El Bonito, también conocido como atún blanco o bonito del norte, es un pez pelágico de gran tamaño y sabor excepcional que protagoniza una de las temporadas de pesca más emocionantes en España. Atrapar a este escurridizo pero delicioso pez requiere técnica, conocimiento y un poco de suerte.

En esta guía completa, te acompañaremos en un viaje por el fascinante mundo de la pesca del bonito en España. Abordaremos en profundidad:

1. Dónde encontrar al Bonito: Zonas de Abundancia

El bonito migra a lo largo de las costas españolas entre mayo y septiembre, buscando aguas más frías y ricas en alimento. Algunos de los lugares más propicios para su captura son:

  • El Cantábrico: Asturias, País Vasco, Cantabria e incluso Galicia son paraísos para los amantes de la pesca del bonito. Zonas como Santoña, Laredo, Ribadesella y Getaria son especialmente famosas por sus abundantes bancos.
  • El Mediterráneo: Aunque menos frecuente que en el Cantábrico, el bonito también se pesca en el Mediterráneo, principalmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Zonas como Blanes, Sitges y Denia son puntos de interés para los pescadores.

2. Técnicas de Pesca Efectivas

Existen diversas técnicas para pescar bonito, cada una con sus ventajas y desafíos:

  • Caña y carrete: La técnica más tradicional y deportiva. Se utiliza una caña robusta con carrete giratorio o de tambor, y cebos vivos como sardinas, caballas o jureles.
  • Curricán: El barco navega a una velocidad constante mientras se arrastran señuelos artificiales como jigs o rapala. Ideal para cubrir grandes extensiones de agua.
  • Brumeo: Implica lanzar cebos vivos desde una embarcación en movimiento hacia bancos de bonitos previamente localizados. Técnica muy efectiva pero requiere experiencia.

3. Cebos para Atraer al Bonito Irresistiblemente

La elección del cebo adecuado es crucial para el éxito en la pesca del bonito. Algunos de los cebos más utilizados y efectivos son:

  • Cebos vivos: Sardinas, caballas, jureles o bocartes son excelentes opciones. Deben ser frescos y de tamaño adecuado para el anzuelo.
  • Señuelos artificiales: Jigs, rapala y otros señuelos que imitan peces pequeños o calamares son muy atractivos para el bonito.
  • Cebos muertos: En algunas ocasiones, se pueden utilizar peces muertos como caballas o jureles para atraer a los bonitos.

4. Tallas Mínimas y Permisos: Pesca Responsable

Es fundamental respetar las tallas mínimas establecidas para la pesca del bonito, que varían según la zona y la época del año. Consulta las normativas locales para asegurarte de pescar de forma responsable.

En cuanto a permisos, la pesca del bonito con caña desde embarcación recreativa no suele requerir permisos especiales. Sin embargo, siempre es recomendable verificar con las autoridades locales las posibles restricciones o requisitos específicos.

5. Consejos de un Experto: Claves para el Éxito

  • Información es poder: Investiga sobre las zonas de pesca, las técnicas más adecuadas y los cebos más efectivos en función de la época del año.
  • Madruga: Los bonitos suelen ser más activos al amanecer y al atardecer.
  • Sé paciente: Encontrar bancos de bonitos puede requerir tiempo y persistencia.
  • Disfruta del proceso: La pesca del bonito no solo se trata de capturar peces, sino también de disfrutar del aire libre, la camaradería y la belleza del mar.

6. Conclusión: Un Reto Gratificante

La pesca del bonito en España es una actividad emocionante y gratificante que te permite conectar con la naturaleza y disfrutar de un delicioso manjar. Con la técnica adecuada, el conocimiento necesario y una dosis de pasión, podrás convertirte en un maestro de la captura de este esquivo pero codiciado pez.

Recuerda siempre pescar de forma responsable, respetando las tallas mínimas, las normativas locales y el medio ambiente. ¡Buena suerte y a por esos bonitos!

Equipo para la Pesca del Bonito: Prepárate para la Aventura

Ahora que conoces los entresijos de la pesca del bonito en España, hablemos del equipo imprescindible para una jornada exitosa:

1. Caña y Carrete:

  • Caña: Elige una caña de acción media-rápida, resistente y con una longitud entre 2,10 y 3 metros, ideal para lanzar los cebos y pelear con el bonito. Opta por material de fibra de vidrio o composite para una buena relación calidad-precio.
  • Carrete: Un carrete giratorio o de tambor con una capacidad mínima de 200 metros de línea trenzada de 30 a 50 libras es perfecto. Asegúrate de que tenga un buen freno para controlar las carreras del bonito.

2. Sedal y Líder:

  • Sedal: Utiliza una línea trenzada de alta resistencia a la abrasión y con un diámetro fino (entre 0.15 y 0.20 mm) para lances precisos y menor resistencia en el agua.
  • Líder: Añade un líder de fluorocarbono de unos 3-4 metros y con una resistencia ligeramente inferior a la línea trenzada. El fluorocarbono es prácticamente invisible en el agua, evitando espantar a los peces.

3. Anzuelos y Aparejos:

  • Anzuelos: Elige anzuelos circulares del tamaño adecuado para el cebo vivo que utilices. Los anzuelos circulares son más propensos a clavarse en el borde de la boca del pez, evitando lesiones graves en caso de captura accidental y posterior liberación.
  • Emerillones: Incorpora emerillones giratorios en tus aparejos para evitar que la línea se enrede durante la pelea con el bonito.
  • Plomos: Utiliza plomos corredizos que te permitan ajustar la profundidad a la que navega el cebo.

4. Material Adicional:

  • Alicates: Para cortar la línea y manipular anzuelos con seguridad.
    Sacadera: Una sacadera te ayudará a subir a bordo ejemplares de mayor tamaño sin riesgo de lesiones para ti o para el pez.
  • Cuchillo afilado: Para cortar el sedal y limpiar el pescado.
  • Nevera portátil: Para mantener el bonito fresco después de su captura.
  • Crema solar, gorra y ropa adecuada: Protégete del sol y las inclemencias del tiempo.

5. Electrónica (opcional):

  • GPS: Un GPS te ayudará a localizar zonas de pesca y marcar puntos de interés.
    Sonda: Una sonda te permitirá detectar bancos de peces a diferentes profundidades.

Consejos para el Cuidado de tu Equipo:

  • Limpia tu equipo con agua dulce después de cada jornada para evitar la corrosión.
  • Guarda las cañas y carretes en un lugar fresco y seco.
  • Revisa periódicamente el estado de la línea y los anzuelos para garantizar su seguridad y efectividad.

Con el equipo adecuado y los conocimientos adquiridos, estarás listo para embarcarte en la emocionante aventura de la pesca del bonito en España. ¡Prepárate para la batalla!

Descarga GRATIS la Guía de Pesca de la Carpa en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca de la carpa en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.