El Embalse de Alcántara, también conocido como Pantano de Alcántara, es uno de los destinos más destacados para la pesca en España. Situado en la provincia de Cáceres, Extremadura, este embalse ofrece una amplia variedad de especies y escenarios ideales para los amantes de la pesca deportiva.

Historia del Embalse de Alcántara y su Importancia en la Pesca

Inaugurado en 1969, el Embalse de Alcántara se creó con el propósito de regular el caudal del río Tajo y generar energía hidroeléctrica. Con una capacidad de 3.160 hectómetros cúbicos y una superficie de 10.400 hectáreas, es uno de los embalses más grandes de España.

Su vasta extensión y diversidad de hábitats lo han convertido en un punto de referencia para la pesca deportiva a nivel europeo.

Especies que se Pueden Pescar en el Embalse de Alcántara

El embalse alberga una rica variedad de especies que atraen a pescadores de todas partes. A continuación, detallamos las principales especies que se pueden encontrar:

Black Bass (Lobina Negra)

El Black Bass es una de las especies más apreciadas por los pescadores deportivos debido a su combatividad y la emoción que brinda su captura. En el Embalse de Alcántara, esta especie es abundante, permitiendo jornadas con múltiples capturas de tamaño medio.

Aunque los ejemplares récord son menos comunes, es posible encontrar especímenes que superen los 2 kg. La pesca del Black Bass es especialmente fructífera en zonas donde la profundidad no supera los 6 metros, siendo las mejores épocas la primavera y el final del verano.

Lucioperca

La lucioperca es otro depredador presente en el embalse. Aunque su pesca está actualmente regulada y considerada como no pescable en Extremadura, su presencia contribuye al equilibrio ecológico del embalse.

Siluro

Introducido alrededor de 2010, el siluro ha encontrado en el Embalse de Alcántara un hábitat propicio para su desarrollo. Los ejemplares pueden superar los 2 metros de longitud y alcanzar pesos significativos. Sin embargo, al igual que la lucioperca, el siluro está considerado como no pescable en Extremadura, por lo que su captura está prohibida.

Lucio

El lucio ha estado presente en el embalse durante décadas. Aunque su densidad no es muy alta, es posible encontrar ejemplares de buen tamaño, lo que representa un desafío interesante para los pescadores que buscan capturas de mayor envergadura.

Barbo Comizo

El barbo comizo es una especie autóctona que puede alcanzar tamaños realmente grandes en el embalse, gracias a la abundancia de alburnos y cangrejos en su dieta. Puede ser pescado con diversas técnicas, incluyendo señuelos, carpfishing, feeder, inglesa y mosca.

Carpa

Las carpas son muy abundantes en el Embalse de Alcántara, aunque los mayores ejemplares no suelen superar los 10 kg. Son una especie ideal para quienes buscan una pesca más tranquila y técnica, utilizando cebos como maíz, pellets o boilies.

Zonas Recomendadas Dentro del Embalse para Pescar

La vasta extensión del Embalse de Alcántara ofrece diversas zonas óptimas para la pesca, dependiendo de la especie y la época del año:

  • Zona del Club Náutico Tajomar: Esta área es accesible y permite abarcar un buen tramo de orilla, siendo adecuada para la pesca de diversas especies.
  • Cruce entre Garrovillas de Alconétar y Cañaveral: Aunque el acceso puede ser algo complicado de localizar, es una de las áreas más concurridas por pescadores y ofrece comodidad para la pesca desde la orilla.
  • Brazo del Río Alagón: A medida que se avanza por el cauce del Alagón, la orografía se vuelve más accesible, facilitando la pesca desde la orilla.

Es importante destacar que muchas zonas del embalse están encajonadas y presentan orillas escarpadas, lo que puede dificultar el acceso sin embarcación. Además, algunas áreas son fincas privadas extensas donde el acceso al agua está restringido.

Equipamiento y Señuelos Recomendados Según las Especies y la Temporada

El éxito en la pesca en el Embalse de Alcántara depende en gran medida del equipo y los señuelos utilizados. A continuación, te detallamos las mejores opciones según la especie y la época del año:

Black Bass

  • Cañas y carretes: Caña de spinning o casting de acción media con carrete de ratio rápido.
  • Líneas: Fluorocarbono de 8-12 lb para mayor sensibilidad y discreción.
  • Señuelos:
    • Primavera y otoño: Crankbaits de media profundidad, jerkbaits y spinnerbaits.
    • Verano: Ranas y señuelos topwater en las primeras horas del día.
    • Invierno: Vinilos montados en Texas o Carolina rig para pesca lenta.

Lucioperca

  • Cañas y carretes: Caña de spinning de acción media-rápida con carrete de tamaño 2500-3000.
  • Líneas: Trenzado de 10-15 lb con bajo de fluorocarbono.
  • Señuelos:
    • Primavera: Jigs con vinilos en colores naturales, jerkbaits suspendidos.
    • Verano: Peces artificiales en zonas profundas.
    • Invierno: Jigging vertical con vinilos de paddle tail.

