas y una capacidad de 105 hm³.
El embalse es un lugar popular para la pesca, ya que alberga una gran variedad de especies de peces. Las especies más comunes son la carpa, la trucha común, la tenca, el barbo, el black bass y la anguila.
Permisos y licencias
Para pescar en el Embalse de El Chorro / Conde de Guadalhorce es necesario tener la licencia de pesca de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Además, se necesita un permiso especial para pescar en las zonas de reserva, que se pueden solicitar en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Prohibiciones
En el Embalse de El Chorro / Conde de Guadalhorce están prohibidas las siguientes prácticas de pesca:
- Pescar con cebos vivos o muertos de especies protegidas.
- Pescar con cebos que contengan sustancias tóxicas o nocivas.
- Pescar con redes, trampas o otros aparejos que puedan causar daño al ecosistema.
- Pescar en las zonas de reserva.
Especies que se pueden pescar en el Embalse de El Chorro / Conde de Guadalhorce
Las especies que se pueden pescar en el Embalse de El Chorro / Conde de Guadalhorce son las siguientes:
- Carpa común: Es la especie más abundante en el embalse. Se pueden encontrar ejemplares de hasta 10 kilogramos. La mejor época para pescar carpa es en primavera y otoño.
- Trucha común: Es una especie autóctona del río Guadalhorce. Se pueden encontrar ejemplares de hasta 2 kilogramos. La mejor época para pescar trucha es en primavera y otoño.
- Tenca: Es una especie de tamaño pequeño, que suele pesar entre 200 y 500 gramos. Es una especie muy voraz, que se puede pescar con una gran variedad de cebos.
- Barbo: Es una especie de tamaño mediano, que suele pesar entre 1 y 3 kilogramos. Es una especie muy luchadora, que ofrece buenas peleas.
- Black bass: Es una especie introducida en el embalse en los años 90. Es una especie muy deportiva, que ofrece buenas capturas.
- Anguila: Es una especie migratoria, que remonta el río Guadalhorce para desovar. Se pueden encontrar ejemplares de hasta 2 kilogramos. La mejor época para pescar anguila es en primavera y otoño.
Técnicas
Las técnicas de pesca más efectivas para pescar en el Embalse de El Chorro / Conde de Guadalhorce son las siguientes:
- Pesca a fondo: Es la técnica más utilizada para pescar carpa, trucha y black bass.
- Pesca al coup: Es una técnica muy efectiva para pescar tenca y barbo.
- Pesca con mosca: Es una técnica muy deportiva, que se utiliza para pescar trucha.
- Spinning: Es una técnica muy efectiva para pescar black bass y anguila.
Mejores zonas
Las mejores zonas para pescar en el Embalse de El Chorro / Conde de Guadalhorce son las siguientes:
- La zona del embalse que se encuentra junto al Caminito del Rey: Es una zona muy popular entre los pescadores, ya que ofrece buenas capturas de carpa, trucha y black bass.
- La zona del embalse que se encuentra junto a la presa: Es una zona muy tranquila, que ofrece buenas capturas de tenca y barbo.
- La zona del embalse que se encuentra junto al río Guadalhorce: Es una zona muy productiva, que ofrece buenas capturas de todas las especies.
Pesca en pato o en embarcación
En el Embalse de El Chorro / Conde de Guadalhorce está permitido pescar en pato o en embarcación. Sin embargo, es necesario tener un permiso especial para hacerlo.
Cómo llegar
El Embalse de El Chorro / Conde de Guadalhorce se encuentra en el municipio de Ardales, provincia de Málaga. Se puede llegar al embalse en coche por la carretera A-357. La salida está señalizada como «Caminito del Rey».
Conclusiones
El Embalse de El Chorro / Conde de Guadalhorce es un lugar ideal para los pescadores. El embalse alberga una gran variedad de especies de peces
Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España
Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.