El Embalse de Cubillas, ubicado en el municipio de Albolote, en la provincia de Granada, es un lugar ideal para la práctica de la pesca deportiva. Se trata de un embalse de aguas claras y cristalinas, con una superficie de 1.000 hectáreas y una profundidad media de 10 metros.

Permisos y licencias

Para pescar en el Embalse de Cubillas es necesario disponer de una licencia de pesca en vigor, expedida por la Junta de Andalucía. Además, es necesario adquirir un permiso especial de pesca, que se puede obtener en la Oficina Comarcal de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Granada.

El permiso especial de pesca tiene un precio de 25 euros por temporada, y permite pescar en todas las modalidades, tanto desde orilla como desde embarcación.

Prohibiciones

En el Embalse de Cubillas está prohibido pescar con redes, anzuelos con más de dos púas, cebos vivos o muertos de especies protegidas, y el uso de embarcaciones a motor.

Especies en el Embalse de Cubillas

Las especies más comunes en el Embalse de Cubillas son el lucio, el black bass, el barbo y la carpa.

Lucio

El lucio es una especie depredadora que puede alcanzar los 100 centímetros de longitud y los 10 kilos de peso. Es una especie muy voraz, que se alimenta de peces, anfibios, reptiles y aves.

Las mejores zonas para pescar lucios en el Embalse de Cubillas son las orillas con vegetación, las pozas y los canales. Las técnicas más efectivas para pescar lucios son el spinning y el trolling.

Black bass

El black bass es otra especie depredadora que se ha introducido en el embalse en los últimos años. Puede alcanzar los 60 centímetros de longitud y los 5 kilos de peso. Es una especie muy activa, que se alimenta de peces, insectos y crustáceos.

Las mejores zonas para pescar black bass en el Embalse de Cubillas son las orillas con vegetación, las pozas y los canales. Las técnicas más efectivas para pescar black bass son el spinning y el casting.

Barbo

El barbo es una especie autóctona que puede alcanzar los 60 centímetros de longitud y los 2 kilos de peso. Es una especie omnívora, que se alimenta de plantas, insectos y peces.

Las mejores zonas para pescar barbos en el Embalse de Cubillas son las orillas con vegetación, las pozas y los canales. Las técnicas más efectivas para pescar barbos son la pesca a fondo y la pesca con mosca.

Carpa

La carpa es una especie autóctona que puede alcanzar los 100 centímetros de longitud y los 20 kilos de peso. Es una especie herbívora, que se alimenta de plantas acuáticas.

Las mejores zonas para pescar carpas en el Embalse de Cubillas son las orillas con vegetación, las pozas y los canales. Las técnicas más efectivas para pescar carpas son la pesca a fondo y la pesca con boya.

Pesca en pato o en embarcación

En el Embalse de Cubillas está permitido pescar en pato o en embarcación. Sin embargo, es necesario obtener un permiso especial de pesca para estas modalidades.

El permiso especial de pesca para pato tiene un precio de 30 euros por temporada, y permite pescar en todas las modalidades, tanto desde orilla como desde embarcación, pero siempre en pato.

El permiso especial de pesca para embarcación tiene un precio de 40 euros por temporada, y permite pescar en todas las modalidades, tanto desde orilla como desde embarcación, pero siempre en embarcación.

Cómo llegar al Embalse de Cubillas

El Embalse de Cubillas se encuentra a unos 15 kilómetros de la ciudad de Granada. Se puede llegar en coche por la autovía A-92, tomando la salida 283 en dirección a Albolote.

También se puede llegar en autobús, tomando la línea 18 de la empresa Alsa desde la estación de autobuses de Granada.

Conclusiones

El Embalse de Cubillas es un lugar ideal para la práctica de la pesca deportiva. Ofrece una gran variedad de especies, con tamaños y dificultades de pesca variadas. Además, cuenta con unas excelentes instalaciones, que facilitan la práctica de este deporte

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.