Siluro

  • Cañas y carretes: Caña de gran potencia (200-300 g) con carrete de gran capacidad.
  • Líneas: Trenzado de 80 lb o más.
  • Señuelos: Grandes swimbaits, señuelos de profundidad y peces vivos (según normativa).

Lucio

  • Cañas y carretes: Caña de acción media-pesada con carrete de ratio medio.
  • Líneas: Trenzado de 30 lb con bajo de acero o fluorocarbono grueso.
  • Señuelos:
    • Primavera y otoño: Spinnerbaits, swimbaits y jerkbaits grandes.
    • Verano: Señuelos de superficie en zonas con vegetación.
    • Invierno: Grandes vinilos y jerkbaits de movimiento pausado.

Barbo Comizo

  • Cañas y carretes: Caña de feeder, inglesa o mosca.
  • Líneas: Fluorocarbono de 6-10 lb.
  • Señuelos y cebos:
    • Primavera y verano: Pan, maíz y boilies en carpfishing.
    • Otoño: Moscas secas y ninfas en pesca a mosca.

Carpa

  • Cañas y carretes: Cañas de carpfishing de 12-13 pies con carretes baitrunner.
  • Líneas: Monofilamento de 12-15 lb.
  • Cebos: Boilies, pellets, maíz y chufa, con engodos atrayentes según la temporada.

El uso de sondas y equipos electrónicos también puede marcar la diferencia en la localización de peces, sobre todo en embarcaciones y kayak.

Permisos y Licencias para la Pesca en el Embalse de Alcántara

Para pescar en el Embalse de Alcántara, es obligatorio contar con una licencia de pesca en vigor emitida por la Junta de Extremadura. Además, dependiendo de la especie que se desee capturar, pueden existir restricciones adicionales.

Tipos de licencias necesarias:

  • Licencia de pesca de Extremadura: Es obligatoria para pescar en cualquier embalse o río de la comunidad. Se puede obtener online o presencialmente en oficinas autorizadas.
  • Permiso especial para algunas especies: Aunque muchas especies pueden pescarse con la licencia básica, otras, como el black bass, pueden estar sujetas a restricciones estacionales.

Para obtener una licencia, puedes consultar nuestra guía detallada sobre cómo sacar la licencia de pesca en Extremadura.

Normativa sobre el Uso de Embarcaciones, Kayak y Pato de Pesca en el Embalse de Alcántara

El uso de embarcaciones está permitido en el embalse, pero existen regulaciones que los pescadores deben conocer:

  • Embarcaciones a motor: Permitidas, pero deben estar registradas y cumplir con la normativa de navegación en aguas interiores.
  • Kayak y pato de pesca: Son opciones ideales para acceder a zonas de difícil acceso desde la orilla. Sin embargo, deben contar con autorización para la navegación en aguas del embalse.
  • Prohibición de motores de combustión en ciertas áreas: En algunas zonas protegidas del embalse, el uso de motores de gasolina está restringido para preservar el ecosistema.

Es recomendable revisar la normativa vigente en la Confederación Hidrográfica del Tajo antes de planificar la salida.

Consejos Prácticos para Pescadores que Visitan el Embalse de Alcántara por Primera Vez

Si es tu primera vez pescando en este embalse, sigue estos consejos para mejorar tu experiencia:

Elige bien la época del año

  • Primavera y otoño son las mejores estaciones para capturar black bass, lucios y barbos.
  • En verano, la pesca desde orilla puede ser complicada debido al calor, pero en kayak o pato de pesca se pueden obtener buenos resultados.
  • El invierno es ideal para quienes buscan luciopercas, aunque con menor actividad.

Explora diferentes zonas

  • No te limites a un solo punto; moverse puede marcar la diferencia en la cantidad y calidad de las capturas.
  • Utiliza sondas o busca estructuras sumergidas para encontrar peces depredadores.

Lleva equipo adecuado

  • Las líneas de fluorocarbono son útiles para aguas claras.
  • Si vas tras grandes carpas o barbos, opta por cañas con buena potencia y carretes de calidad.

Consulta la normativa actualizada

  • La normativa de pesca puede cambiar, así que es recomendable revisar los últimos cambios antes de cada salida.
  • Respeta el entorno y la pesca sostenible
  • No dejes basura y respeta las tallas mínimas y las épocas de veda.

Conclusión

El Embalse de Alcántara es un destino de primer nivel para los amantes de la pesca en España. Con una gran variedad de especies y zonas de pesca, ofrece oportunidades para todo tipo de pescadores, desde principiantes hasta expertos. Conocer las mejores zonas, los señuelos más efectivos y la normativa vigente es clave para disfrutar de una jornada de pesca exitosa.

Si quieres seguir explorando más destinos de pesca en España, consulta nuestra sección de mejores embalses para pescar. ¡Buena pesca! 🎣

Descarga GRATIS las Mejores Guías de Pesca de España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado las guías más completas escritas para la pesca en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para la pesca de diferentes especies tanto de agua dulce como salada.