Las lapas, también conocidas como patellas, son moluscos gasterópodos que viven adheridos a las rocas en la zona intermareal, es decir, la zona que queda al descubierto durante la bajamar y se cubre durante la pleamar. Son conocidas por su fuerte adherencia a las rocas, lo que les permite resistir el oleaje y las corrientes.

En España, existen diversas especies de lapas, cada una con sus propias características y distribución. A continuación, se describen algunas de las especies más comunes:

1. Lapa común (Patella vulgata):

  • Es la especie más abundante y conocida en España.
  • Se encuentra en todo el litoral peninsular, así como en las Islas Baleares y Canarias.
  • Puede alcanzar un tamaño de hasta 8 cm de diámetro.
  • Su concha es cónica, de color grisáceo o azulado, con manchas blancas y negras.
  • Es una especie comestible y muy apreciada en la gastronomía española.

2. Lapa rosada (Patella rustica):

  • Se encuentra principalmente en el Mediterráneo occidental.
  • Puede alcanzar un tamaño de hasta 10 cm de diámetro.
  • Su concha es cónica, de color rosa o anaranjado, con manchas blancas.
  • Es una especie comestible, pero menos abundante que la lapa común.

3. Lapa negra (Patella ferrugínea):

  • Es una especie endémica del Mediterráneo occidental, considerada en peligro de extinción.
  • Se encuentra en zonas rocosas de poca profundidad.
  • Puede alcanzar un tamaño de hasta 6 cm de diámetro.
  • Su concha es cónica, de color negro verdoso, con manchas blancas.
  • Es una especie protegida y no se puede pescar.

4. Lapa canaria (Patella canariensis):

  • Es una especie endémica de las Islas Canarias.
  • Se encuentra en zonas rocosas intermareales.
  • Puede alcanzar un tamaño de hasta 12 cm de diámetro.
  • Su concha es cónica, de color grisáceo o azulado, con manchas blancas y negras.
  • Es una especie comestible y muy apreciada en la gastronomía canaria.

5. Llapó (Chthamalus stellatus):

  • No es una verdadera lapa, sino un percebe.
  • Se encuentra en todo el litoral peninsular, así como en las Islas Baleares y Canarias.
  • Se adhiere a las rocas en forma de pequeñas placas.
  • Puede alcanzar un tamaño de hasta 2 cm de diámetro.
  • Su concha es cónica, de color grisáceo o azulado, con rayas radiales.
  • Es una especie comestible, pero poco consumida.

Diferencias entre las especies

Las principales diferencias entre las distintas especies de lapas se encuentran en su tamaño, color, distribución y estado de conservación.

  • Tamaño: La lapa canaria es la más grande, mientras que la lapa negra es la más pequeña.
  • Color: La lapa común y la lapa rosada tienen colores similares, mientras que la lapa negra es de color negro verdoso y la lapa canaria es de color grisáceo o azulado.
  • Distribución: La lapa común se encuentra en todo el litoral español, mientras que otras especies tienen una distribución más restringida.
  • Estado de conservación: La lapa negra está en peligro de extinción, mientras que las demás especies son abundantes.

En resumen, las lapas son un grupo diverso de moluscos que habitan en las costas españolas. Las diferentes especies se distinguen por su tamaño, color, distribución y estado de conservación. Es importante conocer las características y el estado de cada especie para respetarlas y contribuir a su conservación

Restricciones generales para la pesca y recolección de lapas en España

Temporada

  • Veda general: Entre el 1 de diciembre y el 30 de abril del año siguiente, ambas fechas inclusive, está prohibida la captura de lapas en todo el territorio nacional.
  • Vedas específicas: Algunas comunidades autónomas pueden establecer vedas adicionales en función de la zona o la especie de lapa.

Cantidad

  • Cantidad máxima: La cantidad máxima de lapas que se pueden capturar por persona y día está regulada por cada comunidad autónoma. Las cantidades varían entre 5 y 10 kilogramos por persona y día.
  • Tallas mínimas: También existen tallas mínimas para las lapas que se pueden capturar. Estas tallas varían entre 3 y 5 centímetros, según la comunidad autónoma.

Métodos de pesca

  • Herramientas: Solo se permite la extracción manual de las lapas, utilizando herramientas como rastrillos o cuchillos. Está prohibido el uso de martillos, cinceles u otras herramientas que puedan dañar las rocas.
  • Zonas de pesca: La pesca de lapas solo está permitida en zonas rocosas habilitadas para tal fin. Queda prohibida la extracción en zonas protegidas o de especial interés ecológico.

Permisos

  • Licencia de marisqueo: En algunas comunidades autónomas se requiere una licencia específica para la pesca de lapas. Esta licencia puede ser de carácter profesional o deportivo.

Diferencias por comunidades autónomas

Las restricciones específicas para la pesca de lapas pueden variar significativamente de una comunidad autónoma a otra. A continuación, se ofrece un resumen general de las regulaciones en algunos de los principales mares de España:

Mar Cantábrico

  • Comunidades: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco.
  • Temporada: La veda general coincide con la veda nacional. Algunas comunidades establecen vedas adicionales en zonas específicas.
  • Cantidad: La cantidad máxima diaria varía entre 5 y 10 kg por persona.
  • Tallas mínimas: Las tallas mínimas varían entre 3 y 5 cm.
  • Permisos: Se requiere licencia de marisqueo en todas las comunidades.

Mar Mediterráneo

  • Comunidades: Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Baleares.
  • Temporada: La veda general coincide con la veda nacional. Algunas comunidades establecen vedas adicionales.
  • Cantidad: La cantidad máxima diaria varía entre 5 y 10 kg por persona.
  • Tallas mínimas: Las tallas mínimas varían entre 3 y 5 cm.
  • Permisos: Se requiere licencia de marisqueo en la mayoría de las comunidades.

Islas Canarias

  • Comunidades: Canarias.
  • Temporada: La veda general no aplica en Canarias. Sin embargo, existen vedas específicas por islas y especies.
  • Cantidad: La cantidad máxima diaria varía según la isla y la especie.
  • Tallas mínimas: Las tallas mínimas varían según la isla y la especie.
  • Permisos: Se requiere licencia de marisqueo profesional o deportivo.

Recomendaciones

Es importante consultar las regulaciones específicas de la comunidad autónoma y la zona donde se pretende realizar la pesca de lapas antes de iniciar la actividad. Se debe respetar las vedas, las tallas mínimas, los límites de captura y utilizar métodos de pesca sostenibles.

Descarga GRATIS la Guía de Pesca del Black Bass en España

Descarga de forma totalmente gratuita por tiempo limitado la guía más completa escrita para la pesca del Black Bass en España. Trucos, consejos, mejores señuelos y técnicas, así como los lugares más espectaculares para su pesca.